Bauza: "Preguntale a Mansito si la pelota no dobla" (Link)
La prensa argentina buscó la opinión de un conocido nuestro, que hizo historia dirigiendo a un club ecuatoriano y que sin duda alguna sabe que es lo que se necista para ganar en la altura. Edgardo Bauza dialogó con Olé, esta es la nota.
Bauza les da consejitos útiles a Maradona y a los jugadores para la visita a Quito, donde él fue rey de América con la Liga y con Manso en los tiros libres.
La altura sobre el nivel del mar gatilla en el pueblo futbolero argentino un efecto similar a la inflación: psicosis y angustias, sesudas explicaciones y repetidas excusas, miedos y resignación... Edgardo Bauza no se apuna. En Rosario está su vida. Pero en Quito, a 2.830 metros, fue su momento sublime como entrenador de la Liga Universitaria. "Hay que tener en cuenta que esto no es La Paz. La sofocación no es inmediata como en el Altiplano", asegura el campeón de América 08.
-Igual, tu equipo sacó ventaja de la localía.
-Sí, pero en función de lo que nos propuso el rival. Por ejemplo Estudiantes salió a jugar palo y palo, y en la parte final se fundió. San Lorenzo fue más cauto, no se desgastó al inicio y se llevó un empate. Fluminense en la final se desgastó y le hicimos cuatro.
-¿O sea que la clave de la Selección será esperar?
-Puede ser una buena estrategia porque Ecuador intentará meterle vértigo para que la Argentina se desgaste. El manual dice que no conviene cambiar ataque por ataque...
-¿No se aguantan los 90 minutos a buen ritmo?
-Hay que administrar energías. Los visitantes se suelen caer luego de los 15 del segundo tiempo. No se paran pero empiezan a sufrir problemas de coordinación, llegan tarde a las divididas y erran pases.
-¿Tenés una receta para darle a Maradona?
-Se probó todo... Lo mejor es que la aclimatación se haga con varios días de antelación. Si no, estoy más de acuerdo con lo que ideó Diego. Al llegar a horas del partido, como en La Paz, a los jugadores les sumás el cansansio y el stress del viaje. Esa derrota sirvió de experiencia y ahora modificó cosas.
-¿Es más difícil la altura o este Ecuador?
-Es evitente que el miedo a la altura es peligroso. Y más para muchos argentinos que llegan a Quito con una carga psicológica por la menor densidad de oxígeno. Igual, se puede ganar. -Además del problema aeróbico se presenta el karma de la pelota.
-Es cierto. La pelota tiene menos roce y viaja mucho más rápido. Pero ese problema es de los arqueros.
-La pelota no dobla...
-La pelota dobla. Si no preguntale a Mansito, quien se cansó de hacer goles de tiro libre. Lo que es cierto es que hay que pegarle de otra forma, con otro timming. Pero con los jugadores que tiene el seleccionado, a los diez minutos le toman la mano.
-¿Es necesario patear desde afuera del área?
-Seguro, eso hará Ecuador. Ayoví intentará el fierrazo de zurda desde lejos. Méndez y Valencia son de pegarle con más efecto, con lo cual Andújar deberá tener sumo cuidado.
-¿De qué otras cosas hay que cuidarse?
-Castillo es interesante: le da equilibrio al medio y maneja todo. Y por el sector izquierdo de la Argentina hay que cuidar a Valencia, muy fuerte físicamente y con mucho fundamento.
-¿Qué consejos les darías a los jugadores?
-Además de lo del control de pelota y la tranquilidad para los primeros minutos, siempre se recomienda dar el pase al pie. La otra es correr menos que la pelota. Sin embargo...
-¿Es difícil?
-El tema es aplicarlo. Se ha probado de todo. Pero en un partido de fútbol, en la altura o en el llano, nada te asegura nada.
Por: FEDERICO ROZENBAUM