Espoli apuesta a la juventud.
El día 6 de marzo del 2006, en el escenario tradicional de la audición Almorzando con el Deporte y los Campeones, Rincón La Ronda, se realizó el programa con la asistencia de tres integrantes de la directiva del Club Deportivo Espoli: Cmdt. Gral. José Vinueza , presidente; Crnl. Jorge Pastor, vicepresidente administrativo; y Ec. Homero Mollocana, vicepresidente económico.
El programa inició con manifestaciones de gratitud de los invitados hacia Carlos Efraín Machado, por el interés que siempre ha mostrado la radio para informar de todos los aspectos relacionados con la institución, incluso por el seguimiento que se hizo al equipo cuando estaba en la Serie B.
El presidente del club, Cmdt. Gral. José Vinueza, entre otros temas destacó sentirse muy contento y agradecido con los habitantes de Cayambe, por el apoyo que están dando al equipo, no sólo cuando juega de local sino también por su asistencia al partido de Cuenca. Además, por la aportación y trabajo de ciudadanos cayambeños para sustentar el equipo.
Sobre la decisión de salir de Ibarra, se produjo luego de tres meses, al no conseguir un total apoyo de los aficionados de la ciudad, que no concurrían al estadio y ni siquiera se interesaban por saber cuando el equipo jugaba. Eligió Cayambe por varios motivos, entre los cales está que pertenece a la provincia de Pichincha donde el club esta inscrito, y principalmente por la voluntad del alcalde y concejales de Cayambe en brindar todas las facilidades al club para su trabajo en el lugar.
En cuanto a sus aspiraciones en el campeonato, el directivo señaló que los jugadores, en su mayoría juveniles, deben ir cumpliendo metas para alcanzar mayores triunfos, y el primer paso es la clasificación a la liguilla final.
Sobre el pago a los jugadores, manifestó que el club fijó sueldos que se puedan cancelar puntualmente, que no son elevados, por lo que los jugadores que están en Espoli juegan por cariño a la camiseta y no por altos sueldos.
En lo relacionado al presupuesto de Espoli para el 2006, el vicepresidente administrativo, Ec. Homero Mollocana, informó que se financia con el aporte voluntario de miembros de la Policía Nacional, aporte de socios particulares (socios civiles cayambeños), con recaudaciones de taquilla en las distintas programaciones de fútbol, y aporte de empresas auspiciantes.
Espoli cuenta con 22613 socios activos que aportan mensualmente, en su mayoría un dólar y muy pocos hasta 10 dólares. En total el dinero que ingresa por este concepto es de 32385 dólares. Esto cubre el 50% de la planilla mensual de sueldos, que entre jugadores y cuerpo técnico alcanza alrededor de 60000 dólares, con un promedio de 800 hasta 1400 dólares para jugadores nacionales. El resto sale de las recaudaciones de taquilla y auspiciantes.
Sobre la taquilla, en Cayambe lo mínimo que se ha obtenido es de 3000 dólares que cubren gastos de programación, mientras la mayor asistencia fue ante Liga de Quito donde se vendieron 10300 entradas.
El Ec. Homero Mollocana indicó que los socios de Espoli tienen acceso a descuentos en cooperativas de trasporte terrestre (Flota Imbabura, Panamericana) y aéreo (TAME). Además se está trabajando en realizar convenios con alrededor de 3000 empresas a nivel nacional y 7000 a nivel local para brindar descuentos a los socios de Espoli, tanto en restaurantes, hoteles, almacenes de ropa, farmacias, etc. Se espera que con este plan en 2 ó 3 meses se dupliquen los socios.
Por su parte, el Crnl. Jorge Pastor, quiso expresar su opinión sobre una encuesta que en días anteriores se realizó en la radio donde se preguntó, si el Espoli debe o no estar participando en el ámbito del fútbol nacional, ante lo cual el Crnl. dijo que Espoli se ganó en la cancha el derecho de estar en el campeonato nacional, pues jugó en todas las etapas del fútbol ecuatoriano para acceder a la Serie A, desde las organizaciones barriales, pasando por los campeonatos seccionales, cantonales, intercantonales y nacionales, y todas estas etapas las superó en el campo de juego por lo que se ganaron en la cancha el derecho de participar en la Serie A.
Además indicó que Espoli va a ser campeón o al menos va a clasificar a la Copa Sudamericana, su optimismo se genera en la entrega que los jugadores ponen en el campo de juego tanto en los partidos oficiales como en los entrenamientos. Piensa además que Espoli tiene un gran futuro porque el promedio de edad de los jugadores es de 22 años.
Si usted quiere profundizar en más detalles sobre las declaraciones que se dieron en el programa, recuerde que usted puede escuchar aquí los principales comentarios de los invitados: Cmdt. Gral. José Vinueza, Crnl. Jorge Pastor y Ec. Homero Mollocana. Además en la sección entrevistas siempre puede escuchar las voces de los protagonistas del deporte nacional.
Hasta la próxima.