Olimpismo: La AMA asume la futura aparición del dopaje genético.
El canadiense Richard Pound, presidente de la Agencia Mundial Antidopaje, ha afirmado hoy en Turín (Italia) que en la actualidad no hay evidencia de la existencia del dopaje genético, pero ha augurado su presencia en un futuro no muy lejano.
Los expertos que hemos consultado creen que en Turín 2006 el dopaje genético no se utilizará, aunque puede que ya se haya intentado. Lo que está claro es que tenemos asumido que el dopaje genético puede ser una práctica en los próximos años, dijo Pound en conferencia de prensa, la víspera de la Ceremonia de Apertura de los XX Juegos Olímpicos.
El presidente de la AMA agregó que este organismo espera estar preparado para cuando esto suceda: Espero que cuando llegue dispongamos de los métodos para detectar el dopaje genético.
Pound también se refirió a la legislación italiana, para la que el dopaje es un delito y, como tal, los dopados han de ser imputados criminalmente, aunque en Turín 2006 al menos se evitará la pena de cárcel, porque la condena máxima por dopaje es de dos años y no implica entrada en prisión.
No creemos que nadie tenga que ir a la cárcel. Los Juegos Olímpicos de Turín 2006 no son un acontecimiento exclusivamente italiano; se trata de una competición universal que se desarrolla en Italia, y las leyes que hay que aplicar son las propias del acontecimiento, dijo.
Pound agregó que los métodos para la detección del dopaje con cada vez mejores. Los análisis se harán al más alto nivel. Disponemos de nuevos sistemas de control y otros que se han mejorado y perfeccionado, señaló.