Ciclismo: La nueva temporada abre el camino a la sucesión de Armstrong.

Enviado por roberto el Lun, 30/01/2006 - 10:32

La temporada europea de ciclismo comenzará mañana con la disputa del Gran Premio La Marsellesa, una campaña que tendrá como principal aliciente conocer el nombre del sucesor del estadounidense Lance Armstrong en el palmarés del Tour de Francia y en la que intervendrán al máximo nivel cuatro equipos españoles: Liberty, Caisse D'Epargne-Illes Balears, Euskaltel y Saunier Duval.

El calendario se estrena con el conflicto de fondo entre los organizadores de las grandes pruebas por etapas y la Unión Ciclista Internacional (UCI) y la sempiterna amenaza del dopaje. El ciclismo internacional al menos conocerá el final de la era Armstrong, el hombre que ha marcado la jerarquía en los últimos siete años como indiscutible actor principal.

El ciclismo busca nombres de futuros ídolos, de corredores capaces de asumir con dignidad la herencia de Armstrong. En esa lista de aspirantes entran nombres como el del español Alejandro Valverde, doble subcampeón mundial aunque inexperto en materia Tour. Junto al murciano aparecen el italiano Damiano Cunego, vencedor del Giro 2004 y el belga Tom Boonen, el maillot arco iris y todo un valor para las clásicas.

Por el momento, el testigo del campeón texano está más cerca del italiano Basso, segundo en la últimas dos ediciones del Tour y del alemán Jan Ullrich, señalado por muchos expertos como candidato número uno a vestirse de amarillo el domingo 23 de julio en París. Basso deberá afrontar el Giro de Italia con la ambición de luchar por el maillot rosa antes de medir sus fuerzas con Ullrich y con el kazajo Alexander Vinokurov, quien eligió la camiseta del Liberty junto a su compatriota Kaschechkin para pelear por el Tour.

Aparte de los nombres citados, el pelotón también deposita dosis de confianza en corredores que aún deben demostrar lo mejor de sí mismo, como es el caso de los rusos Denis Menchov, posible vencedor de la Vuelta cuando se resuelva el caso Heras, y Karpets, uno de los valores del Balears. En el Discovery que deja Armstrong, el ucraniano Popovych es la perla del futuro.

En el capítulo de clásicas los habituales de las últimas temporadas lucharán por unas pruebas que en España cada vez van teniendo mayor reconocimiento. El campeón olímpico italiano Paolo Bettini, su compatriota Alessandro Petacchi y Tom Boonen tendrán protagonismo. Los españoles Valverde, Tino Zaballa, Juan Antonio Flecha se fajarán en cada una con los mejores.

En los equipos españoles los cabezas de cartel serán el mencionado Valverde, que lucirá el maillot compartido del equipo hispano francés. Iban Mayo deberá recobrar su mejor nivel con el Euskaltel, el italiano Simoni llevará el peso en el Saunier y Vinokurov en el Liberty. El emigrado Francisco Mancebo tendrá vía libre en el Ag2r para asaltar el podio del Tour.

El calendario Pro Tour empezará en marzo con la París-Niza (del 5 al 12), seguirá con la Tirreno Adriático (del 8 al 14) y la Milán Sanremo (día 18), el estreno de las grandes clásicas.

Los equipos que forman el grupo selecto del Pro Tour y sus principales figuras son los siguientes:

España:
Caisse d'Epargne-Illes Balears: Valverde, Karpets y Pereiro
Euskaltel: Mayo y Landaluze
Liberty: Vinokurov y Kashechkin
Saunier Duval: Simoni

Alemania:
Gerolsteiner: Rebellin, Leipheimer y Totschnig
T-Mobile: Ullrich, Kloden y Rogers

Bélgica:
Davitamon: McEwen, Van Petegem y Evans
Quick Step: Boonen, Bettini y Pozzato

Dinamarca:
CSC: Basso, Voigt y O'Grady

Estados Unidos:
Discovery Channel: Savoldelli, Hincapie y Popovych

Francia:
AG2R: Mancebo y Moreau
Bouygues Telecom: Brochard, Voeckler y Geslin
Cofidis: Moncoutié y Chavanel
Crédit Agricole: Hushovd, Caucchioli y Kirsipuu
Francaise des Jeux: Gilbert, McGee y Lovkvist

Italia:
Lampre: Cunego, Bennati y Valjavec
Liquigas: Di Luca, Paolini y Garzelli
Milram: Petacchi y Zabel

Holanda:
Rabobank: Freire, Rasmussen y Boogerd

Suiza:
Phonak: Landis, Botero y Merckx

Las principales citas del año son las siguientes:

5 al 12 marzo: París-Niza
8 al 14 marzo: Tirreno-Adriático
18 marzo: Milán-San Remo (ITA)
2 abril: Vuelta a Flandes (BEL)
3 al 7: Vuelta al País Vasco
5 abril: Gand-Wevelgem (BEL)
9 abril: París-Roubaix
16 abril: Amstel Gold Race (HOL)
19 abril: Flecha Valona
23 abril: Lieja-Bastoña-Lieja (BEL)
25 al 30: Vuelta a Romandía
6 al 28 mayo: Giro de Italia
15 al 21: Vuelta a Cataluña
4 al 11 junio: Dauphiné Libéré
10 al 18 junio: Vuelta a Suiza
18 junio: Contrarreloj por equipos Eindhoven
1 al 23 julio: Tour de Francia
30 julio: Cyclassics de Hamburgo (ALE)
1 al 9 agoto: Vuelta a Alemania
12 agosto: Clásica de San Sebastián
26 agosto al 17 septiembre: Vuelta a España
27 agosto: GP Plouay (FRA)
21 septiembre: Campeonato Mundo CRI. Salzburgo (AUT)
24 septiembre: Campeonato Mundo en ruta. Salzburgo (AUT)
1 octubre: Campeonato de Zurich (SUI)
8 octubre: París-Tours
14 octubre: Tour de Lombardía (ITA)