Directivo denuncia 'rebelión" en selección y aumenta crisis en fútbol de Perú
Una "rebelión" de futbolistas peruanos cuyos
"cabecillas" son señalados como el delantero Claudio Pizarro, el
defensa Santiago Acasiete y los volantes Juan Jayo y Nolberto Solano
por el tesorero de la Comisión de Selecciones, Julio Velásquez,
aumentó hoy la crisis de este deporte en el país andino.
La denuncia de Velázquez reforzó recientes versiones según las cuales jugadores y directivos se enfrentaron por el pago de cuantiosos premios ofrecidos por el empate (1-1) obtenido frente a Brasil en Lima, y la decisión de descontar 1.500 dólares por la goleada de 1-5 sufrida la semana pasada ante Ecuador, en Quito.
"No quisieron subir al autobús que los llevaría al aeropuerto, amenazaron con no viajar (a Quito) si no se cumplía con el pago de seis mil dólares a cada uno", dijo a periodistas el directivo.
Velásquez añadió que la intervención del presidente de la Federación Peruana de Fútbol (FPF), Manuel Burga, permitió que los jugadores recibieran 3.000 dólares "como adelanto" del premio y negó que se haya acordado pagar premios por los empates.
"Lo que si se acordó fue pagarles por triunfo, pero no se puede ventilar los montos. Creo que algunos jugadores tienen problemas de personalidad, por eso lo hacen", remarcó el tesorero de la Comisión de Selecciones.
Las declaraciones de Velázquez antecedieron a un anuncio de la FPF con el que reitera su "disposición al diálogo" con el Gobierno de Perú ante la inminente conformación de una Comisión Transitoria que intervendrá la entidad.
La FIFA ha señalado en varias oportunidades su respaldo a la federación y a su presidente Burga y advertido que suspenderá de manera automática al fútbol peruano de cualquier competición internacional si se concreta la intervención estatal.
El presidente del estatal Instituto Peruano del Deporte (IPD), Arturo Woodman, ha señalado que una eventual sanción al país por parte de la FIFA sería "responsabilidad" del titular de la FPF, cuya reelección el gobierno desconoce por considerarla irregular.
El comunicado de hoy de la FPF subraya que "no existe ningún argumento legal" para una intervención del gobierno, ya que las cuestionadas elecciones en las que fue ratificado Burga se celebraron el pasado 5 de octubre.
La reelección de Burga es objetada por las autoridades deportivas peruanas debido a que con antelación fue suspendido para ejercer cualquier cargo durante cinco años, por no haber adecuado los estatutos de la FPF a la Ley General del Deporte del país andino.
La intervención a la FPF, que debería haber quedado lista hoy, fue postergada para mañana al no llegar los integrantes del IPD a un acuerdo para nombrar al tercer miembro de la Comisión Transitoria.
La FIFA anunció en octubre pasado que respaldaba a los directivos de la FPF y advirtió de una posible exclusión del país de competencias oficiales si el Gobierno intervenía en esa federación.
El Gobierno de Perú ha dicho que la decisión de intervenir a la Federación Peruana de Fútbol "no busca desafiar" a la FIFA, sino "hacer valer las leyes" nacionales.
Woodman también señaló que una eventual sanción al país por parte de la FIFA sería "responsabilidad" de Burga.
El Comité Ejecutivo de la FIFA avisó el 29 de octubre a las asociaciones de Perú, Irán y la República Centroafricana de que podría suspender a sus respectivas asociaciones si sus gobiernos no respetan la composición de las actuales directivas. EFE
La denuncia de Velázquez reforzó recientes versiones según las cuales jugadores y directivos se enfrentaron por el pago de cuantiosos premios ofrecidos por el empate (1-1) obtenido frente a Brasil en Lima, y la decisión de descontar 1.500 dólares por la goleada de 1-5 sufrida la semana pasada ante Ecuador, en Quito.
"No quisieron subir al autobús que los llevaría al aeropuerto, amenazaron con no viajar (a Quito) si no se cumplía con el pago de seis mil dólares a cada uno", dijo a periodistas el directivo.
Velásquez añadió que la intervención del presidente de la Federación Peruana de Fútbol (FPF), Manuel Burga, permitió que los jugadores recibieran 3.000 dólares "como adelanto" del premio y negó que se haya acordado pagar premios por los empates.
"Lo que si se acordó fue pagarles por triunfo, pero no se puede ventilar los montos. Creo que algunos jugadores tienen problemas de personalidad, por eso lo hacen", remarcó el tesorero de la Comisión de Selecciones.
Las declaraciones de Velázquez antecedieron a un anuncio de la FPF con el que reitera su "disposición al diálogo" con el Gobierno de Perú ante la inminente conformación de una Comisión Transitoria que intervendrá la entidad.
La FIFA ha señalado en varias oportunidades su respaldo a la federación y a su presidente Burga y advertido que suspenderá de manera automática al fútbol peruano de cualquier competición internacional si se concreta la intervención estatal.
El presidente del estatal Instituto Peruano del Deporte (IPD), Arturo Woodman, ha señalado que una eventual sanción al país por parte de la FIFA sería "responsabilidad" del titular de la FPF, cuya reelección el gobierno desconoce por considerarla irregular.
El comunicado de hoy de la FPF subraya que "no existe ningún argumento legal" para una intervención del gobierno, ya que las cuestionadas elecciones en las que fue ratificado Burga se celebraron el pasado 5 de octubre.
La reelección de Burga es objetada por las autoridades deportivas peruanas debido a que con antelación fue suspendido para ejercer cualquier cargo durante cinco años, por no haber adecuado los estatutos de la FPF a la Ley General del Deporte del país andino.
La intervención a la FPF, que debería haber quedado lista hoy, fue postergada para mañana al no llegar los integrantes del IPD a un acuerdo para nombrar al tercer miembro de la Comisión Transitoria.
La FIFA anunció en octubre pasado que respaldaba a los directivos de la FPF y advirtió de una posible exclusión del país de competencias oficiales si el Gobierno intervenía en esa federación.
El Gobierno de Perú ha dicho que la decisión de intervenir a la Federación Peruana de Fútbol "no busca desafiar" a la FIFA, sino "hacer valer las leyes" nacionales.
Woodman también señaló que una eventual sanción al país por parte de la FIFA sería "responsabilidad" de Burga.
El Comité Ejecutivo de la FIFA avisó el 29 de octubre a las asociaciones de Perú, Irán y la República Centroafricana de que podría suspender a sus respectivas asociaciones si sus gobiernos no respetan la composición de las actuales directivas. EFE