Uruguay no se apiadó de Bolivia y le aplicó un duro correctivo en el Centenario
La selección de fútbol de Uruguay no
se apiadó de su similar de Bolivia, que jugó la mitad del partido
con diez futbolistas, le aplicó un duro correctivo y la goleó por
5-0 en el comienzo de las eliminatorias sudamericanas del Mundial de
Sudáfrica 2010.
Con ese mismo resultado finalizó el partido que Uruguay le ganó a Bolivia en Montevideo en el inicio de las eliminatorias para la fase final de la Copa el Mundo de Alemania, el 7 de septiembre de 2003.
Los "celestes", que en las ocho ocasiones que se enfrentaron en partidos de eliminatorias mundialistas sólo han cedido un punto frente a los bolivianos en Montevideo, en 1977, hoy fueron muy superiores a su rival desde el inicio del partido.
Ya en el primer minuto de juego el goleador uruguayo, Sebastián Abreu, tuvo una jugada clara de gol a saque de esquina pero su cabezazo, solo y sin marcajes, se fue apenas afuera. Fue el primer anuncio de lo que sería el partido.
Solo tres minutos después el juvenil Luis Suárez, debutante en partidos oficiales con la camiseta uruguaya, marcó la apertura con tiro bajo y cruzado.
Uruguay siguió generando una y otra jugada de riesgo para la portería de Sergio Galarza, sin que el poblado medio campo boliviano y la errática defensa lograran evitarlo.
El segundo gol fue marcado por el ariete del Atlético de Madrid Diego Forlán (m.38) con una bonita volea a pase de Diego Pérez desde la banda derecha.
En ese primer tiempo los uruguayos generaron nueve opciones claras de gol frente a una selección de Bolivia que apenas pisó el área rival y, para colmo de males, se quedó con diez futbolistas por doble amonestación de Ronald García (m.41).
El partido no cambió para la segunda mitad. El técnico boliviano, Edwin "Platini" Sánchez movió su banca de suplentes pero el panorama se mantuvo.
A los tres minutos del reinicio fue Abreu el que marcó el tercer gol con remate corto y luego hubo un lapso de juego más relajado, hasta que Uruguay volvió a apretar el acelerador y marcó el cuarto gol por intermedio de Vicente Sánchez (m.67), que ingresó al campo tres minutos antes.
Posteriormente, la selección de Bolivia tuvo tres claras opciones de gol por intermedio de Joselito Vaca y el ingresado Jaime Cardozo, pero el portero uruguayo Fabián Carini, del español Murcia, salvó su valla una y otra vez.
Cuando el partido ingresaba en su fase final, Carlos Bueno (m.82) "cantó lotería" para la selección uruguaya, y cinco minutos después se retiró lesionado, tras fallar otra clara opción de gol, y desde el campo fue trasladado a un sanatorio para realizarle estudios en su tobillo derecho.
El estadio Centenario, tuvo notorios claros en las tribunas debido al coste de las entradas, luego que la Asociación Uruguaya de Fútbol (AUF) elevó los precios en casi un 400 por ciento.
La plantilla uruguaya visitará el miércoles a Paraguay en Asunción y Bolvia recibirá a Colombia en La Paz, en la segunda jornada de las eliminatorias sudamericanas.
- Alineaciones:
5.- Uruguay: Fabián Carini; Maximiliano Pereira, Andrés Scotti, Diego Godín, Jorge Fucile; Diego Pérez, Pablo García, Cristian Rodríguez; Luis Suárez (m.64: Vicente Sánchez), Sebastián Abreu (m.82: Carlos Bueno) y Diego Forlán (m.64: Mario Regueiro). Entrenador: Oscar Washington Tabárez.
Bolivia: Sergio Galarza; Miguel Hoyos (m.74: Nicolás Suárez), Ronald Raldes, Santos Amador, Lorgio Ávarez; Hernán Soliz (m.46 Diego Cabrera), Sacha Lima, Roland García, Joselito Vaca; Marcelo Martins Moreno y Jaime Moreno (m.58: Jaime Cardozo). Entrenador: Edwin Sánchez.
Goles: 1-0 m.4 Luis Suárez. 2-0: m.30: Diego Forlán. 3-0 m.40: Sebastián Abreu. 4-0 m.67: Vicente Sánchez,. 5-0 m:82: Carlos Bueno.
Arbitro: Ruben Selman (CHI) que mostró tarjeta roja por doble amonestación (m.35 y 41) al boliviano García. Y amarillas al boliviano Raldes (m.39) y Amador (m.83), así como al uruguayo Pereira (m.84).
Incidencias: partido inaugural de las eliminatorias sudamericanas de la Copa del Mundo de Sudáfrica 2010, disputado en el Estadio Centenario, de Montevideo frente a 35.000 espectadores. Temperatura al inicio: 17 grados. Estado del campo: bueno.
Con ese mismo resultado finalizó el partido que Uruguay le ganó a Bolivia en Montevideo en el inicio de las eliminatorias para la fase final de la Copa el Mundo de Alemania, el 7 de septiembre de 2003.
Los "celestes", que en las ocho ocasiones que se enfrentaron en partidos de eliminatorias mundialistas sólo han cedido un punto frente a los bolivianos en Montevideo, en 1977, hoy fueron muy superiores a su rival desde el inicio del partido.
Ya en el primer minuto de juego el goleador uruguayo, Sebastián Abreu, tuvo una jugada clara de gol a saque de esquina pero su cabezazo, solo y sin marcajes, se fue apenas afuera. Fue el primer anuncio de lo que sería el partido.
Solo tres minutos después el juvenil Luis Suárez, debutante en partidos oficiales con la camiseta uruguaya, marcó la apertura con tiro bajo y cruzado.
Uruguay siguió generando una y otra jugada de riesgo para la portería de Sergio Galarza, sin que el poblado medio campo boliviano y la errática defensa lograran evitarlo.
El segundo gol fue marcado por el ariete del Atlético de Madrid Diego Forlán (m.38) con una bonita volea a pase de Diego Pérez desde la banda derecha.
En ese primer tiempo los uruguayos generaron nueve opciones claras de gol frente a una selección de Bolivia que apenas pisó el área rival y, para colmo de males, se quedó con diez futbolistas por doble amonestación de Ronald García (m.41).
El partido no cambió para la segunda mitad. El técnico boliviano, Edwin "Platini" Sánchez movió su banca de suplentes pero el panorama se mantuvo.
A los tres minutos del reinicio fue Abreu el que marcó el tercer gol con remate corto y luego hubo un lapso de juego más relajado, hasta que Uruguay volvió a apretar el acelerador y marcó el cuarto gol por intermedio de Vicente Sánchez (m.67), que ingresó al campo tres minutos antes.
Posteriormente, la selección de Bolivia tuvo tres claras opciones de gol por intermedio de Joselito Vaca y el ingresado Jaime Cardozo, pero el portero uruguayo Fabián Carini, del español Murcia, salvó su valla una y otra vez.
Cuando el partido ingresaba en su fase final, Carlos Bueno (m.82) "cantó lotería" para la selección uruguaya, y cinco minutos después se retiró lesionado, tras fallar otra clara opción de gol, y desde el campo fue trasladado a un sanatorio para realizarle estudios en su tobillo derecho.
El estadio Centenario, tuvo notorios claros en las tribunas debido al coste de las entradas, luego que la Asociación Uruguaya de Fútbol (AUF) elevó los precios en casi un 400 por ciento.
La plantilla uruguaya visitará el miércoles a Paraguay en Asunción y Bolvia recibirá a Colombia en La Paz, en la segunda jornada de las eliminatorias sudamericanas.
- Alineaciones:
5.- Uruguay: Fabián Carini; Maximiliano Pereira, Andrés Scotti, Diego Godín, Jorge Fucile; Diego Pérez, Pablo García, Cristian Rodríguez; Luis Suárez (m.64: Vicente Sánchez), Sebastián Abreu (m.82: Carlos Bueno) y Diego Forlán (m.64: Mario Regueiro). Entrenador: Oscar Washington Tabárez.
Bolivia: Sergio Galarza; Miguel Hoyos (m.74: Nicolás Suárez), Ronald Raldes, Santos Amador, Lorgio Ávarez; Hernán Soliz (m.46 Diego Cabrera), Sacha Lima, Roland García, Joselito Vaca; Marcelo Martins Moreno y Jaime Moreno (m.58: Jaime Cardozo). Entrenador: Edwin Sánchez.
Goles: 1-0 m.4 Luis Suárez. 2-0: m.30: Diego Forlán. 3-0 m.40: Sebastián Abreu. 4-0 m.67: Vicente Sánchez,. 5-0 m:82: Carlos Bueno.
Arbitro: Ruben Selman (CHI) que mostró tarjeta roja por doble amonestación (m.35 y 41) al boliviano García. Y amarillas al boliviano Raldes (m.39) y Amador (m.83), así como al uruguayo Pereira (m.84).
Incidencias: partido inaugural de las eliminatorias sudamericanas de la Copa del Mundo de Sudáfrica 2010, disputado en el Estadio Centenario, de Montevideo frente a 35.000 espectadores. Temperatura al inicio: 17 grados. Estado del campo: bueno.