Público tiene encendida llama de confianza en Selección Uruguaya.
La selección de fútbol de Uruguay, que
jugará desde el próximo día 13 la eliminatoria sudamericana para el
Mundial 2010 de Sudáfrica, es aceptada por su público que tiene
encendida una llama de confianza en el equipo.
En la selección se reúne a muy buenos futbolistas, que triunfan en el exterior, lo que obliga a procurar un ideal de juego en poco tiempo.
El plantel uruguayo llega a la competición con una eficaz preparación, tras jugar en poco más de un año 13 partidos de ensayos y otros 6 más en competiciones por la Copa América 2007.
El próximo día 13, la selección uruguaya recibirá a Bolivia, su primer rival en el inicio de la eliminatorias sudamericanas para la Copa del Mundo.
Uruguay, el último partido que ganó (1-0) a Bolivia fue el pasado 30 de junio, por la Copa América.
En la segunda jornada, el próximo día 17, Uruguay deberá visitar a Paraguay y un mes después recibirá la visita de Chile y el 21 de noviembre, cuatro días después, la de Brasil.
La primera rueda de la eliminatoria culminará el 11 de octubre del próximo año cuando se juegue el "clásico" rioplatense a domicilio con Argentina.
La preparación de Uruguay para abordar la primera rueda de las eliminatorias del Mundial de Sudáfrica 2010, incluye 14 partidos amistosos con 8 ganados, 2 empatados y 4 perdidos.
A su vez, en la Copa América, jugó 5 partidos, 2 ganados, 2 empatados y uno perdido.
Pero, al observarse el plantel que competirá desde el próximo día 13, es cuando mejor se ve el panorama actual del fútbol de este país dos veces Campeón Mundial (1930-1950) y donde sólo 5 jugadores de 24 elegidos para la selección, juegan en equipos de su país.
Para formar el plantel de la selección fueron convocados 19 jugadores del exterior de ocho países de América y Europa.
De esa forma, en los pocos días que están al servicio de la selección, difícilmente puedan adquirir un sentido de juego de equipo, al proceder de naciones muy diferente en materia de balompié como Argentina, España, Italia, Francia, México, Holanda, Portugal y Turquía.
Sin embargo, en lo individual todos tienen rendimientos que muestran que están bien capacitados para integrar una selección que lleva a un Mundial los colores del país.
El entrenador Oscar Washington Tabárez está convencido de que Uruguay está bien preparado, pese a que, en las últimas semanas, debió realizar cambios obligados por lesiones y para jugar el pasado día 12 de septiembre el partido a domicilio de preparación acordado con Sudáfrica, que finalizó igualado sin goles.
Uruguay desde los años sesenta dejó de ser protagonista en el fútbol mundial y se dedicó a saborear sus glorias del pasado.
La selección "celeste" perdió desde hace bastante tiempo la mística futbolística que refleja la historia inédita de cómo un país con 3 millones de habitantes, haya obtenido en el fútbol dos títulos "Olímpicos" (1924 y 1928) y dos Mundiales (1930 y 1950).
El último fue logrado nada menos que a domicilio en Brasil, en el famoso "maracanazo", tras ganar (2-1) al equipo local ante 200.000 personas, con goles de Juan Schiaffino y Alcides Edgardo Ghiggia.
Los 24 jugadores que defenderán a Uruguay en la Primera Rueda de las Eliminatorias y sus respectivos equipos son los siguientes:
Porteros:
Fabián Carini, (Murcia, ESP), Juan Castillo (Peñarol), Esteban Conde (Danubio).
Defensas: Sebastián Ariosa (Defensor), Martín Cáceres (R.Huelva, España), Jorge Fucile (Porto, Portugal), Diego Godín (Villarreal, España), Diego Lugano (Fenerbache, Turquía), Carlos Valdez (Reggina, Italia), Andrés Scotti (Argentinos Jrs., Argentina), Martín Rodríguez, River Plate).
Centrocampistas: Pablo García (Murcia, España), Walter Gargano (Nápoles, Italia), Alvaro Gonzalez(Boca Jrs. Argentina), Julio Mozzo (Peñarol), Maximiliano Pereira (Benfica, Portugal), Diego Pérez (Mónaco, Francia).
Delanteros: Sebastián Abreu (Tigres, México), Carlos Bueno (Boca Jrs, Argentina), Diego Forlán (Atlético Madrid, España), Mario Regueiro (Murcia, España), Cristian Rodríguez (Benfica, Portugal), Vicente Sánchez (Toluca, México), Luis Suárez (Ajax, Holanda). EFE
Tabárez: Uruguay está en condiciones de amargar al más pintado
La selección de fútbol de Uruguay llega al inicio de las eliminatorias sudamericanas de la Copa del Mundo de Sudáfrica 2010 "en un buen momento de forma" y en condiciones "de amargar al más pintado", afirmó a Efe su técnico, Oscar Washington Tabárez.
"Estamos en un proceso, iniciado en mayo de 2006, durante el cual hemos dejado en claro a los futbolistas que el objetivo es lograr la clasificación para el Mundial y en ello tenemos puesta la mente", agregó el seleccionador.
Tabárez estimó que la reciente Copa América de Venezuela, donde Uruguay ocupó el cuarto lugar y estuvo a punto de ser finalista pero perdió en definición por penaltis en semifinales con Brasil, a la postre campeón, "dejó claro que estamos en condiciones de amargar al más pintado".
"Tenemos una buena plantilla, mezcla de futbolistas experimentados con otros más jóvenes, pero todos se han ganado su lugar a pulso y tienen toda nuestra confianza", afirmó.
"Estamos haciendo una renovación no forzada y como parte de un plan a mediano plazo, teniendo en cuenta que las eliminatorias durarán dos años", agregó.
Tabárez señaló: "A pesar de las dificultades para trabajar con todos los futbolistas, estamos satisfechos con el nivel alcanzado".
De los 24 futbolistas convocados por el seleccionador para las dos primeras jornadas de las eliminatorias sudamericanas, frente a Bolivia y Paraguay, 19 de ellos juegan en el exterior "lo que complica el trabajo".
Sin embargo, "la respuesta ha sido buena en los partidos de ensayo y creo que estamos en condiciones de jugar de tú a tú con todos los rivales".
El seleccionador uruguayo estimó que Brasil y Argentina "por la calidad y cantidad de futbolistas que tienen para elegir son los favoritos para ganar las eliminatorias" y asegurarse los primeros pasajes para la fase final de Sudáfrica 2010.
"Nosotros tenemos nuestras aspiraciones, creo que fundadas en la calidad de la plantilla y sus opciones, pero eso tendrá que demostrarse en el campo", destacó el técnico.
Desde que asumió por segunda vez como seleccionador, en la primera etapa logró clasificar a Uruguay para la fase final de la Copa del Mundo de Italia 90, Tabárez destacó su voluntad de incrementar el juego ofensivo del equipo nacional.
Habitualmente, el técnico impulsa un sistema táctico con tres delanteros netos, aunque hace hincapié en la necesidad de que esos sean, además, los primeros tres defensas y presionen la salida del rival sin permitirle un manejo cómodo del balón.
"No voy a dar detalles de sistemas o de la forma de cómo va a jugar el equipo en las eliminatorias, sólo digo que buscamos el equilibrio, tener un equipo con fútbol moderno y aprovechar todo el campo de juego", agregó.
En la selección uruguaya "todos tenemos claro que para acercarnos al objetivo de clasificar ganar los puntos en casa es fundamental y esa es una de las prioridades", enfatizó.
Al referirse al primer rival en las eliminatorias, la selección de Bolivia a la que los "celestes" recibirán el 13 de octubre en Montevideo, Tabárez la definió como "un rival de cuidado".
"La selección boliviana practica un fútbol moderno, con buenos marcajes, tiene velocidad para salir al contragolpe y utiliza bien las bandas del campo", señaló.
"Ya en la Copa América la selección de Bolivia dio muestras de que no será un rival fácil y Uruguay encarará ese partido con toda la seriedad y el respeto que se merece", afirmó.
Para el seleccionador uruguayo, debutar con una victoria en las eliminatorias "será fundamental, porque no se pueden ceder puntos en casa y, además, las victorias dan confianza y tranquilidad para encarar el futuro".
La selección uruguaya, de la mano del técnico Jorge Fossati ahora seleccionador de Qatar, ocupó el quinto lugar en las eliminatorias sudamericanas de la Copa del Mundo de Alemania 2006 y no se clasificó para la fase final, tras perder en una repesca frente a Australia. EFE
Cristian Rodríguez, la esperanza de fantasía y creatividad de Uruguay
Cristian Rodríguez es la mayor esperanza de fantasía, buena técnica, creatividad y "cerebro" en la selección de Uruguay, ante el inicio de las eliminatorias sudamericanas de la Copa del Mundo de Sudáfrica 2010.
El "cebolla", como se le conoce en el ambiente deportivo uruguayo por la redondez de su cabeza, últimamente con mayor similitud aún debido a una a una larga cabellera, fue una de las mejores figuras de la selección "celeste" en la Copa América de Venezuela 2007, donde Uruguay ocupó el cuarto lugar.
El zurdo centrocampista, tiene buena técnica, ductilidad táctica, buena pegada y puntería para las habilitaciones.
En los últimos dos años, con su pasaje al fútbol europeo, primero en el francés París Saint Germain y actualmente en el portugués Benfica, claramente ganó en dinámica la que une a su potencia física.
Por lo general, Rodríguez juega por la banda izquierda del campo, con libertad para la creación, el desborde y el remate a puerta, pero también ha sabido desempeñarse como "carrilero", casi un defensa adelantado, para ser salida rápida y sorpresiva a la ofensiva, en caso de jugar al contragolpe.
El seleccionador uruguayo, Oscar Washington Tabárez, recuperó a Rodríguez para la plantilla tras casi tres años de ausencia y luego de un debut prácticamente como juvenil en la selección absoluta.
El futbolista, de 21 años, retribuyó a esa confianza con buenas actuaciones y entrega máxima.
El "cebolla" carga con la responsabilidad de tratar de disimular la ausencia del experimentado Alvaro "Chino" Recoba, que decidió dar un paso al costado en la selección tras tener pocas oportunidades en la Copa América.
Las características de ambos son diferentes, Recoba tiene una técnica superior, pero Rodríguez lo supera en movilidad y aplicación táctica, sin embargo ambos son poseedores de características para organizar el juego y, especialmente, habilitar con maestría a sus compañeros.
El actual centrocampista del Benfica tiene 15 partidos con la selección uruguaya, pero parece haber alcanzado un grado de madurez, pese a su juventud, donde no le pesa la responsabilidad de ser el "cerebro" del equipo.
Tabárez impulsa un planteamiento táctico, especialmente jugando en casa, de tres delanteros netos, lo que supone un mayor sacrificio para los centrocampistas, tanto en el despliegue físico como en la atención a los marcajes, y Rodríguez se adaptó bien a esas exigencias.
Además, con su potencia y dedicación contagia a sus compañeros.
Debido a un enfrentamiento entre su ex equipo, el uruguayo Peñarol, y el representante del futbolista que lo traspasó a Europa, supuestamente sin autorización, situación que derivó incluso en un reclamo frente a la FIFA, Rodríguez estuvo varios meses sin jugar.
Después de solucionada la situación, al futbolista le costó recuperar su mejor forma y adaptarse al fútbol europeo.
Aparentemente, en los últimos meses volvió por sus fueros y es una de las principales cartas ofensivas de Uruguaya de cara a los partidos del 13 de octubre frente a Bolivia en Montevideo y del 17 de octubre frente a Paraguay en Asunción, en las dos primeras jornadas de las eliminatorias sudamericanas de la Copa del Mundo de Sudáfrica 2010. EFE
En la selección se reúne a muy buenos futbolistas, que triunfan en el exterior, lo que obliga a procurar un ideal de juego en poco tiempo.
El plantel uruguayo llega a la competición con una eficaz preparación, tras jugar en poco más de un año 13 partidos de ensayos y otros 6 más en competiciones por la Copa América 2007.
El próximo día 13, la selección uruguaya recibirá a Bolivia, su primer rival en el inicio de la eliminatorias sudamericanas para la Copa del Mundo.
Uruguay, el último partido que ganó (1-0) a Bolivia fue el pasado 30 de junio, por la Copa América.
En la segunda jornada, el próximo día 17, Uruguay deberá visitar a Paraguay y un mes después recibirá la visita de Chile y el 21 de noviembre, cuatro días después, la de Brasil.
La primera rueda de la eliminatoria culminará el 11 de octubre del próximo año cuando se juegue el "clásico" rioplatense a domicilio con Argentina.
La preparación de Uruguay para abordar la primera rueda de las eliminatorias del Mundial de Sudáfrica 2010, incluye 14 partidos amistosos con 8 ganados, 2 empatados y 4 perdidos.
A su vez, en la Copa América, jugó 5 partidos, 2 ganados, 2 empatados y uno perdido.
Pero, al observarse el plantel que competirá desde el próximo día 13, es cuando mejor se ve el panorama actual del fútbol de este país dos veces Campeón Mundial (1930-1950) y donde sólo 5 jugadores de 24 elegidos para la selección, juegan en equipos de su país.
Para formar el plantel de la selección fueron convocados 19 jugadores del exterior de ocho países de América y Europa.
De esa forma, en los pocos días que están al servicio de la selección, difícilmente puedan adquirir un sentido de juego de equipo, al proceder de naciones muy diferente en materia de balompié como Argentina, España, Italia, Francia, México, Holanda, Portugal y Turquía.
Sin embargo, en lo individual todos tienen rendimientos que muestran que están bien capacitados para integrar una selección que lleva a un Mundial los colores del país.
El entrenador Oscar Washington Tabárez está convencido de que Uruguay está bien preparado, pese a que, en las últimas semanas, debió realizar cambios obligados por lesiones y para jugar el pasado día 12 de septiembre el partido a domicilio de preparación acordado con Sudáfrica, que finalizó igualado sin goles.
Uruguay desde los años sesenta dejó de ser protagonista en el fútbol mundial y se dedicó a saborear sus glorias del pasado.
La selección "celeste" perdió desde hace bastante tiempo la mística futbolística que refleja la historia inédita de cómo un país con 3 millones de habitantes, haya obtenido en el fútbol dos títulos "Olímpicos" (1924 y 1928) y dos Mundiales (1930 y 1950).
El último fue logrado nada menos que a domicilio en Brasil, en el famoso "maracanazo", tras ganar (2-1) al equipo local ante 200.000 personas, con goles de Juan Schiaffino y Alcides Edgardo Ghiggia.
Los 24 jugadores que defenderán a Uruguay en la Primera Rueda de las Eliminatorias y sus respectivos equipos son los siguientes:
Porteros:
Fabián Carini, (Murcia, ESP), Juan Castillo (Peñarol), Esteban Conde (Danubio).
Defensas: Sebastián Ariosa (Defensor), Martín Cáceres (R.Huelva, España), Jorge Fucile (Porto, Portugal), Diego Godín (Villarreal, España), Diego Lugano (Fenerbache, Turquía), Carlos Valdez (Reggina, Italia), Andrés Scotti (Argentinos Jrs., Argentina), Martín Rodríguez, River Plate).
Centrocampistas: Pablo García (Murcia, España), Walter Gargano (Nápoles, Italia), Alvaro Gonzalez(Boca Jrs. Argentina), Julio Mozzo (Peñarol), Maximiliano Pereira (Benfica, Portugal), Diego Pérez (Mónaco, Francia).
Delanteros: Sebastián Abreu (Tigres, México), Carlos Bueno (Boca Jrs, Argentina), Diego Forlán (Atlético Madrid, España), Mario Regueiro (Murcia, España), Cristian Rodríguez (Benfica, Portugal), Vicente Sánchez (Toluca, México), Luis Suárez (Ajax, Holanda). EFE
Tabárez: Uruguay está en condiciones de amargar al más pintado
La selección de fútbol de Uruguay llega al inicio de las eliminatorias sudamericanas de la Copa del Mundo de Sudáfrica 2010 "en un buen momento de forma" y en condiciones "de amargar al más pintado", afirmó a Efe su técnico, Oscar Washington Tabárez.
"Estamos en un proceso, iniciado en mayo de 2006, durante el cual hemos dejado en claro a los futbolistas que el objetivo es lograr la clasificación para el Mundial y en ello tenemos puesta la mente", agregó el seleccionador.
Tabárez estimó que la reciente Copa América de Venezuela, donde Uruguay ocupó el cuarto lugar y estuvo a punto de ser finalista pero perdió en definición por penaltis en semifinales con Brasil, a la postre campeón, "dejó claro que estamos en condiciones de amargar al más pintado".
"Tenemos una buena plantilla, mezcla de futbolistas experimentados con otros más jóvenes, pero todos se han ganado su lugar a pulso y tienen toda nuestra confianza", afirmó.
"Estamos haciendo una renovación no forzada y como parte de un plan a mediano plazo, teniendo en cuenta que las eliminatorias durarán dos años", agregó.
Tabárez señaló: "A pesar de las dificultades para trabajar con todos los futbolistas, estamos satisfechos con el nivel alcanzado".
De los 24 futbolistas convocados por el seleccionador para las dos primeras jornadas de las eliminatorias sudamericanas, frente a Bolivia y Paraguay, 19 de ellos juegan en el exterior "lo que complica el trabajo".
Sin embargo, "la respuesta ha sido buena en los partidos de ensayo y creo que estamos en condiciones de jugar de tú a tú con todos los rivales".
El seleccionador uruguayo estimó que Brasil y Argentina "por la calidad y cantidad de futbolistas que tienen para elegir son los favoritos para ganar las eliminatorias" y asegurarse los primeros pasajes para la fase final de Sudáfrica 2010.
"Nosotros tenemos nuestras aspiraciones, creo que fundadas en la calidad de la plantilla y sus opciones, pero eso tendrá que demostrarse en el campo", destacó el técnico.
Desde que asumió por segunda vez como seleccionador, en la primera etapa logró clasificar a Uruguay para la fase final de la Copa del Mundo de Italia 90, Tabárez destacó su voluntad de incrementar el juego ofensivo del equipo nacional.
Habitualmente, el técnico impulsa un sistema táctico con tres delanteros netos, aunque hace hincapié en la necesidad de que esos sean, además, los primeros tres defensas y presionen la salida del rival sin permitirle un manejo cómodo del balón.
"No voy a dar detalles de sistemas o de la forma de cómo va a jugar el equipo en las eliminatorias, sólo digo que buscamos el equilibrio, tener un equipo con fútbol moderno y aprovechar todo el campo de juego", agregó.
En la selección uruguaya "todos tenemos claro que para acercarnos al objetivo de clasificar ganar los puntos en casa es fundamental y esa es una de las prioridades", enfatizó.
Al referirse al primer rival en las eliminatorias, la selección de Bolivia a la que los "celestes" recibirán el 13 de octubre en Montevideo, Tabárez la definió como "un rival de cuidado".
"La selección boliviana practica un fútbol moderno, con buenos marcajes, tiene velocidad para salir al contragolpe y utiliza bien las bandas del campo", señaló.
"Ya en la Copa América la selección de Bolivia dio muestras de que no será un rival fácil y Uruguay encarará ese partido con toda la seriedad y el respeto que se merece", afirmó.
Para el seleccionador uruguayo, debutar con una victoria en las eliminatorias "será fundamental, porque no se pueden ceder puntos en casa y, además, las victorias dan confianza y tranquilidad para encarar el futuro".
La selección uruguaya, de la mano del técnico Jorge Fossati ahora seleccionador de Qatar, ocupó el quinto lugar en las eliminatorias sudamericanas de la Copa del Mundo de Alemania 2006 y no se clasificó para la fase final, tras perder en una repesca frente a Australia. EFE
Cristian Rodríguez, la esperanza de fantasía y creatividad de Uruguay
Cristian Rodríguez es la mayor esperanza de fantasía, buena técnica, creatividad y "cerebro" en la selección de Uruguay, ante el inicio de las eliminatorias sudamericanas de la Copa del Mundo de Sudáfrica 2010.
El "cebolla", como se le conoce en el ambiente deportivo uruguayo por la redondez de su cabeza, últimamente con mayor similitud aún debido a una a una larga cabellera, fue una de las mejores figuras de la selección "celeste" en la Copa América de Venezuela 2007, donde Uruguay ocupó el cuarto lugar.
El zurdo centrocampista, tiene buena técnica, ductilidad táctica, buena pegada y puntería para las habilitaciones.
En los últimos dos años, con su pasaje al fútbol europeo, primero en el francés París Saint Germain y actualmente en el portugués Benfica, claramente ganó en dinámica la que une a su potencia física.
Por lo general, Rodríguez juega por la banda izquierda del campo, con libertad para la creación, el desborde y el remate a puerta, pero también ha sabido desempeñarse como "carrilero", casi un defensa adelantado, para ser salida rápida y sorpresiva a la ofensiva, en caso de jugar al contragolpe.
El seleccionador uruguayo, Oscar Washington Tabárez, recuperó a Rodríguez para la plantilla tras casi tres años de ausencia y luego de un debut prácticamente como juvenil en la selección absoluta.
El futbolista, de 21 años, retribuyó a esa confianza con buenas actuaciones y entrega máxima.
El "cebolla" carga con la responsabilidad de tratar de disimular la ausencia del experimentado Alvaro "Chino" Recoba, que decidió dar un paso al costado en la selección tras tener pocas oportunidades en la Copa América.
Las características de ambos son diferentes, Recoba tiene una técnica superior, pero Rodríguez lo supera en movilidad y aplicación táctica, sin embargo ambos son poseedores de características para organizar el juego y, especialmente, habilitar con maestría a sus compañeros.
El actual centrocampista del Benfica tiene 15 partidos con la selección uruguaya, pero parece haber alcanzado un grado de madurez, pese a su juventud, donde no le pesa la responsabilidad de ser el "cerebro" del equipo.
Tabárez impulsa un planteamiento táctico, especialmente jugando en casa, de tres delanteros netos, lo que supone un mayor sacrificio para los centrocampistas, tanto en el despliegue físico como en la atención a los marcajes, y Rodríguez se adaptó bien a esas exigencias.
Además, con su potencia y dedicación contagia a sus compañeros.
Debido a un enfrentamiento entre su ex equipo, el uruguayo Peñarol, y el representante del futbolista que lo traspasó a Europa, supuestamente sin autorización, situación que derivó incluso en un reclamo frente a la FIFA, Rodríguez estuvo varios meses sin jugar.
Después de solucionada la situación, al futbolista le costó recuperar su mejor forma y adaptarse al fútbol europeo.
Aparentemente, en los últimos meses volvió por sus fueros y es una de las principales cartas ofensivas de Uruguaya de cara a los partidos del 13 de octubre frente a Bolivia en Montevideo y del 17 de octubre frente a Paraguay en Asunción, en las dos primeras jornadas de las eliminatorias sudamericanas de la Copa del Mundo de Sudáfrica 2010. EFE