Colombia espera recuperar el nombre futbolístico que tuvo en los años noventa
Colombia, de la mano del entrenador Jorge
Luis Pinto, espera recuperar el reconocimiento futbolístico que tuvo
en la década de los años noventa, cuando disputó tres mundiales
seguidos.
Pero la ausencia en los dos siguientes -Corea del Sur-Japón 2002 y Alemania 2006-, se ha convertido en un reto para el entrenador y la nueva generación de jugadores, que sigue afectada por las sombras de Carlos Valderrama, Faustino Asprilla, Freddy Rincón, Adolfo Valencia y compañía.
Como si fuera poco, en la pasada Copa América de Venezuela, la selección nacional no pasó de la primera ronda y se llevó una paliza de Paraguay por 5-0 en medio de ruidos de rebelión protagonizados por las principales figuras internacionales del equipo.
Con ese panorama, pocas son las apuestas al equipo con vistas a las eliminatorias del Mundial, cuyo debut será nuevamente con Brasil.
Sin embargo, la convocatoria del técnico Pinto, en la que incluyó en su mayoría a jugadores jóvenes, devolvió un poco de esperanza y de ilusión a una afición que ha expresado su cansancio con respecto a muchos de los llamados "veteranos".
El estratega colombiano no acepta mucho el termino cambio generacional y prefiere aludir a una "renovación indirecta", como para dejar la puerta abierta a muchos "históricos" que quieran volver, como el 'hijo pródigo', léase Iván Ramiro Córdoba (Inter-ITA), Mario Yepes (París Saint Germain-FRA) y Juan Pablo Angel (Red Bull New York-USA).
"Todo se da de acuerdo con las circunstancias de competencia de cada uno de ellos tenga" señaló Pinto, quien reconoció que ha trabajado con jugadores de tres generaciones.
"Con la que fui a la Copa América no respondió en algunas cosas, pero en otras sí. No todo fue malo, llamé a otros a los partidos amistosos con México, con Suiza, con Paraguay, y de todas pude sacar muy buena cosas", agregó Pinto.
Para conquistar una de las cuatro plazas directas a la fase final de Suáfrica 2010 Pinto pretende implantar un estilo técnico, dinámico, de buen fútbol, pero sobretodo una forma más agresiva de encarar al rival, para robar el balón y administrarlo, en vez de que los otros lo hagan.
En cada línea de jugadores que finalmente convocó para iniciar las eliminatorias, Jorge Luis Pinto no entregó mayores sorpresas.
Entre los porteros estaba claro que llamaría a Agustín Julio como titular, luego de la lesión de Miguel Calero. Como opciones están Robison Zapata y la joven revelación de Atlético Nacional, David Ospinta.
En cuanto a la defensa, Pinto no comenzará las eliminatorias con los que quería, pues una lesión de Luis Amaranto Perea (Atlético de Madrid), lo mandó al dique seco.
La confianza en Perea es igual a la que le tiene a Aquivaldo Mosquera del también español Sevilla. Aunque similares palabras elogiosas tiene para Cristian Zapata, Camilo Zúñiga y Estiven Vélez, quien también emerge por su juventud como una gran revelación a futuro en la selección nacional.
Con ellos también estarán Gerardo Vallejo y Javier Arizala de gran nivel en el fútbol local.
En el medio campo Colombia no podrá contar en las primeras dos jornadas de las eliminatorias con el creativo del Colo Colo, Giovanny Hernández, pero si tendrá a otro que se ha ganado la confianza no solo del técnico, sino de la afición: Aldo Leao Ramírez.
La generación ofensiva ha ganado experiencia con Freddy Grisales, jugador del Colón de Argentina, y único de los convocados que ya supo lo que es enfrentar a Brasil. A su lado deben formar los novatos Jaime Castrillon y Yulian Anchico.
En el frente de ataque, Pinto cuenta con el mejor jugador del momento en Colombia: Radamel Falcao García del River de Argentina.
Como socio principal aparece Wason Rentería y en el banco Carmelo Valencia, Edixon Perea y Hugo Rodallega.
Pinto espera acallar el escepticismo de la afición con buen fútbol, pero sobre todo, garantizando a Colombia su presencia en Sudáfrica 2010, lo que sería el retorno a una identidad perdida. EFE
Pinto: "Empezar con Brasil no me disgusta pero sí cerrar con Uruguay allá"
Empezar contra Brasil, el domingo en Bogotá, y seguir con Bolivia, en La Paz, no le molesta al técnico de la selección colombiana de fútbol, Jorge Luis Pinto, pero en cambio terminar las eliminatorias al Mundial de Sudáfrica 2010, de visitante frente a Uruguay sí le disgusta.
"La verdad, a mí no me disgusta empezar jugando con Brasil y seguir con Bolivia, lo que no me gusta es el remate de las eliminatorias, porque me hubiera gustado terminar de local y no de visitante frente a Uruguay", señaló a Efe el técnico Pinto.
Los calendarios de las últimas eliminatorias para Colombia han sido casi calcados y, aunque en el ambiente de la afición se sugiere que podría haber algo "amañado" en el sorteo, Pinto asegura que con excepción de tener que terminar de visitante, "en el resto" no ve "mayor problema".
"Además, yo le veo todas las posibilidades a Colombia de llegar al Mundial de Sudáfrica, las máximas, si todos nos comprometemos con el trabajo, jugadores, cuerpo técnico y directivas, y teniendo en cuenta que, en la actualidad, Colombia ha sacado mucho jugador para estar en el Mundial", agregó.
Al referirse a las novedades que puede tener Colombia en estas eliminatorias, Pinto reconoció que tendrá un equipo más agresivo.
"Claro que novedades en el fútbol no hay de la noche a la mañana, quizá hay comportamientos mejorados, dinámica de juego, velocidad, y, sobre todo, un equipo con más agresividad que busca ser protagonista especialmente de local", enfatizo el estratega colombiano, quien se siente seguro del grupo que tiene y con el que espera mostrar un estilo táctico, dinámico y de buen fútbol.
Su seguridad parece a prueba de todo, ni siquiera la muy regular campaña que tuvo en la pasada Copa América de Venezuela, lo hace pensar en forma negativa, incluso la sonrisa en sus ojos y en sus labios, poco común en él, se han vuelto una constante.
En sus cuentas para estas eliminatorias está hacer la llamada "media inglesa".
"Lo que podemos hacer es ganar todos los partidos que juguemos como locales. Quizá demos la ventaja en uno, tal vez empatarlo, con Brasil, o con Argentina, o con el que sea, pero lo mínimo es empatar todos los partidos en condición de visitantes, lo que nos daría un promedio seguro para buscar la clasificación. Pero si podemos ganar algún juego por fuera, pues mucho mejor", comentó Pinto.
Su pensamiento como la eliminatoria es a largo plazo, por eso al referirse a jugadores como los defensas Amaranto Perea y Aquivaldo Mosquera, quienes han sufrido lesiones, no se le pasa por la cabeza no convocarlos.
"Yo no he dicho que Mosquera no va a estar, Perea por su lesión para estos primeros partidos, pero es una decisión, ellos van a estar, porque al igual que los demás que he llamado están comprometidos, y puedo decir que en el grupo hay un equilibrio de figuras", enfatiza.
Sin embargo, Pinto ha puesto su mayor confianza en lo que para muchos significa renovación, cuando se habla de jugadores como Yulián Anchico, Jaime Castrillón, Hugo Rodallega, Wason Rentería Radamel Falcao García, entre otros, de quienes dice "tienen mucho futuro", aunque en el caso de García tenga un gran presente en River Plate de Argentina.
Jorge Luis Pinto tiene un gran reto y es volver a llevar a Colombia a un Mundial, después de haber quedado eliminado de Corea y Japón 2002 y Alemania 2006.
Por eso, por su cabeza no se le pasa la idea de que Colombia se quedé por tercera vez consecutiva fuera de la fiesta mundialista, en esta oportunidad en Sudáfrica.
Incluso frunce el ceño y se molesta por la pregunta sobre una posible eliminación.
"Nunca, nunca se me ha pasado por la cabeza pensar eso, y me molesta que empezando una competencia me hablen de una posible eliminación, me parece que todos debemos ser más positivos para llevar esto a buen término", señaló. EFE
Aquivaldo Mosquera: sinónimo de seguridad en la defensa de Colombia
Aquivaldo Mosquera se ha ganado la confianza del técnico Jorge Luis Pinto, pero no porque haya sido fichado este año por el Sevilla del España, ni porque haya sido galardonado en el 2006 como el mejor defensa central de Suramérica, sino por la seguridad que demuestra en su posición.
A los 26 años tiene el fútbol a sus pies y sus deseos los ha visto volverse realidad, más rápido de lo esperado, no sólo por haber pertenecido al "mejor equipo" de Colombia como él mismo lo califica, al Atlético Nacional de Medellín, sino también por jugar en el fútbol internacional, primero en el Pachuca de México y hoy en día en el Sevilla de España.
Su entrega y disciplina así lo han recompensado, porque es un defensa veloz, maneja bien el balón con los pies, es fuerte y tiene gran sentido de la ubicación, pero además corre por su sangre el sueño que siempre tuvo desde niño de ser goleador.
Por eso, aunque juega de defensa siempre intenta anticiparse a las jugadas, salir con el balón dominado y si es posible llegar lo más cerca que puede de la portería contraria.
Mosquera nació el 22 de junio de 1981 en Apartadó, Antioquia, en el noroeste del país, y como todos los chicos de su región su mayor diversión siempre fue el fútbol.
Por eso, cuando tenía 9 años quedó marcado por el gol que el delantero colombiano Freddy Rincón le hizo a la selección de Alemania en el Mundial de Italia'90, con el que empató el compromiso por 1-1, tras un magistral pase de Carlos el "Pibe" Valderrama. Entonces fue ahí cuando decidió que la profesión de su vida sería ser goleador. Pero...
"Iba por buen camino, pero un día me pusieron de defensa central, lo hice bien y hasta el sol de hoy; es una posición anónima pero yo le encuentro encantos", dice.
Aquivaldo no pudo jugar este año la Copa América de Venezuela por una lesión, por eso espera en las eliminatorias al Mundial de Sudáfrica 2010 desquitarse jugando mejor que nunca.
"En lo personal me siento muy bien, muy contento de poder estar en la selección, porque representar a mi país es muy motivante", dijo.
Pero no solo piensa en las eliminatorias, sino en el que podría ser el regreso de Colombia a un mundial, luego de haber quedado por fuera de Japón-Corea 2002 y Alemania 2006, y qué mejor si él forma parte de ese grupo.
"Es que quién no quiere jugar un mundial?, yo aspiro que lo pueda hacer, pero hay que trabajar para eso, y con la ayuda de Dios todo se puede. Eso sería una gran satisfacción y creo que sentiría la misma emoción como cuando nació mi hija", comentó entre sonrisas Mosquera.
Hoy cuenta con la experiencia y la madurez que le han dado los títulos alcanzados en Atlético Nacional con el que ganó la Copa Merconorte de 2000 y el Torneo Apertura de 2005, así como el título del Torneo Clausura de 2005 con el Pachuca de México, con el que ganó también la Copa Sudamericana de 2006, la Copa de Campeones de la Concacaf de 2007, y el Torneo Clausura Mexicano del mismo año.
Pero quien lo diría, al poco tiempo de vestirse con la camiseta del Sevilla de España, Aquivaldo Mosquera ganó su primer título luego de que el Sevilla se impusiera por 5-3 al Real Madrid en la final de la Supercopa del fútbol español.
Mosquera actuó en el primer tiempo en el que, como es su costumbre, se le vio firme en los cierres, y estuvo atento para contrarrestar la ofensiva del equipo "merengue".
Lo más importante para el jugador antioqueño, fue que en su primer partido oficial con el Sevilla contribuyó al quinto título de su nuevo equipo en los últimos quince meses.
"Siempre soñé con jugar en Europa, en cualquier liga buena" comentó hace unos meses Mosquera, que para entonces pensaba en el Barcelona de España. "Sería un sueño jugar con el mejor de todos, el brasileño Ronaldinho", dijo entonces.
Sin embargo, luego de firmar por las próximas cinco temporadas con el Sevilla, hasta junio de 2012, y de hacer parte de una plantilla ganadora, Mosquera no se cambia por nadie.
"Es que en el fútbol como en la vida uno va madurando, y te vas dando cuenta porque sientes mucho más esto (el fútbol). Además con la ayuda de Dios y de mi familia las cosas me han salido bien. Todo ha aportado para estar bien" enfatizó. EFE
Pero la ausencia en los dos siguientes -Corea del Sur-Japón 2002 y Alemania 2006-, se ha convertido en un reto para el entrenador y la nueva generación de jugadores, que sigue afectada por las sombras de Carlos Valderrama, Faustino Asprilla, Freddy Rincón, Adolfo Valencia y compañía.
Como si fuera poco, en la pasada Copa América de Venezuela, la selección nacional no pasó de la primera ronda y se llevó una paliza de Paraguay por 5-0 en medio de ruidos de rebelión protagonizados por las principales figuras internacionales del equipo.
Con ese panorama, pocas son las apuestas al equipo con vistas a las eliminatorias del Mundial, cuyo debut será nuevamente con Brasil.
Sin embargo, la convocatoria del técnico Pinto, en la que incluyó en su mayoría a jugadores jóvenes, devolvió un poco de esperanza y de ilusión a una afición que ha expresado su cansancio con respecto a muchos de los llamados "veteranos".
El estratega colombiano no acepta mucho el termino cambio generacional y prefiere aludir a una "renovación indirecta", como para dejar la puerta abierta a muchos "históricos" que quieran volver, como el 'hijo pródigo', léase Iván Ramiro Córdoba (Inter-ITA), Mario Yepes (París Saint Germain-FRA) y Juan Pablo Angel (Red Bull New York-USA).
"Todo se da de acuerdo con las circunstancias de competencia de cada uno de ellos tenga" señaló Pinto, quien reconoció que ha trabajado con jugadores de tres generaciones.
"Con la que fui a la Copa América no respondió en algunas cosas, pero en otras sí. No todo fue malo, llamé a otros a los partidos amistosos con México, con Suiza, con Paraguay, y de todas pude sacar muy buena cosas", agregó Pinto.
Para conquistar una de las cuatro plazas directas a la fase final de Suáfrica 2010 Pinto pretende implantar un estilo técnico, dinámico, de buen fútbol, pero sobretodo una forma más agresiva de encarar al rival, para robar el balón y administrarlo, en vez de que los otros lo hagan.
En cada línea de jugadores que finalmente convocó para iniciar las eliminatorias, Jorge Luis Pinto no entregó mayores sorpresas.
Entre los porteros estaba claro que llamaría a Agustín Julio como titular, luego de la lesión de Miguel Calero. Como opciones están Robison Zapata y la joven revelación de Atlético Nacional, David Ospinta.
En cuanto a la defensa, Pinto no comenzará las eliminatorias con los que quería, pues una lesión de Luis Amaranto Perea (Atlético de Madrid), lo mandó al dique seco.
La confianza en Perea es igual a la que le tiene a Aquivaldo Mosquera del también español Sevilla. Aunque similares palabras elogiosas tiene para Cristian Zapata, Camilo Zúñiga y Estiven Vélez, quien también emerge por su juventud como una gran revelación a futuro en la selección nacional.
Con ellos también estarán Gerardo Vallejo y Javier Arizala de gran nivel en el fútbol local.
En el medio campo Colombia no podrá contar en las primeras dos jornadas de las eliminatorias con el creativo del Colo Colo, Giovanny Hernández, pero si tendrá a otro que se ha ganado la confianza no solo del técnico, sino de la afición: Aldo Leao Ramírez.
La generación ofensiva ha ganado experiencia con Freddy Grisales, jugador del Colón de Argentina, y único de los convocados que ya supo lo que es enfrentar a Brasil. A su lado deben formar los novatos Jaime Castrillon y Yulian Anchico.
En el frente de ataque, Pinto cuenta con el mejor jugador del momento en Colombia: Radamel Falcao García del River de Argentina.
Como socio principal aparece Wason Rentería y en el banco Carmelo Valencia, Edixon Perea y Hugo Rodallega.
Pinto espera acallar el escepticismo de la afición con buen fútbol, pero sobre todo, garantizando a Colombia su presencia en Sudáfrica 2010, lo que sería el retorno a una identidad perdida. EFE
Pinto: "Empezar con Brasil no me disgusta pero sí cerrar con Uruguay allá"
Empezar contra Brasil, el domingo en Bogotá, y seguir con Bolivia, en La Paz, no le molesta al técnico de la selección colombiana de fútbol, Jorge Luis Pinto, pero en cambio terminar las eliminatorias al Mundial de Sudáfrica 2010, de visitante frente a Uruguay sí le disgusta.
"La verdad, a mí no me disgusta empezar jugando con Brasil y seguir con Bolivia, lo que no me gusta es el remate de las eliminatorias, porque me hubiera gustado terminar de local y no de visitante frente a Uruguay", señaló a Efe el técnico Pinto.
Los calendarios de las últimas eliminatorias para Colombia han sido casi calcados y, aunque en el ambiente de la afición se sugiere que podría haber algo "amañado" en el sorteo, Pinto asegura que con excepción de tener que terminar de visitante, "en el resto" no ve "mayor problema".
"Además, yo le veo todas las posibilidades a Colombia de llegar al Mundial de Sudáfrica, las máximas, si todos nos comprometemos con el trabajo, jugadores, cuerpo técnico y directivas, y teniendo en cuenta que, en la actualidad, Colombia ha sacado mucho jugador para estar en el Mundial", agregó.
Al referirse a las novedades que puede tener Colombia en estas eliminatorias, Pinto reconoció que tendrá un equipo más agresivo.
"Claro que novedades en el fútbol no hay de la noche a la mañana, quizá hay comportamientos mejorados, dinámica de juego, velocidad, y, sobre todo, un equipo con más agresividad que busca ser protagonista especialmente de local", enfatizo el estratega colombiano, quien se siente seguro del grupo que tiene y con el que espera mostrar un estilo táctico, dinámico y de buen fútbol.
Su seguridad parece a prueba de todo, ni siquiera la muy regular campaña que tuvo en la pasada Copa América de Venezuela, lo hace pensar en forma negativa, incluso la sonrisa en sus ojos y en sus labios, poco común en él, se han vuelto una constante.
En sus cuentas para estas eliminatorias está hacer la llamada "media inglesa".
"Lo que podemos hacer es ganar todos los partidos que juguemos como locales. Quizá demos la ventaja en uno, tal vez empatarlo, con Brasil, o con Argentina, o con el que sea, pero lo mínimo es empatar todos los partidos en condición de visitantes, lo que nos daría un promedio seguro para buscar la clasificación. Pero si podemos ganar algún juego por fuera, pues mucho mejor", comentó Pinto.
Su pensamiento como la eliminatoria es a largo plazo, por eso al referirse a jugadores como los defensas Amaranto Perea y Aquivaldo Mosquera, quienes han sufrido lesiones, no se le pasa por la cabeza no convocarlos.
"Yo no he dicho que Mosquera no va a estar, Perea por su lesión para estos primeros partidos, pero es una decisión, ellos van a estar, porque al igual que los demás que he llamado están comprometidos, y puedo decir que en el grupo hay un equilibrio de figuras", enfatiza.
Sin embargo, Pinto ha puesto su mayor confianza en lo que para muchos significa renovación, cuando se habla de jugadores como Yulián Anchico, Jaime Castrillón, Hugo Rodallega, Wason Rentería Radamel Falcao García, entre otros, de quienes dice "tienen mucho futuro", aunque en el caso de García tenga un gran presente en River Plate de Argentina.
Jorge Luis Pinto tiene un gran reto y es volver a llevar a Colombia a un Mundial, después de haber quedado eliminado de Corea y Japón 2002 y Alemania 2006.
Por eso, por su cabeza no se le pasa la idea de que Colombia se quedé por tercera vez consecutiva fuera de la fiesta mundialista, en esta oportunidad en Sudáfrica.
Incluso frunce el ceño y se molesta por la pregunta sobre una posible eliminación.
"Nunca, nunca se me ha pasado por la cabeza pensar eso, y me molesta que empezando una competencia me hablen de una posible eliminación, me parece que todos debemos ser más positivos para llevar esto a buen término", señaló. EFE
Aquivaldo Mosquera: sinónimo de seguridad en la defensa de Colombia
Aquivaldo Mosquera se ha ganado la confianza del técnico Jorge Luis Pinto, pero no porque haya sido fichado este año por el Sevilla del España, ni porque haya sido galardonado en el 2006 como el mejor defensa central de Suramérica, sino por la seguridad que demuestra en su posición.
A los 26 años tiene el fútbol a sus pies y sus deseos los ha visto volverse realidad, más rápido de lo esperado, no sólo por haber pertenecido al "mejor equipo" de Colombia como él mismo lo califica, al Atlético Nacional de Medellín, sino también por jugar en el fútbol internacional, primero en el Pachuca de México y hoy en día en el Sevilla de España.
Su entrega y disciplina así lo han recompensado, porque es un defensa veloz, maneja bien el balón con los pies, es fuerte y tiene gran sentido de la ubicación, pero además corre por su sangre el sueño que siempre tuvo desde niño de ser goleador.
Por eso, aunque juega de defensa siempre intenta anticiparse a las jugadas, salir con el balón dominado y si es posible llegar lo más cerca que puede de la portería contraria.
Mosquera nació el 22 de junio de 1981 en Apartadó, Antioquia, en el noroeste del país, y como todos los chicos de su región su mayor diversión siempre fue el fútbol.
Por eso, cuando tenía 9 años quedó marcado por el gol que el delantero colombiano Freddy Rincón le hizo a la selección de Alemania en el Mundial de Italia'90, con el que empató el compromiso por 1-1, tras un magistral pase de Carlos el "Pibe" Valderrama. Entonces fue ahí cuando decidió que la profesión de su vida sería ser goleador. Pero...
"Iba por buen camino, pero un día me pusieron de defensa central, lo hice bien y hasta el sol de hoy; es una posición anónima pero yo le encuentro encantos", dice.
Aquivaldo no pudo jugar este año la Copa América de Venezuela por una lesión, por eso espera en las eliminatorias al Mundial de Sudáfrica 2010 desquitarse jugando mejor que nunca.
"En lo personal me siento muy bien, muy contento de poder estar en la selección, porque representar a mi país es muy motivante", dijo.
Pero no solo piensa en las eliminatorias, sino en el que podría ser el regreso de Colombia a un mundial, luego de haber quedado por fuera de Japón-Corea 2002 y Alemania 2006, y qué mejor si él forma parte de ese grupo.
"Es que quién no quiere jugar un mundial?, yo aspiro que lo pueda hacer, pero hay que trabajar para eso, y con la ayuda de Dios todo se puede. Eso sería una gran satisfacción y creo que sentiría la misma emoción como cuando nació mi hija", comentó entre sonrisas Mosquera.
Hoy cuenta con la experiencia y la madurez que le han dado los títulos alcanzados en Atlético Nacional con el que ganó la Copa Merconorte de 2000 y el Torneo Apertura de 2005, así como el título del Torneo Clausura de 2005 con el Pachuca de México, con el que ganó también la Copa Sudamericana de 2006, la Copa de Campeones de la Concacaf de 2007, y el Torneo Clausura Mexicano del mismo año.
Pero quien lo diría, al poco tiempo de vestirse con la camiseta del Sevilla de España, Aquivaldo Mosquera ganó su primer título luego de que el Sevilla se impusiera por 5-3 al Real Madrid en la final de la Supercopa del fútbol español.
Mosquera actuó en el primer tiempo en el que, como es su costumbre, se le vio firme en los cierres, y estuvo atento para contrarrestar la ofensiva del equipo "merengue".
Lo más importante para el jugador antioqueño, fue que en su primer partido oficial con el Sevilla contribuyó al quinto título de su nuevo equipo en los últimos quince meses.
"Siempre soñé con jugar en Europa, en cualquier liga buena" comentó hace unos meses Mosquera, que para entonces pensaba en el Barcelona de España. "Sería un sueño jugar con el mejor de todos, el brasileño Ronaldinho", dijo entonces.
Sin embargo, luego de firmar por las próximas cinco temporadas con el Sevilla, hasta junio de 2012, y de hacer parte de una plantilla ganadora, Mosquera no se cambia por nadie.
"Es que en el fútbol como en la vida uno va madurando, y te vas dando cuenta porque sientes mucho más esto (el fútbol). Además con la ayuda de Dios y de mi familia las cosas me han salido bien. Todo ha aportado para estar bien" enfatizó. EFE