Se agudizó la crisis de la FPF a días del inicio de las eliminatorias mundialistas.

Enviado por carlosefrain el Mar, 09/10/2007 - 18:22
El Instituto Peruano del Deporte (IPD) intimó al inhabilitado dirigente Manuel Burga, reelecto presidente de la Federación Peruana de Fútbol (FPF), para que abandone la Villa Deportiva Nacional, agudizando la crisis a días del inicio de las eliminatorias mundialistas.

    La crisis, que podría derivar en la desafiliación de Perú de la FIFA, llegó así a su pico más alto desde que el IPD sancionó a Burga y a sus directivos por no cumplir la ley peruana del deporte y por considerarse, según denunció el presidente del IPD, Arturo Woodman, una "isla" en el país.

    El IPD envió una carta notarial a la FPF comunicándole el ultimátum de 48 horas para sacar todas sus pertenencias del terreno que ocupa en la Villa Deportiva Nacional (Videna), en el distrito limeño de San Luis.

    Woodman aclaró que la orden no afectará los entrenamientos de la selección peruana de fútbol, que se enfrentará con Paraguay, en el estadio Monumental de Lima, que pertenece a Universitario de Deportes.

    "Resulta claro que la FPF, en forma sostenida, ha violentado, incumplido, eludido y burlado la normatividad vigente en el Perú", indicó el documento firmado por Woodman.

    La medida es tan drástica que, amparándose en un contrato firmado el 20 de enero de 1993, el IPD sanciona a la FPF dejando sin efecto, y de manera inmediata, toda facultad de ejercer, poseer, usar, administrar o desarrollar actividad de algún tipo en el terreno de más de 52.000m cuadrados ubicados en la Videna.

    Es la primera acción concreta que adoptó el IPD en contra de Burga y de sus seguidores, como consecuencia de su reelección en el cargo, a pesar de que el dirigente y los miembros de su directiva -en la que figura el congresista de la república Juvenal Silva- fueron inhabilitados para ejercer cargos similares por varios años e impedidos por ello para postularse nuevamente a comicios de la FPF.

    Para Woodman, la FPF fue la primera que incumplió el acuerdo.
  
 "Burga tiene que renunciar, es una decisión del Estado peruano y del IPD, no habrá tregua porque no estamos en guerra con nadie, sólo estamos haciendo respetar las leyes peruanas. No queremos pelearnos con la FIFA pero el terreno es del Estado peruano", declaró a CPN radio.

    Woodman aseguró que la selección, que dirige José "Chemo" Del Solar, no tendrá problemas para entrenar en la Videna, ya que el equipo nacional no tiene por qué afectarse por un problema dirigencial. También emplazó al congresista Juvenal Silva, miembro de la lista de Burga, a que sea el primero en hacer respetar las leyes peruanas, ya que es un congresista de la República.

    El máximo dirigente del deporte peruano llamó "comechados de la FIFA" a Burga y a su junta directiva y criticó que representantes de la FIFA lleguen a Perú y pretendan imponerse a las leyes peruanas y poner en duda la autoridad del Estado, en alusión al uruguayo Eugenio Figueredo, representante de la
FIFA que estuvo en Lima como observador de las elecciones de la FPF.

    Burga y los miembros de su directiva fueron sancionados por no haberse adecuado a la Ley del Deporte 28036, como lo hacen todas las otras federaciones deportivas de Perú.

    Una fuente de la FPF informó al diario El Comercio que "Woodman no puede rescindir el contrato de derecho de superficie que es por 99 años en forma unilateral. El Estado, a través del IPD, dio el terreno y la FPF, con el apoyo de Backus, Coca-Cola y la FIFA, ha edificado esta obra con un costo millonario".

    Previamente, Burga había declarado en el programa televisivo "Día D" que va a agotar todas las instancias que le permitan las normas para resolver esta crisis. "Yo he sido elegido democráticamente. ¿Qué hubiera pasado si ganaba el otro candidato, hubiesen cuestionado las elecciones?. Tienen que darse cuenta de que el proceso electoral terminó sin protestas", dijo a pesar de haber estado inhabilitado de antemano.

    Por su parte, Silva, también presidente de la comisión seleccionadora peruana, planteó una tregua al IPD hasta que la selección juegue con Paraguay y Chile, y le pidió que no se convierta en el primer rival de Perú en las eliminatorias.

    Perú no se clasifica a un Mundial desde su participación en España '82, cuando fue eliminado en la primera ronda tras dos empates con Italia y Camerún, y recibir una goleada de 5 a 1 de Polonia. GAT