Duarte intercederá para que se televisen en abierto los partidos de Paraguay.
El presidente paraguayo, Nicanor Duarte,
prometió hoy interceder personalmente para que televisen en abierto
a todo el país los partidos como local de la selección nacional en
las eliminatorias sudamericanas del Mundial de Sudáfrica 2010.
La Asociación Paraguaya de Fútbol (APF) había anunciado que los encuentros de las eliminatorias no serían televisados en un radio de 120 kilómetros de Asunción, debido al acuerdo con una empresa brasileña que ha comprado esos derechos por 5,5 millones de dólares.
"No se puede privar al pueblo paraguayo de la transmisión de los partidos de la selección", afirmó Duarte, al señalar que va a tomar "todas las medidas correspondientes de modo a que todo el pueblo vea los partidos de fútbol".
Añadió que negociará con las autoridades deportivas para analizar la posibilidad de recurrir a recursos del Estado para "fondos de publicidad" para permitir que toda la afición pueda asistir por televisión abierta los partidos "sin importar donde esté".
El presidente de la APF, Juan Ángel Napout, reiteró que el organismo se expone a una demanda judicial en caso de que los nueve partidos de local de la "albirroja" sean retransmitidos sin autorización de la empresa que detenta los derechos.
"Si se transmiten (en directo los partidos) vamos a estar sujeto a demandas", apuntó Napout, quien dijo que hay normas de la FIFA que garantizan la autonomía de las asociaciones nacionales para negociar los derechos televisivos.
La restricción avalada por la APF tiene como objetivo, según a reiterado en varias ocasiones Napout, llenar de aficionados el estadio asunceno Defensores del Chaco, con una capacidad para 32.000 espectadores, en el que Paraguay disputará de local los nueve partidos de las eliminatorias mundialistas.
El dirigente considera que es importante para alcanzar la cuarta clasificación consecutiva para una final de la Copa del Mundo el apoyo masivo en el estadio de los seguidores.
No obstante, la restricción ha generado la protesta de distintos sectores futbolísticos porque afectará a gran parte de la población del país que residen en la capital y en los populosos municipios aledaños.
Napout destacó que a la Asociación le interesa que se agoten las localidades del estadio y no descartó un acuerdo si hay una buena demanda anticipada de las entradas, que ha sido puestas a la venta el pasado miércoles.
La controvertida veda ha llegado también al Congreso, donde un grupo de diputados impulsa un proyecto de declaración para buscar una solución a través de la Secretaría Nacional de Deportes (SND), organismo oficial.
El diputado Sebastián Acha, del opositor Partido Patria Querida (PPQ), estima que la restricción afectará a alrededor de 2 millones de personas de un menos de 6 millones del país.
Acha explicó que, por otro lado, los parlamentarios también intentarán mediar con la empresa que compró los derechos.
"Creemos que es necesario que agoten las negociaciones para llegar a un punto intermedio. Nos parecen legítimos los intereses de las empresas, pero también la de los ciudadanos que quieren ver los partidos", afirmó el legislador.
Aclaró que "las facultades legales" no permiten al Congreso a una intervención directa en el asunto.
La selección guaraní debutará en las eliminatorias para Sudáfrica 2010 frente a la de Perú, el 13 de este mes en Lima, y cuatro días más tarde recibirá en Asunción a la de Uruguay. EFE
La Asociación Paraguaya de Fútbol (APF) había anunciado que los encuentros de las eliminatorias no serían televisados en un radio de 120 kilómetros de Asunción, debido al acuerdo con una empresa brasileña que ha comprado esos derechos por 5,5 millones de dólares.
"No se puede privar al pueblo paraguayo de la transmisión de los partidos de la selección", afirmó Duarte, al señalar que va a tomar "todas las medidas correspondientes de modo a que todo el pueblo vea los partidos de fútbol".
Añadió que negociará con las autoridades deportivas para analizar la posibilidad de recurrir a recursos del Estado para "fondos de publicidad" para permitir que toda la afición pueda asistir por televisión abierta los partidos "sin importar donde esté".
El presidente de la APF, Juan Ángel Napout, reiteró que el organismo se expone a una demanda judicial en caso de que los nueve partidos de local de la "albirroja" sean retransmitidos sin autorización de la empresa que detenta los derechos.
"Si se transmiten (en directo los partidos) vamos a estar sujeto a demandas", apuntó Napout, quien dijo que hay normas de la FIFA que garantizan la autonomía de las asociaciones nacionales para negociar los derechos televisivos.
La restricción avalada por la APF tiene como objetivo, según a reiterado en varias ocasiones Napout, llenar de aficionados el estadio asunceno Defensores del Chaco, con una capacidad para 32.000 espectadores, en el que Paraguay disputará de local los nueve partidos de las eliminatorias mundialistas.
El dirigente considera que es importante para alcanzar la cuarta clasificación consecutiva para una final de la Copa del Mundo el apoyo masivo en el estadio de los seguidores.
No obstante, la restricción ha generado la protesta de distintos sectores futbolísticos porque afectará a gran parte de la población del país que residen en la capital y en los populosos municipios aledaños.
Napout destacó que a la Asociación le interesa que se agoten las localidades del estadio y no descartó un acuerdo si hay una buena demanda anticipada de las entradas, que ha sido puestas a la venta el pasado miércoles.
La controvertida veda ha llegado también al Congreso, donde un grupo de diputados impulsa un proyecto de declaración para buscar una solución a través de la Secretaría Nacional de Deportes (SND), organismo oficial.
El diputado Sebastián Acha, del opositor Partido Patria Querida (PPQ), estima que la restricción afectará a alrededor de 2 millones de personas de un menos de 6 millones del país.
Acha explicó que, por otro lado, los parlamentarios también intentarán mediar con la empresa que compró los derechos.
"Creemos que es necesario que agoten las negociaciones para llegar a un punto intermedio. Nos parecen legítimos los intereses de las empresas, pero también la de los ciudadanos que quieren ver los partidos", afirmó el legislador.
Aclaró que "las facultades legales" no permiten al Congreso a una intervención directa en el asunto.
La selección guaraní debutará en las eliminatorias para Sudáfrica 2010 frente a la de Perú, el 13 de este mes en Lima, y cuatro días más tarde recibirá en Asunción a la de Uruguay. EFE