Richard Páez, ve complicado el arranque de Venezuela en las eliminatorias
El seleccionador de Venezuela, Richard Páez, ve complicado el arranque de Venezuela en las eliminatorias sudamericanas para el mundial Sudáfrica 2010 frente a Ecuador y Argentina, según declaraciones que publica este miércoles el diario deportivo Líder.
"Ecuador es un tremendo equipo. Ha sido uno de los mejores locales de los últimos años. Y Argentina está llena de talento, del mejor que hay", analizó Páez.
"Los dos partidos son duros. Buscamos el máximo de puntos, como siempre. Si no se da, como mínimo, esperamos sacar un resultado positivo en cada partido, sea cual sea", agregó el estratega.
Páez destaca lo complicado de las eliminatorias en la zona para el mundial, tanto por el calendario como por el crecimiento de todas las selecciones consideradas 'chicas'.
"Es complicado (el fixture de las eliminatorias sudamericanas), claro, por la calidad de los equipos que enfrentaremos, porque muchos otros han mejorado también, pero siento que cada vez nos acercamos más a la meta", dijo.
El timonel venezolano prefiere no destacar a ninguno de los rivales y ver el premundial como un todo. "Todos los partidos y rivales serán duros, veo cada juego como una final", sentenció Páez, considerado el principal responsable de la revolución del fútbol en Venezuela.
El DT venezolano cree que lo más difícil ya pasó para el seleccionado 'vinotinto', aunque está consiente de que el crecimiento del fútbol en Venezuela es un proceso que debe mantenerse.
"Creo que siempre será más difícil superar lo de antes. Pasamos esa etapa de un equipo en ruinas para tener ahora victorias, más jugadores en el extranjero, nuevos estadios y una afición creciente que pide más", indicó.
No obstante, Páez aclara que no todo es color de rosa para el seleccionado venezolano. La gran cantidad de jugadores en el extranjero en algunos casos perjudica el proceso de concentración de las convocatorias y la falta de continuidad de los futbolistas venezolanos en estos clubes foráneos perjudican su ritmo de juego.
"Hay dificultades, porque por ejemplo tenemos muchos jugadores en el extranjero, pero pocos de ellos son titulares y juegan regularmente. Sabemos que viene algo muy difícil, pero el fútbol venezolano ha crecido y hay un mayor convencimiento de que se puede lograr", dijo.
Páez, quien también es médico traumatólogo, destaca la importancia del compromiso de la selección ante la creciente fanaticada venezolana que comienza a llenar estadios de fútbol en un país de tradición eminentemente beisbolera.
"Ya esto no es cuestión de hacer sentir que crecimos, es pelear con la máxima exigencia porque todos ahora piden más. Desde la Copa (América) sabíamos que se iba a exigir y nos acostumbramos a esa presión", manifestó.