Martino espió últimos amistosos de Perú, primer rival de Paraguay en eliminatorias.

Enviado por bielo el Mar, 25/09/2007 - 16:48

El técnico de la selección paraguaya de fútbol, el argentino Gerardo "Tata" Martino, dijo hoy que ha seguido muy de cerca la recta final de la preparación de Perú, primer rival de su equipo en las eliminatorias del Mundial de Sudáfrica 2010.

Paraguayos y peruanos se enfrentarán el 13 de octubre próximo en Lima en la primera jornada de las eliminatorias sudamericanas en las que los guaraníes buscarán su cuarta clasificación consecutiva para una Copa del Mundo.

Martino reveló a la radio local "Primero de Marzo" que "espió" al equipo de José "Chemo" Del Solar en el partido que la selección inca empató 2-2 con Colombia y en el que derrotó 2-0 a Bolivia en Lima, el 8 y el 12 de setiembre pasado.

"Hacemos informes de cómo jugaron (los peruanos), del sistema que utilizaron y lo que más nos interesa es que tienen nuevo entrenador", expresó Martino, al señalar que "Perú había jugado la Copa América (de Venezuela) con una línea de tres (defensas) y cinco centrocampistas".

Añadió que a Del Solar "aparentemente le gusta jugar con dos volantes de contención, tres por delante y uno en punta", aunque sostuvo que no pudo sacar conclusiones debido a algunas bajas y a la presencia de jugadores "que anteriormente no estaban".

Por otro lado, Martino reiteró que el 5 de octubre próximo dará a conocer la lista de los jugadores convocados para los partidos ante Perú y Uruguay.

Paraguay recibirá a Uruguay el 17 de ese mes en Asunción.

Con respecto a la aparente ventaja de los equipos que juegan en casa, Martino consideró que el fútbol ha evolucionado y que en estas eliminatorias sudamericanas no sería "tan desfavorable para el visitante y favorable al local".

"El fútbol mundial ha cambiado a nivel de selecciones y de clubes", aseveró el seleccionador, quien sostuvo que en la Copa Libertadores de América se ha visto que "no todos tienen la capacidad de resolver la exigencia de tanta gente a su favor". EFE