Venezuela empató 1-1 ante Panamá en tiempo de adición.
En tiempo de adición la selección de Venezuela logró empatar 1-1 ante Panamá mediante un penalti que convirtió el delantero Giancarlo Maldonado en partido amistoso de cara a las eliminatorias al Mundial de Sudáfrica 2010. A los 6 minutos Giancarlo Maldonado tuvo la opción más clara de anotar, pero no acertó inexplicablemente a empujar un pase de Juan Arango que hoy se mostró más comprometido con la vinotinto que en presentaciones anteriores.
A los 12 minutos Maldonado, que jugó como único punta, de nuevo envió el balón al travesaño a pase de Arango del Mallorca español.
Maldonado tuvo otra ocasión a los 42 minutos pero al intentar desbordar el arquero Penedo la pelota pasó cerca del arco panameño.
El equipo visitante presentó jugadores con gran presencia física pero con técnica deficiente que trataron de compensar con velocidad y entrega.
El dominio venezolano se reflejó en el poco trabajo que tuvo el portero Guillermo Morales, que fue apremiado por un tiro directo de Baloy al que respondió sin problemas por su buena colocación, y un choque con Brown del que tuvo que ser atendido en la mano derecha.
La primera parte se zanjó con un infructuoso dominio venezolano frente a una Panamá con muchos hombres en el centro del campo y atrás que no acertaron a hilvanar contraataques de peligro.
En la segunda etapa cambió el panorama desde el principio y en los cinco primeros minutos Panamá brindó dos avisos que no terminaron en gol.
En el minuto 49 un potente disparo de Torres rozó el poste izquierdo y en el 51 un soberbio cabezazo de Brown, al saque de un tiro de esquina, salió fuera por milímetros.
Sin embargo, el cambio de actitud de los panameños dio su fruto en el minuto 67 cuando Escobar, que juega en el Táchira venezolano, se deshizo de la marca de Rojo y cruzó el balón impecablemente para mandarlo a la red.
A los 68 minutos pudo aumentar Panamá la diferencia pero Víctor Herrera la mandó a las nubes.
El empate pudo llegar en el 63 pero los reflejos de Manuel Penedo le permitieron desviar un balón que parecía estar dentro de la portería.
El empate llegó en tiempo de adición, minuto 95, en un dudoso penalti que transformó Maldonado.
Luego de la anotación el venezolano Gabriel Cichero recogió el balón del fondo de la portería y emprendió el trote hacia el centro de la cancha cuando fue agredido por la espalda por el meta Penedo.
Situación que provocó un conato de conflicto que pareció resuelto hasta que el hermano mayor de Cichero, Alejandro, pateó a Penedo.
Hubo carreras, persecuciones, intentos de sofocar el conflicto que finalmente no degeneró en la batalla campal que la confusión anunciaba.
Habrá que esperar el informe del árbitro para conocer las consecuencias de los actos antideportivos de Penedo y Alejandro Cichero.
Venezuela no supo imponer su superioridad en el primer tiempo y terminó perdiendo el último partido preparatorio para las eliminatorias mundialistas de Sudáfrica que comenzarán el 13 de octubre ante Ecuador en Quito.
Panamá se prepara para las eliminatorias mundialistas Sudáfrica 2010 de la Confederación Norte, Centroamericana y del Caribe (CONCACAF), que inicia su fase eliminatoria en enero de 2008.
Alineaciones:
1. Venezuela: Leonardo Morales (Reny Vega m.59); Roberto Rosales, Alejandro Cichero, Leonel Vielma y Jorge Rojas; Luis Vera (Mea Vitali m.59), Luis Manuel Seijas, Ricardo David Páez (César González m.63), Alejandro Guerra (David Arismendi m.46) y Juan Arango (Gabriel Cichero m.85), Giancarlo Maldonado. DT: Richard Páez (VEN).
1. Panamá: Manuel Penedo; Felipe Baloy, Carlos Rivera, Román Torres, Reynaldo Anderson (Anthony Torres m.46), Gabriel Gómez, Rolando Escobar, Juan Pérez (Nelson Barahona m.72), Ricardo Philips (Víctor Herrera m.46), Roberto Brown (Alberto Blanco m.62), Blás Antonio Pérez (Edwin Aguilar m.91). DT: Alex Guimaraes (BRA).
Goles: 0-1, m.67: Rolando Escobar. 1-1, m.95: Giancarlo Maldonado, de penalti.
Árbitros: Hernando Buitrago (COL), asistido en las líneas por los venezolanos Rafael Yánez y Plácido Chuello. Amonestó con tarjeta amarilla al panameño Philips (m.41) y al venezolano Seijas (m.61).
Incidencias: encuentro de carácter amistoso disputado en el estadio José Antonio Anzoátegui de Puerto La Cruz, en la costa nororiental, ante unos 30.000 espectadores. EFE
A los 12 minutos Maldonado, que jugó como único punta, de nuevo envió el balón al travesaño a pase de Arango del Mallorca español.
Maldonado tuvo otra ocasión a los 42 minutos pero al intentar desbordar el arquero Penedo la pelota pasó cerca del arco panameño.
El equipo visitante presentó jugadores con gran presencia física pero con técnica deficiente que trataron de compensar con velocidad y entrega.
El dominio venezolano se reflejó en el poco trabajo que tuvo el portero Guillermo Morales, que fue apremiado por un tiro directo de Baloy al que respondió sin problemas por su buena colocación, y un choque con Brown del que tuvo que ser atendido en la mano derecha.
La primera parte se zanjó con un infructuoso dominio venezolano frente a una Panamá con muchos hombres en el centro del campo y atrás que no acertaron a hilvanar contraataques de peligro.
En la segunda etapa cambió el panorama desde el principio y en los cinco primeros minutos Panamá brindó dos avisos que no terminaron en gol.
En el minuto 49 un potente disparo de Torres rozó el poste izquierdo y en el 51 un soberbio cabezazo de Brown, al saque de un tiro de esquina, salió fuera por milímetros.
Sin embargo, el cambio de actitud de los panameños dio su fruto en el minuto 67 cuando Escobar, que juega en el Táchira venezolano, se deshizo de la marca de Rojo y cruzó el balón impecablemente para mandarlo a la red.
A los 68 minutos pudo aumentar Panamá la diferencia pero Víctor Herrera la mandó a las nubes.
El empate pudo llegar en el 63 pero los reflejos de Manuel Penedo le permitieron desviar un balón que parecía estar dentro de la portería.
El empate llegó en tiempo de adición, minuto 95, en un dudoso penalti que transformó Maldonado.
Luego de la anotación el venezolano Gabriel Cichero recogió el balón del fondo de la portería y emprendió el trote hacia el centro de la cancha cuando fue agredido por la espalda por el meta Penedo.
Situación que provocó un conato de conflicto que pareció resuelto hasta que el hermano mayor de Cichero, Alejandro, pateó a Penedo.
Hubo carreras, persecuciones, intentos de sofocar el conflicto que finalmente no degeneró en la batalla campal que la confusión anunciaba.
Habrá que esperar el informe del árbitro para conocer las consecuencias de los actos antideportivos de Penedo y Alejandro Cichero.
Venezuela no supo imponer su superioridad en el primer tiempo y terminó perdiendo el último partido preparatorio para las eliminatorias mundialistas de Sudáfrica que comenzarán el 13 de octubre ante Ecuador en Quito.
Panamá se prepara para las eliminatorias mundialistas Sudáfrica 2010 de la Confederación Norte, Centroamericana y del Caribe (CONCACAF), que inicia su fase eliminatoria en enero de 2008.
Alineaciones:
1. Venezuela: Leonardo Morales (Reny Vega m.59); Roberto Rosales, Alejandro Cichero, Leonel Vielma y Jorge Rojas; Luis Vera (Mea Vitali m.59), Luis Manuel Seijas, Ricardo David Páez (César González m.63), Alejandro Guerra (David Arismendi m.46) y Juan Arango (Gabriel Cichero m.85), Giancarlo Maldonado. DT: Richard Páez (VEN).
1. Panamá: Manuel Penedo; Felipe Baloy, Carlos Rivera, Román Torres, Reynaldo Anderson (Anthony Torres m.46), Gabriel Gómez, Rolando Escobar, Juan Pérez (Nelson Barahona m.72), Ricardo Philips (Víctor Herrera m.46), Roberto Brown (Alberto Blanco m.62), Blás Antonio Pérez (Edwin Aguilar m.91). DT: Alex Guimaraes (BRA).
Goles: 0-1, m.67: Rolando Escobar. 1-1, m.95: Giancarlo Maldonado, de penalti.
Árbitros: Hernando Buitrago (COL), asistido en las líneas por los venezolanos Rafael Yánez y Plácido Chuello. Amonestó con tarjeta amarilla al panameño Philips (m.41) y al venezolano Seijas (m.61).
Incidencias: encuentro de carácter amistoso disputado en el estadio José Antonio Anzoátegui de Puerto La Cruz, en la costa nororiental, ante unos 30.000 espectadores. EFE