Lula recibe comisión de la FIFA que estudia candidatura para el Mundial 2014.
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, recibió hoy a la comisión de inspectores de la FIFA que estudia la candidatura del país para albergar el Mundial de 2014 y garantizó su "total apoyo" al proyecto, según fuentes oficiales.
La comisión de la FIFA llegó a Brasilia para inspeccionar el estadio de la capital, que es una de las 18 ciudades propuestas por Brasil para albergar los partidos del futuro Mundial.
Si se cumple el deseo del gobernador del Distrito Federal de Brasilia, José Roberto Arruda, el estadio Mané Garrincha podría acoger el partido inaugural del torneo, tras ser totalmente reformado para triplicar su capacidad hasta los 90.000 asientos.
Los comisarios llegaron a Brasil el pasado viernes y desde entonces han inspeccionado presentaciones de trece ciudades y han asistido a un partido de la liga brasileña en el estadio carioca de Maracaná.
Los inspectores permanecerán en tierras brasileñas hasta el próximo 1 de septiembre para visitar las ciudades candidatas de las que aún no han visto su presentación.
Mañana se dirigirán a Belo Horizonte y después, sucesivamente, a Sao Paulo, Porto Alegre y Río de Janeiro.
De entre las 18 ciudades candidatas, la FIFA escogerá entre diez y doce sedes.
La resolución definitiva llegará el 30 de octubre, cuando la FIFA anunciará si acepta o no la propuesta de Brasil, candidato único a albergar el Mundial de 2014.
El jefe de prensa de la comitiva de la FIFA, Hugo Salcedo, dijo en el portal de la Confederación Brasileña de Fútbol (CBF) que todas las presentaciones a las que han asistido hasta ahora tienen un "nivel excelente".
No obstante, el presidente de la CBF, Ricardo Teixeira, quien participó en la ceremonia del Palacio presidencial de Planalto, reconoció ante la prensa que "no sirve de nada ganar", ya que si Brasil "cojea" de aquí hasta 2014, va a perder el derecho a organizar la Copa, "como ocurrió con Colombia en 1986", recordó.
Colombia, que había obtenido el mandato de la FIFA de organizar el Mundial de 1986, fue rechazado en 1982 por su incapacidad para cumplir los requisitos y garantías mínimas, por lo que cedió sus derechos de organizador a México. EFE
La comisión de la FIFA llegó a Brasilia para inspeccionar el estadio de la capital, que es una de las 18 ciudades propuestas por Brasil para albergar los partidos del futuro Mundial.
Si se cumple el deseo del gobernador del Distrito Federal de Brasilia, José Roberto Arruda, el estadio Mané Garrincha podría acoger el partido inaugural del torneo, tras ser totalmente reformado para triplicar su capacidad hasta los 90.000 asientos.
Los comisarios llegaron a Brasil el pasado viernes y desde entonces han inspeccionado presentaciones de trece ciudades y han asistido a un partido de la liga brasileña en el estadio carioca de Maracaná.
Los inspectores permanecerán en tierras brasileñas hasta el próximo 1 de septiembre para visitar las ciudades candidatas de las que aún no han visto su presentación.
Mañana se dirigirán a Belo Horizonte y después, sucesivamente, a Sao Paulo, Porto Alegre y Río de Janeiro.
De entre las 18 ciudades candidatas, la FIFA escogerá entre diez y doce sedes.
La resolución definitiva llegará el 30 de octubre, cuando la FIFA anunciará si acepta o no la propuesta de Brasil, candidato único a albergar el Mundial de 2014.
El jefe de prensa de la comitiva de la FIFA, Hugo Salcedo, dijo en el portal de la Confederación Brasileña de Fútbol (CBF) que todas las presentaciones a las que han asistido hasta ahora tienen un "nivel excelente".
No obstante, el presidente de la CBF, Ricardo Teixeira, quien participó en la ceremonia del Palacio presidencial de Planalto, reconoció ante la prensa que "no sirve de nada ganar", ya que si Brasil "cojea" de aquí hasta 2014, va a perder el derecho a organizar la Copa, "como ocurrió con Colombia en 1986", recordó.
Colombia, que había obtenido el mandato de la FIFA de organizar el Mundial de 1986, fue rechazado en 1982 por su incapacidad para cumplir los requisitos y garantías mínimas, por lo que cedió sus derechos de organizador a México. EFE