Futbolistas bolivianos van a la huelga y pararán la liga
Los futbolistas bolivianos acordaron ir a la huelga y no disputar la próxima jornada de la Liga nacional, en exigencia de un seguro médico entre otras demandas, dijo hoy a Efe el presidente de Futbolistas Agremiados Bolivianos, Milton Melgar.
Melgar, que también es viceministro de Deportes del Gobierno de Evo Morales, señaló que los futbolistas de "todos los clubes" no jugarán "hasta que se atiendan las demandas", entre las que destacó "un seguro médico".
Además, Melgar se refirió a otras peticiones de los huelguistas, como el respeto a las decisiones del Tribunal de Resolución de Disputas y el "contrato único", para que los futbolistas no puedan ser obligados a firmar dos o tres compromisos contractuales con el club que los ficha.
Otras reivindicaciones son la apertura del "libro de pases", para que los jugadores puedan cambiar de club durante el torneo liguero, y la modificación del calendario para que no se clasifiquen sólo 6 equipos a segunda fase y el resto queden tres meses parados.
Sin embargo, sobre estas últimas cuestiones, Melgar señaló que "no es posible" exigirlas ahora porque "se tendría que llamar a otro Consejo Superior (de la Liga) y eso toma su tiempo".
Por su parte, el presidente de la Liga, Mauricio Méndez, calificó el paro de "despropósito" y dijo a Efe que hoy mismo estuvo en contacto con el presidente de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF), Carlos Chávez, y éste le negó haber recibido comunicación oficial de la huelga.
"Sabemos que van a entrar al paro por los medios", aseguró Méndez antes de decir que, salvo el calendario y el "libro de pases", el resto de asuntos ya han sido solucionados o están siendo tratados según un cronograma que fue acordado por convenio.
Méndez mostró sus sospechas de que tras el paro hay "un afán de desestabilización regional, ya que (los futbolistas) no quieren reunirse con el sector occidental del país", donde están los dirigentes de la Liga y Federación. EFE
Melgar, que también es viceministro de Deportes del Gobierno de Evo Morales, señaló que los futbolistas de "todos los clubes" no jugarán "hasta que se atiendan las demandas", entre las que destacó "un seguro médico".
Además, Melgar se refirió a otras peticiones de los huelguistas, como el respeto a las decisiones del Tribunal de Resolución de Disputas y el "contrato único", para que los futbolistas no puedan ser obligados a firmar dos o tres compromisos contractuales con el club que los ficha.
Otras reivindicaciones son la apertura del "libro de pases", para que los jugadores puedan cambiar de club durante el torneo liguero, y la modificación del calendario para que no se clasifiquen sólo 6 equipos a segunda fase y el resto queden tres meses parados.
Sin embargo, sobre estas últimas cuestiones, Melgar señaló que "no es posible" exigirlas ahora porque "se tendría que llamar a otro Consejo Superior (de la Liga) y eso toma su tiempo".
Por su parte, el presidente de la Liga, Mauricio Méndez, calificó el paro de "despropósito" y dijo a Efe que hoy mismo estuvo en contacto con el presidente de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF), Carlos Chávez, y éste le negó haber recibido comunicación oficial de la huelga.
"Sabemos que van a entrar al paro por los medios", aseguró Méndez antes de decir que, salvo el calendario y el "libro de pases", el resto de asuntos ya han sido solucionados o están siendo tratados según un cronograma que fue acordado por convenio.
Méndez mostró sus sospechas de que tras el paro hay "un afán de desestabilización regional, ya que (los futbolistas) no quieren reunirse con el sector occidental del país", donde están los dirigentes de la Liga y Federación. EFE