Champions League: El Valencia suda su pase a la Liga de Campeones.
El Valencia logró dar la vuelta a la eliminatoria tras imponerse por 3-0 al Salzburgo aunque no evitó el sufrimiento para certificar su pase a la Liga de Campeones, tras un partido que solventaron en la primera parte ante un equipo austríaco que llegó a poner el miedo en el cuerpo del conjunto español.
El equipo valenciano se topó con un Salzburgo que vino a defenderse pero que se vio obligado a remontar el marcador si quería cumplir su objetivo y aunque no generó ocasiones claras, se acercó con peligro a la meta valenciana, sobre todo en la segunda parte y sólo en el último minuto el tanto de Silva dejó clara la eliminatoria.
Los nervios iniciales del Valencia, que se percibían también en la grada, quedaron neutralizados a los once minutos de juego Villa recibió un pase en profundidad y se plantó solo ante el meta Ochs que sacó la mano para evitar el tanto del asturiano pero el rechace llegó a Morientes que, a placer, no perdonó.
Era la primera ocasión del Valencia y hasta ese momento, el equipo austríaco había presionado bien las salidas valencianistas y estaba muy ordenado y serio aunque no demostraba la misma solvencia en ataque.
El equipo de Quique Sánchez Flores había igualado la eliminatoria y quería buscar el gol de la clasificación aunque jugaba con más corazón que cabeza y además, constantemente interrumpido por las faltas de los jugadores del Salzburgo.
Antes de cumplirse la media hora de juego, Orosz no acertó en el último remate en el único acercamiento austríaco con peligro a las inmediaciones del área de Cañizares.
Posteriormente, en una llegada del Valencia al área austríaca Edu levantó el balón por encima de la defensa para la internada de Villa pero el centrocampista argentino Carboni tocó el balón con la mano y el árbitro decretó la pena máxima. Ochs volvió a detener el balón al asturiano pero en el rechace, el Guaje le batió.
La Liga de Campeones estaba a la vuelta de la esquina y el Valencia empezó a carburar y a llegar con más cordura y peligro aunque sin crear ocasiones claras ante un inoperante Salzburgo, que apenas inquietó a Cañizares.
El Salzburgo, acuciado por la necesidad, parecía haber tomado la iniciativa en los primeros minutos de la reanudación, con permiso del Valencia, aunque con escasa aportación ofensiva mientras los valencianos lo intentaban a balón parado pero ni Villa ni Vicente estuvieron acertados.
El equipo de Giovanni Trapattoni, que había renovado su ataque con Lokvenc y Jezec, empezaba a avisar y a rematar con cierto peligro aunque sin acierto y el Valencia parecía acusar el esfuerzo físico de la primera parte y Quique empezó a mover el banquillo.
Vicente y Edu, a sendos pases de Silva, uno de los mejores jugadores de los de Quique, buscaron el tercer y tranquilizador gol de disparos lejanos pero sin suerte. Se olía que el Valencia no se iba a librar del sufrimiento cuando todavía quedaban veinte minutos para dar por concluida la eliminatoria.
Y así fue. El Salzburgo se acercaba cada vez con más insistencia a la meta de Cañizares aunque no encontraba el camino del gol y el Valencia buscaba a la contra el gol de la sentencia que le permitiera jugar con tranquilidad los instantes finales.
Silva activó la banda derecha valencianista que sus centros no encontraban un remate certero y cada vez era más evidente que se esfumaban las opciones de lograr un tercero, todo lo contrario que sucedía en el Salzburgo. Sin embargo, en el último minuto Silva puso la tranquilidad y la algarabía en las gradas con el tercer tanto valencianista.
SÍNTESIS DEL PARTIDO:
Valencia (3): Cañizares, Angulo, David Navarro, Albiol, Moretti, Silva, Albelda, Edu (m.88, Marchena), Vicente (m.72, Gavilán), Morientes (m.66, Regueiro) y Villa.
Salzburgo (0): Ochs, Bodnar, Vargas, Linke, Dudic, Pitak, Tiffert (m.55, Vonlauthen), Carboni, Kovac (m.63, Jezek), Aufhauser y Orosz (m.46, Lokvenc).
GOLES: 1-0: Morientes (min 11); 2-0: Villa (min 31); 3-0: Silva (min 93+).
ÁRBITRO: Lubos Michel (Eslovaquia). Mostró cartulina amarilla al local Angulo y a los visitantes Bodnar, Vargas y Tiffert.
ESTADIO: Partido correspondiente a la vuelta de la fase previa de la Liga de Campeones disputado en el estadio de Mestalla, que colgó el cartel de no hay billetes y que registra la presencia de más de 51000 espectadores. Se guardó un minuto de silencio en memoria de los ex jugadores del Valencia Wilkes y Mangriñán, recientemente fallecidos.