Primer campeonato femenino de Ecuador arranca con quince equipos.
El primer campeonato femenino de fútbol organizado por la Federación Ecuatoriana de Fútbol (FEF) comenzará mañana, con la participación de quince equipos.
En esta oportunidad serán las Asociaciones de Fútbol de quince provincias de Ecuador las que estarán representadas por equipos femenino y en el futuro se espera que sean los clubes profesionales las que cuenten también con equipos conformados por mujeres, precisó a los periodistas Luis Chiriboga, presidente de la FEF.
El torneo se disputará en dos etapas, la primera en cuatro zonas o grupos, en seis jornadas y la segunda etapa o liguilla final, se jugará en cinco jornadas, con la participación de los seis mejores equipos de la primera etapa.
Entre las concesiones reglamentarias hechas a los equipos de mujeres de este país, consta la autorización para que se efectúen hasta cinco cambios en cada partido solo en la primera etapa del torneo, mientras que en la liguilla final se permitirá hasta tres cambios.
El objetivo de este torneo es escoger a la selección que representará al fútbol femenino ecuatoriano en los próximos torneos internacionales, que organizará la Confederación Sudamericana de Fútbol, con el aval de la Federación Internacional de Asociaciones de Fútbol (FIFA), señaló Chiriboga.
Los directivos de varios clubes locales solicitaron anoche a la Federación que se programen partidos del fútbol femenino de preliminares de los encuentros de la Primera División local.
En ese orden, Pichincha y Cotopaxi jugarán de preliminar del partido entre Deportivo Quito y Barcelona, mientras que Azuay y Cañar chocarán previo al juego entre Deportivo Cuenca y Deportivo Azogues.
Los equipos inscritos son los siguientes: Azuay, Bolívar, Cañar, Chimborazo, Cotopaxi, El Oro, Esmeraldas, Guayas, Imbabura, Loja, Los Ríos, Manabí, Pastaza, Pichincha y Tungurahua.
Programa de partidos para mañana: Azuay-Cañar.
Para el próximo sábado: Pastaza-Bolívar; Guayas-Los Ríos y El Oro-Loja.
El domingo venidero: Esmeraldas-Manabí; Pichincha-Cotopaxi y Tungurahua-Chimborazo, descansará Imbabura.