Una por una, las selecciones a examen.
El siguiente es un resumen de las actuaciones de las 32 selecciones participantes en el Mundial de Alemania 2006:
ALEMANIA: Tercera del Mundial tras derrotar a Portugal (3-1). Michael Ballack, en baja condición física, no fue lo decisivo que se esperaba para llegar más lejos. Se tropezó en semifinales con una Italia inspirada y perdió en la prórroga por 2-0. Revelaciones: Lahm y Schweinsteiger.
ANGOLA: Bastante hizo para ser debutante. Trasladó el lugar de colista a Irán después de empatar con el equipo asiático, igualar con México y perder por la mínima con Portugal.
ARABIA SAUDI: La cenicienta del grupo de España. Sólo un empate (2-2) con Túnez. Derrota por 4-0 ante Ucrania y por 1-0 ante las furias rojas, en un duelo sin trascendencia.
ARGENTINA: Una de las grandes decepciones. Cayó en cuartos con Alemania en la tanda de penaltis. Su momento más brillante: la goleada por 6-0 a Serbia y Montenegro. El debut más esperado: Lionel Messi, ante Serbia, dio el pase de un tanto y anotó otro.
AUSTRALIA: Con el estratega Guus Hiddink al mando, Australia fue otra de las sorpresas. Cayeron en octavos ante Italia de penalti y en el minuto 95. Mark Viduka pasó desapercibido, mientras Tim Cahill y Harry Kewell demostraron que hay futuro. Otro éxito de Hiddink.
BRASIL: De favoritos claros número uno a eliminados en cuartos por Francia (1-0). Una catástrofe. Un paso por Alemania demasiado pendiente de si Ronaldo estaba gordo o no. Ronaldinho estuvo ausente y Roberto Carlos se arregló las medias mientras Thierry Henry marcaba el gol del triunfo.
COREA DEL SUR: Lejos el factor campo que la condujo en 2002 a las semifinales, los coreanos mostraron un juego inferior a pesar de contar con varios astros de su Mundial, como el portero Lee Won-jae, el centrocampista Park JI-sung y el ariete Ahn Jung-hwan. Aún así, pusieron en dificultades a Francia (1-1) y sólo la derrota por 2-0 ante Suiza les cortó el paso a octavos.
COSTA DE MARFIL: Se esperaba más del equipo que lidera Didier Dorgba, una de las estrellas goleadoras del Chelsea, pero perdieron por 2-1 con Argentina y con Holanda por el mismo tanteo. Se repusieron para no quedar últimos con un triunfo por 3-2 sobre Serbia. Poca renta para una debutante con expectativas.
COSTA RICA: Paulo Wanchope no pudo triunfar en su último Mundial. Costa Rica firmó su peor actuación y los vientos de renovación volvieron a soplar con fuerza. Siempre ganó algún partido Costa Rica, menos en 2006, pese a su aceptable imagen contra Alemania en la inauguración (4-2). Ecuador fue dura con Costa Rica y la puso en su sitio (3-0). Polonia (2-1) evitó una salida digna con la generación que lideró Wanchope.
CROACIA: Hizo dudar a Brasil en el primer partido, el de la estatua de Ronaldo. Perdió por 1-0 pero pudo haber hecho más. Un empate con Japón a cero goles y otro contra Australia a dos, remató una actuación mediocre.
ECUADOR: Una agradable sorpresa. Un gol de libre directo de Beckham la envió a casa en octavos, pero dejó una buena imagen con el portero Cristian Mora, Carlos Tenorio y Agustín Tin, autores, cada uno, de dos goles en lo que va de Mundial, como figuras e Iván Hurtado, capitán de la plantilla ecuatoriana e indiscutible en el centro de la defensa.
ESPAÑA: La barrera esta vez fue octavos. Una fase de grupos brillante, con tres triunfos, 8 goles a favor y 1 en contra, dieron paso a un parido sin fe contra Francia. Derrota por 3-1 y a casa. Fernando Torres marcó tres goles. Raúl hizo uno pero demostró que no es el de antes.
ESTADOS UNIDOS: Eliminados en la fase de grupos, un importante retroceso respecto a los cuartos de 2002. Un sólo punto con el empate ante Italia. Juego pobre y sin personalidad. Le faltan estrellas que marquen la diferencia.
FRANCIA: La rebelión de los jubilados se frenó en el estadio Olímpico de Berlín en la final de la amarga despedida de Zinedine Zidane: abrió el marcador con un gol de penalti pero fue expulsado en el segundo tiempo de la prórroga por un cabezazo en el pecho a Marco Materazzi. Se fue uno de los grandes de la historia del fútbol. Francia cayó en los penaltis.
GHANA: Un debut de primera. Se recuperó de la derrota por 2-0 ante Italia y ganó a los checos (2-0), en un espectacular partido, y a Estados Unidos por 2-1. Contra Brasil en octavos, no tuvieron opción: 3-0. Es un equipo con futuro, con jugadores que ya destacan en equipos europeos: Michael Essien (Chelsea), Spephen Appiah (Fenerbahce) y Matthew Ammoah (Borussia), entre otros.
HOLANDA: Parecía tener el suficiente potencial para llegar más lejos, pero se quedó en octavos con un 1-0 a favor de Portugal. Al principio destacó Arjen Robben, pero luego se fue apagando. Su goleador estrella, Ruud van Nistelroy, anotó un gol pero, enfrentado a Marco van Basten, siguió desde el banquillo la eliminación ante los lusos.
INGLATERRA: El sueco Sven Goran Eriksson cerró su carrera como seleccionador de Inglaterra en los cuartos de final de Alemania 2006, eliminado por Portugal. David Beckham marcó un gol a Ecuador que valió los cuartos y Wayne Rooney fue expulsado contra los lusos por pisotear los genitales de Ricardo Carvalho.
IRAN: Nada del otro mundo. Derrotas contra México (3-1) y Portugal (2-0) y empate con Angola (1-1). Colista de grupo.
ITALIA: Campeona Mundial. Empate a uno al final y 5-3 en los penaltis. Flojo partido pero garra y defensa. Fabio Cannavaro, en su partido internacional número 100, la figura del encuentro. Levantó la Copa de oro macizo. Materazzi anotó el gol de la igualada. Italia sumó su cuarto título, uno menos que Brasil, en la primera final latina de la historia. Fue la décimo octava Copa del Mundo. Aida y el Himno de Italia sonaron en el Olímpico e Italia fue una fiesta.
JAPON: La sabiduría de Zico nada pudo hacer en un fútbol que evoluciona poco. Hidetoshi Nakata, el más famoso jugador nipón, dos veces mejor futbolista de Asia, se retiró después del Mundial, decepcionado sin duda por el pobre desempeño en Alemania: dos derrotas ante Brasil y Australia y un empate con Croacia. Colistas del grupo.
MÉXICO: Alemania 2006 será para México el Mundial en el que confirmó su crecimiento, pero también un sabor un poco amargo porque se preparó como nunca para hacer historia. Contra Argentina en octavos, hizo un gran partido pero un enorme gol de Maxi Rodríguez la despidió. Rafael Márquez confirmó que es una gran realidad en el equipo.
PARAGUAY: Un gol en propia meta de Carlos Gamarra en el primer partido con Inglaterra condicionó su marcha. Eliminada en la fase de grupos, la selección evidenció que a algunos de sus jugadores les había llegado la hora del relevo. Roque Santa Cruz decepcionó.
POLONIA: Evitó ser colista con un triunfo por 2-1 sobre Costa Rica. Perdió antes con Alemania (1-0) y con Ecuador (2-0). El habitual juego ofensivo de las Aguilas blancas no prosperó en Alemania.
PORTUGAL: La sorpresa de Luiz Felipe Scolari. Con Luis Figo en su rejuvenecido y los caracoleos de Cristiano Ronaldo, una sólida defensa y un buen portero, los lusos lucharon por el tercer puesto, pero perdieron (3-1) ante Alemania. Figo y Pauleta anunciaron su despido de la selección.
REPUBLICA CHECA: Flojo Mundial para Pavel Nedved en el regreso de su selección al torneo tras 16 años de ausencia. Tomas Rosicki, nuevo fichaje del Arsenal, de 25 años, marcó dos goles a Estados Unidos en el primer partido pero se fue apagando. La lesión del gigante Jan Koller en ese partido y la anterior de Milan Baros minaron las expectativas checas, con dolorosas derrotas contra Ghana (0-2) e Italia (0-2).
SERBIA Y MONTENEGRO: La selección más desorganizada. Litigios con el técnico, Ilja Petkovic, rencillas internas, un juego sin dirección. Marcados por tres derrotas, una de ellas humillante (6-0 de Argentina). El final de un ciclo para Sabo Milosevic. Colista con 2 goles a favor y 10 en contra.
SUECIA: La baja forma de Zlatan Ibrahimovic frenó sus aspiraciones. Cayeron en octavos 82-0) ante Alemania y se fueron a casa con la sensación de siempre: un equipo que no termina de dar el salto, pese a que algunos de sus jugadores militan en clubes poderosos, como Freddie Ljunberg en el Arsenal, Henrik Larssón en el Barcelona e Ibrahimovic en Juventus.
SUIZA: Un queso duro de roer. Con buenos jugadores como Philipp Senderos, Alexander Frei y Tranquilo Barnetta, terminó primera en su grupo, en el que empató a cero con Francia, y cayó en octavos en la tanda de penaltis ante Ucrania sin marcar ninguno. Se marchó sin haber encajado un solo gol.
TOGO: Deambuló por el Mundial causa de un problema de primas. Su seleccionador, el alemán Otto Pfister, dimitió y luego volvió, pero no se acallaron las polémicas por cuestión de los dineros. Consecuencia: tres derrotas y a casa. Figura: el portero Kossi Agassa.
TRINIDAD Y TOBAGO: Debutante. Logró un increíble empate con Suecia a cero, hizo sufrir a Inglaterra (2-0) y perdió con Paraguay (2-0). Un equipo compacto, sin estrellas, bajo la batuta del holandés Leo Beenhakker. Destacado: el portero Shaka Hislop, un gigante ante Suecia.
TUNEZ: Un discreto papel. Un empate ante Arabia Saudí, el equipo más flojo de su grupo, y sendas derrotas ante España (3-1) y Ucrania (1-0). No pudieron lograr su objetivo: una segunda victoria que añadir a la de 1978 sobre México (3-1). Hatem Trableis, del Ajax, ofreció detalles interesantes.
UCRANIA: Ucrania se fue del Mundial, expulsada por Italia, pero con la sensación de haber marcado un hito histórico, ya que en su primer Mundial llegó a cuartos. Su estrella Andrei Shevchenko no brilló como se esperaba.