Ghana sacó la cara por África que afronta el reto de 2010.
La selección de Ghana sacó la cara por el fútbol africano en Alemania 2006 al clasificarse para la segunda fase, evitando así el fracaso completo de un continente que afronta el reto de acoger, en Sudáfrica, la próxima Copa del Mundo.
El presidente sudafricano, Thabo Mvuyelwa Mbeki, hizo un alarde de optimismo al vaticinar en Berlín que el título mundial de 2010 quedará en poder de algún país africano.
Para que eso ocurra habrá de producirse una verdadera revolución en el fútbol africano a tenor de su tránsito más que discreto por el Mundial de Alemania.
Ninguna selección africana ha logrado hasta hoy terminar en una posición más alta que la séptima conseguida en Italia'90 por Camerún e igualada hace cuatro años por Senegal en Corea del Sur y Japón.
Ghana encarnó el resurgir africano en Alemania cuando dio al continente la primera victoria en ocho partidos, adornada con una exhibición de fuerza física que desbordó a la República Checa (2-0).
Sólo cinco días después de ofrecer en Hannover una pobre imagen frente a Italia, ante la que perdió por 2-0 en la primera jornada del grupo E, Ghana resucitó frente a los checos con el fútbol rápido y sin complejos que le llevó a conquistar cuatro Copas de África.
El fútbol africano, representado en el Mundial de Alemania por cinco equipos (Ghana, Costa de Marfil, Angola, Togo y Túnez), había dejado pasar siete partidos sin ofrecer la menor consistencia y, a cuatro años de recibir en casa la Copa del Mundo, la alarma había empezado a sonar.
Un empate (2-2) de Túnez frente a Arabia Saudí en el grupo H y otra igualada, ésta sin goles, de Angola contra México eran los dos únicos puntos obtenidos por Africa en ocho días de Mundial. Africa había perdido ya a Costa de Marfil, derrotada en sus dos encuentros del grupo C frente a Argentina y Holanda, y la victoria de Ghana marcó un cambio de tendencia.
A Ghana le debe también el fútbol africano haber tenido representación en la segunda fase, como siempre ha ocurrido desde España 1982.
Las Estrellas negras, bajo la dirección del serbio Ratomir Dujkovic asesorado por el venezolano Alí Cañas, lograron su clasificación en el complicado grupo E tras lograr la victoria en el último partido contra Estados Unidos (2-1). Túnez, que tenía posibilidades en el último partido del grupo H contra Ucrania, perdió el partido (1-0) y todas sus opciones.
África no cumplió en Alemania sus expectativas y, lejos de apuntar una tendencia ascendente, ofreció una imagen preocupante. El éxito exigible al país anfitrión del Mundial, o al menos al continente que lo acoge, no está garantizado para 2010.