Australia hizo historia de la mano de Hiddink.

Enviado por roberto el Sáb, 08/07/2006 - 12:29

Australia hizo historia en su segunda participación mundialista al alcanzar de la mano del técnico holandés Guus Hiddink los octavos de final, un hito para el fútbol oceánico.

La gesta, sin embargo, tuvo un sabor agridulce para los socceroos que cayeron eliminados ante Italia en el último instante por un penalti dudoso a Fabio Grosso que transformó Francesco Totti.

Los aussies plantaron cara a Italia, que jugó desde el minuto 50 con un hombre menos por la expulsión, con roja directa, del defensa central Marco Materazzi, pero les falló la esencia del fútbol, el gol, capítulo en que notaron la ausencia por lesión de una de sus estrellas, Harry Kewell.

Fue muy feo haberlo concedido en el último minuto, además de que en televisión se ve muy claro que el penalti no existió, señaló el holandés errante.

Australia se había clasificado por primera vez a una fase final de la Copa del Mundo hace 32 años, cuando quedó eliminada en el tramo clasificatorio del Mundial de 1974, celebrado en la entonces Alemania Occidental.

Bajo la dirección técnica de Hiddink, Australia ha ganado ocho partidos, empatado dos y perdido tres. La clasificación de Australia para octavos supuso el primer acceso a la segunda ronda de un selección de Oceanía.

Australia logró el pase a octavos después de ganar a Japón por 3-1, perder 2-0 con Brasil y empatar a dos goles con Croacia.

Hiddink, de 59 años, no pudo repetir hoy la hazaña de 2002 cuando, al frente de la selección de Corea del Sur, eliminó a Italia en octavos.

Conocido como el holandés errante del fútbol, Hiddink llevó con Australia las riendas de su tercera selección en un Mundial después de Holanda en 1998 y Corea del Sur.

Guss Hiddink se hizo cargo de los socceroos en julio de 2005 tras la marcha de Frank Farina.

Australia eliminó a Islas Salomón por un global de 9-1 y luego ganó la plaza mundialista después de 32 años de ausencia en la doble eliminatoria con Uruguay, decidida en la tanda de penaltis.

Cuando llegué a Sydney me encontré con jugadores que no creían en sus capacidades, dice Hiddink, que en su carrera ha entrenado a clubes de distintos países, entre ellos el holandés PSV, al que hizo campeón de Europa en 1988, y a los españoles Betis, Real Madrid y Valencia.

La curiosidad es que Australia llegó al Mundial y se marchó de penalti, en ambos casos con el español Luis Medina Cantarejo como árbitro.

El 16 de octubre de 2005, Australia se clasificó para jugar un Mundial por vez primera en 32 años, tras eliminar a Uruguay en el cruce Oceanía-Suramérica por una plaza.

El partido había concluido con la victoria de Australia por 1-0 (gol de Marco Bresciano), el mismo resultado obtenido por Uruguay en el partido de ida. La prórroga no resolvió la igualdad en el marcador global de la eliminatoria y fue preciso recurrir a la tanda de penaltis para adjudicar la plaza de mundialista.

Bajo la atenta mirada del árbitro Medina Cantalejo, marcaron para Australia Kewell, Neill, Vidmar y Aloisi, mientras que sólo Varela y Guillermo Rodríguez lo hicieron para Uruguay. Australia accedía al Mundial con la fórmula de los penaltis.

El destino, sin embargo, reservaba a los Socceroos una despedida irónica. El mencionado penalti en el minuto 93 permitió a Totti marcar, dos minutos después, el único gol del partido que clasificaba a Italia para los cuartos de final y expulsaba del torneo a los australianos. El penalti fue señalado, precisamente, por Medina Cantalejo.