El Mundial con menos lesiones y menos lesionados por faltas.

Enviado por roberto el Sáb, 08/07/2006 - 12:02

El Mundial de Alemania es el que menos lesiones ha tenido desde hace ocho años, cuando comenzaron a controlarse, y en el que menos se han producido por faltas de un rival.

Desde que comenzamos a recoger las lesiones que se producen en los Mundiales, es el torneo en el que menos ha habido. En Francia 1998, hubo un índice del 2'4 por ciento, en Corea-Japón 2002 del 3'7 y en Alemania ha sido del 2'2 por ciento, dijo hoy Jiri Dvorak, jefe médico de la FIFA.

Dvorak advirtió, además, de que menos de la mitad de las lesiones se produjeron por faltas. El 25 por ciento no se producen por contacto, destacó.

El médico de la FIFA dijo que, como neurólogo, se siente muy satisfecho de que se haya reducido al mínimo el caso de lesiones en la cabeza y lo atribuyó a la decisión de la International Board de recoger la recomendación de que los codazos fuesen castigados con tarjeta roja.

En 2002, hubo veinticinco lesiones de cabeza y cuatro conmociones. En este Mundial, se produjeron once lesiones en la cabeza y una conmoción cerebral. En 2002, hubo una fractura craneal y ahora ninguna, detalló.

Nos hemos dado cuenta de que merece la pena analizar las estadísticas médicas. Hemos recalcado la importancia de la preparación, los tipos de entrenamiento y el Juego Limpio, para reducir las lesiones, añadió.

Dvorak informó de que la Comisión Médica ha recopilado veintiséis expedientes de reconocimiento y que cuenta con unos setecientos datos médicos de cada uno de los jugadores, que incluyen análisis de orina, de sangre, electrocardiogramas y ecocardiogramas en descanso y tras el esfuerzo.

Queremos reducir al máximo el riesgo de muerte cardiaca súbita, para evitar que se repita lo de Lyon en la Copa de las Confederaciones 2003 (cuando falleció el camerunés Marc-Vivien Foe mientras disputaba la semifinal contra Colombia), apostilló.

El médico de la FIFA indicó que, no obstante, no se ha podido terminar con la simulación de lesiones. De las 134 lesiones que se han registrado, sólo 68 recibieron tratamiento en el terreno de juego. Hubo 156 casos en los que hubo que retirar a los jugadores del campo en camilla, pero 88 de estos no fueron registrados por los médicos como lesión, agregó.

Respecto al futuro, Dvorak dijo que habrá que llamar la atención sobre el juego peligroso. Vamos a tener en cuenta las representaciones de artes marciales, con piernas que se levantan mucho, porque son incidentes potencialmente peligrosos y cuando se acumulan hay que reaccionar, concluyó.