Ecuador propina goleada en promoción turística en Alemania.

Enviado por roberto el Vie, 23/06/2006 - 13:44

Más que un triunfo deportivo, la clasificación de la selección de Ecuador a octavos de final en el Mundial de fútbol, se convirtió en una goleada en la promoción turística, que saltó a los graderíos y de ahí a las calles alemanas, donde el interés por conocer este país ha crecido inusitadamente.

Así interpreta la ministra ecuatoriana de Turismo, María Isabel Salvador, el aumento de ingresos al portal oficial en alemán que se creó para promocionar al país en territorio teutón: de 120 visitas promedio al día a comienzos de mayo, hasta 13000 visitas diarias en la actualidad, generadas también por los triunfos de la selección.

Con 2-0 ante Polonia y 3-0 ante Costa Rica y cargando el 0-3 ante Alemania, los seleccionados no sólo tienen en sus botines el eventual paso de Ecuador a cuartos de final sino la posibilidad de que más personas se interesen por este país al que promocionan como de cuatro mundos: Costa, Sierra, Amazonía y Galápagos.

En una reunión con la prensa, Salvador dijo que se venía desarrollando una campaña de turismo especial en Alemania, pero el momento en que la selección pasó a la segunda fase con esos triunfos maravillosos, ayudó a capitalizar y proyectar en una dimensión mucho más global la campaña que se hacía.

La ministra, con una pulsera amarillo, azul y rojo en su muñeca, dijo que cuando la selección ganó los partidos, la campaña se volvió absolutamente internacional por todos los reportajes y comentarios sobre la selección ecuatoriana en el mundo.

Ellos (seleccionados) son el Ecuador, dijo al recordar que los jugadores que están en Alemania han sido designados embajadores del turismo, al igual que el campeón olímpico de Atlanta'96, Jefferson Pérez, y otros ecuatorianos a los que se capacitará para que hablen el mismo idioma en cuanto al turismo.

Para Salvador, los seleccionados representan el esfuerzo, constancia y sacrificio que son los valores de los ecuatorianos y gracias a sus triunfos la marca país, el nombre Ecuador se ha potenciado en el mundo.

Salvador indicó que Alemania se pelea con Inglaterra el primer puesto en emisor de turistas hacia Ecuador, por lo que en 2005 comenzaron a realizar acciones en esos y otros mercados prioritarios para Ecuador: EE.UU., Canadá, Colombia, Chile, Brasil, Bélgica, Perú, Holanda, Luxemburgo, Suiza, Austria, España, Francia e Italia.

Una encuesta realizada en abril pasado a 1006 personas en Alemania demostró que un 37 por ciento identificaba a Ecuador por asuntos socio-políticos y el 32 por ciento por su naturaleza y el paisaje, entre otros. Se realizará un nuevo sondeo tras el Mundial.

La ministra indicó que el año pasado llegaron a Ecuador unos 890000 turistas, que generaron 490 millones de dólares, y espera un crecimiento de entre el 5 y 7 por ciento para este año.

De esos turistas, 22000 eran alemanes y generaron 37 millones de dólares de ingreso, dijo Salvador al anotar que esperan que este año ingresen en el país 37000 turistas alemanes, lo que podría representar ingresos por unos 57 ó 60 millones de dólares.

En 2005, se destinaron 6,5 millones de dólares para la promoción turística, mientras que este año, la cifra bordeó los 7 millones de dólares y un millón adicional para la campaña del Mundial.

Salvador indicó que en la campaña de Alemania se ha dado prioridad a las tres regiones de Ecuador: Costa, Sierra y Amazonía, por lo que se llevó a representantes de esas zonas, entre ellos un chamán, lo que generó cierta polémica en el país y Alemania.

Aclaró que no se ha promocionado a Galápagos porque ya es la joya de la corona y ahora lo que se pretende es posicionar la marca país: Ecuador, la vida en estado puro.

Para ello han usado vallas gigantes que se han colocado en diversas ciudades alemanas, así como carteles en las estaciones del metro y han regalado unos 30000 sombreros de paja toquilla y rosas en los alrededores de los estadios donde juega la selección.

La tarjeta roja, representada en una carta de protesta, se la ha sacado Salvador a medios de comunicación internacionales que han mentido en cuanto a la conformación de la selección de Ecuador.

Optimista, la ministra planea ya acciones de promoción turística para cuando Ecuador esté en cuartos de final.