Once metros fatídicos para Italia.
La selección italiana ha tenido que marcharse de tres mundiales consecutivos, a causa de su escaso acierto en las decisivas series de penaltis.
La FIFA decidió utilizar las tandas de penaltis como criterio de desempate a partir de la Copa Mundial de 1982. Desde entonces, dieciséis selecciones se han visto involucradas en este procedimiento, siendo Italia, sin duda, la más castigada por el mismo, con tres eliminaciones en tres ediciones consecutivas (1990, 1994 y 1998).
Por el contrario, Alemania y Argentina han demostrado tener una especial habilidad en este tipo de suertes, resolviendo favorablemente las tres series de penas máximas a las que han hecho frente.
Desde 1982, un total de dieciséis partidos de la Copa Mundial han tenido que resolverse con sucesivos lanzamientos desde los once metros, habiendo sido necesarias un total de 153 penas máximas, de las cuales 109 (71%) acabaron besando las redes rivales, mientras que las 44 (29%) restantes fueron desperdiciadas por los lanzadores.
Los porteros detuvieron 31 de esos 44 lanzamientos fallados, mientras que, de los 13 errores restantes, 4 acabaron golpeando en los palos y 9 se marcharon fuera. Schumacher y Goycochea, con cuatro paradas cada uno, son los mejores especialistas de la historia.
Las tandas de penaltis en la Copa del Mundo:
SELECCION: TANDAS - GANADAS - PERDIDAS
Alemania: 3 - 3 (1982,1986,1990) - 0
Argentina: 3 - 3 (1990,1990,1998) - 0
Brasil: 3 - 2 (1994,1998) - 1 (1986)
Francia: 3 - 2 (1986,1998) - 1 (1982)
Bélgica: 1 - 1 (1986) - 0
Bulgaria: 1 - 1 (1994) - 0
Corea del Sur: 1 - 1 (2002) - 0
Suecia: 1 - 1 (1994) - 0
Rep. Irlanda: 2 - 1 (1990) - 1 (2002)
España: 3 - 1 (2002) - 2 (1986,2002)
Holanda: 1 - 0 - 1 (1998)
Yugoslavia: 1 - 0 - 1 (1990)
México: 2 - 0 - 2 (1986,1994)
Inglaterra: 2 - 0 - 2 (1990,1998)
Rumanía: 2 - 0 - 2 (1990,1994)
Italia: 3 - 0 - 3 (1990,1994,1998)