Polonia, en busca de su pasado.

Enviado por roberto el Mar, 23/05/2006 - 10:37

Polonia retorna a la primera escena del panorama internacional en Alemania 2006, ataviada de alentadoras expectativas y estimulada por la posibilidad de recuperar la gloria del pasado.

Polonia se aproximó a registros memorables cuando en los Juegos Olímpicos de Múnich 1972 logró el oro. Dos años después, en el Mundial de Alemania 1974 se adueñó del tercer puesto tras ganar a Brasil, rentabilizando el talento de una de las generaciones de futbolistas más recordadas de su fútbol, liderada por el goleador Grzegorz Lato, máximo artillero entonces y por el centrocampista Kazimierz Deyna.

El conjunto de Europa del Este volvió al tercer lugar del podio en España 1982, gracias a un triunfo contra Francia. Aquel grupo estaba iluminado por Zbigniew Boniek, un futbolista que se hizo un hueco entre las estrellas de primer nivel del fútbol mundial. Recaló en el Juventus de Turín, uno de los grandes europeos que fijó, entonces, la contratación más importante para un jugador del Este.

Dieciséis años pasaron hasta la reaparición del fútbol polaco en una fase final de un Mundial. Fue en el organizado por Corea y Japón en el 2002. Entretanto, este equipo disfrutó de buenos augurios que no rentabilizó. Cuando en los Juegos Olímpicos de Barcelona 1992 terminó subcampeón, tras perder la final con España.

Aquella generación no cuajó y su nueva dimensión la alcanzó en la cita asiática. Con un puñado de futbolistas prometedores que en Alemania estarán en plena madurez. Y eso que el Mundial de 2002, que nació esperanzado, acabó en decepción. Tras una extraordinaria actuación en la fase previa salió malparada de la fase final. Con un solo triunfo en el torneo, frente a Estados Unidos.

No se sobrepuso Polonia de ese revés. Y los contratiempos se prolongaron en la Eurocopa de Portugal 2004, donde se estancó en la fase de clasificación.

Y es que el transitar polaco por la historia del fútbol ha estado plagado de altibajos. Momentos de esplendor, como los citados, alternados con grises resultados. Como en su debut mundialista, en 1938 cuando quedó eliminado por Brasil.

Ahora, Pawel Janas dispone de un buen plantel, obsesionado por saldar algunas cuentas con la historia y que, en Alemania, contará con el apoyo de numerosos compatriotas.

A la fase final llega tras ser uno de los mejores segundos de la ronda de clasificación, sólo superado en su grupo por Inglaterra, él único que se impuso al conjunto de Janas (tanto en su casa como a domicilio). Pero dejando en el camino, con claridad, a equipos como Austria, Irlanda del Norte, Gales y Azerbaiyán.

El acierto de hombres como Maciej Zurawski, y Jacek Krzynowek o la velocidad de Euzebiusz Smolarek, solidifican el proyecto polaco.

FICHA TECNICA:

Polish Football Association (PZPN).
Fundada en 1919.
Afiliada a la FIFA desde 1923.
Participaciones en Copas del Mundo: 6 (1938, 1974, 1978, 1982, 1986 y 2002):
Palmarés en Copas del Mundo: tercer puesto (1974 y 1982).
Títulos continentales: ninguno.

Entrenador: Pawel Janas (POL).

Alineación tipo:
Artur Boruc, Marcin Baszczynski, Jacek Bak, Michal Zewlakow, Mariusz Jop, Euzbiusz Smolarek, Miroslaw Szymkowiak, Jacek Krzynowek, Maciej Zurawski, Grzegorz Rasiak.

Así llegó a Alemania 2006:
Inglaterra 2 - Polonia 1
Polonia 1 - Gales 0
Polonia 3 - Austria 2
Azerbaiyán 0 - Polonia 3
Polonia 1 - Irlanda del Norte 0
Polonia 8 - Azerbaiyán 0
Gales 2 - Polonia 3
Austria 1 - Polonia 3
Polonia 1 - Inglaterra 2
Irlanda del Norte 0 - Polonia 3