Curiosidades de los cuartos de final de la Copa Libertadores.
River y Libertad protagonizan único duelo con historia.
El argentino River Plate y el paraguayo Libertad fueron rivales en la primera fase de las Libertadores de 2003 y de 2004, así como en la segunda de este año, en la que ambos jugaron en el grupo 8.
De los seis partidos jugados, cuatro acabaron con victoria para River y dos con triunfo para Libertad. En los duelos de esta temporada, hay tablas, pues los millonarios vencieron por 1-0 y los liberteños por 2-0.
La inexperiencia se paga.
Ninguno de los tres equipos que debutaron en la Libertadores 2006 ha llegado a cuartos de final. El Goiás brasileño fue el último de ellos en caer, al perder su serie de octavos contra el Estudiantes de La Plata. Su compatriota Paulista y el uruguayo Rocha fueron eliminados en la segunda fase.
Acento argentino en los banquillos.
Cuatro de los ocho equipos cuentan con la dirección de técnicos argentinos. Además de Miguel Angel Russo (Vélez Sarsfield), Daniel Passarella (River Plate) y Jorge Burruchaga (Estudiantes de La Plata), otro entrenador de esa nacionalidad, Gerardo Martino, está al frente del banquillo del Libertad paraguayo.
La nómina de técnicos se completa con los brasileños Abel Braga (Internacional) y Muricy Ramalho (Sao Paulo), el mexicano José Manuel de la Torre (Chivas Guadalajara) y el peruano Juan Carlos Oblitas, que dirige al ecuatoriano Liga de Quito (LDUQ).
Nueve Copas Libertadores para sólo cuatro equipos.
Los tricampeones Estudiantes de La Plata (1968, 1969 y 1970) y Sao Paulo (1992, 1993, 2005); el bicampeón River Plate (1986, 1996); y Vélez Sarsfield, ganador en 1994, ya saben lo que es triunfar en la máxima competición de clubes en América. De los otros cuatro, sólo Internacional disputó una final (1980) y los tres restantes alcanzaron las semifinales en alguna ocasión.
El fin del reinado de Quinteros, en el horizonte.
El argentino Jorge Quinteros, del Universidad Católica chileno -equipo ya eliminado en la segunda fase-, se mantiene al frente de la tabla de goleadores, con seis tantos, pero su reinado debería tener fecha de caducidad en estos cuartos, pues son varios los aspirantes, con opciones reales, a arrebatárselo.
Las mejores oportunidades serán para José Luis Calderón y Mariano Pavone (Estudiantes de La Plata), Aloísio (Sao Paulo), Patricio Urrutia (LDUQ) y Sebastián Ereros (Vélez Sarsfield), que se encuentran a un gol de distancia; y para Leandro Somoza (Vélez Sarsfield), Daniel Montenegro y Jonathan Santana (River Plate), y Agustín Delgado (LDUQ), que están a dos.
Sólo Vélez e Internacional se mantienen invictos.
El argentino Vélez Sarsfield (6-2-0) y el brasileño Internacional (5-3-0) son los únicos equipos que, después de las rondas disputadas, mantienen su casilla de derrotas a cero.
Un campeón de la Libertadores en los banquillos.
Ninguno de los ocho entrenadores ha ganado una Copa Libertadores en su faceta técnica, pero sí hay uno que lo logró siendo jugador. Jorge Burruchaga, actual preparador de Estudiantes, se proclamó campeón de la competición en 1984, cuando integraba las filas del Independiente de Avellaneda.
Ese mismo club había acabado doce años antes con las ilusiones del peruano Juan Carlos Oblitas. El ahora técnico del LDUQ perdió la final de 1972 contra el equipo rojo, cuando jugaba en el Universitario de Deportes de su país.