Copa Sudamericana: La quinta edición se disputará del 23 de agosto al 6 de diciembre.

Enviado por roberto el Mar, 02/05/2006 - 12:41

La quinta edición de la Copa Sudamericana de fútbol se disputará del 23 de agosto al 6 de diciembre y reunirá a 34 equipos del continente, incluidos dos de México y otro más de la CONCACAF aún no definido.

Según el sorteo de la Confederación Sudamericana de Fútbol (CSF), efectuado hoy en Asunción, el torneo será por eliminación directa en partido de ida y vuelta, entre equipos de un mismo país en la primera etapa y regionales, en la segunda.

Brasil participará con ocho representantes, Argentina con seis, mientras que Chile, Colombia, Uruguay y Paraguay, Bolivia, Ecuador, Perú y Venezuela lo harán con dos cada uno, al igual que México.

La primera etapa se disputará el 23 de agosto y el 20 de setiembre; los octavos de final el 27 de setiembre y el 11 de octubre; los cuartos de final, el 25 de octubre y el 1 de noviembre; las semifinales el 8 y el 22 de noviembre, mientras que la final el 29 de noviembre y el 6 de diciembre.

El campeón vigente, el Boca Juniors argentino, entrará a competir en la segunda etapa y en el partido de ida oficiará de local, el 27 de setiembre o el 4 de octubre.

De momento, aún no están definidos los representantes de México ni el tercer equipo de la Confederación del Norte, Centroamérica y el Caribe (CONCACAF), al igual que muchos de los equipos sudamericanos.

Hasta ahora, 18 equipos están clasificados para disputar ese torneo: los argentinos Boca Juniors, Gimnasia y Esgrima La Plata y River Plate; el boliviano Bolívar; los brasileños Corinthians, Fluminense, Atlético Paranaense, Paraná, Cruzeiro, Botafogo, Santos y Vasco da Gama; los colombianos Independiente Medellín y Deportes Tolima; los paraguayos Cerro Porteño y Libertad; y los peruanos Deportivo Universidad de San Martín y Coronel Bolognesi.

El historial del torneo registra una hegemonía de equipos argentinos, ya que desde su creación fueron ganados por el San Lorenzo (2002) y el Boca Juniors (2004 y 2005), mientras que el peruano Cienciano lo hizo en 2003.

El sorteo, que tuvo lugar en un hotel asunceño, fue abierto por el presidente de la CSF, el paraguayo Nicolás Leoz, a quien los miembros de su Comité Ejecutivo le rindieron un homenaje con motivo de los 20 años de su mandato al frente del organismo.

La CSF también distinguió al presidente de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) y vicepresidente de la FIFA, Julio Grondona, y al tesorero del organismo, el boliviano Romer Osuna, quienes acompañaron todo ese tiempo a Leoz.

Durante el acto fue exhibido el vídeo de un mensaje grabado del presidente de la FIFA, Joseph Blatter, quien destacó el notable desarrollo del fútbol sudamericano durante la gestión del dirigente paraguayo.