Copa Libertadores: Arrancan unos octavos con aroma a final y con recuerdo a Santana.
La ronda de octavos de la Copa Libertadores que arranca esta semana huele a final, por la calidad e historia de los rivales, y suena a elegía, con el minuto de silencio que se guardará al inicio de los ocho partidos en recuerdo del legendario Telé Santana, fallecido el viernes en Belo Horizonte.
Entre sus muchos logros profesionales, el que fuera seleccionador de Brasil ganó dos Libertadores, en 1992 y 1993, con el equipo que este año defiende título, Sao Paulo, por lo que la Confederación Sudamericana anunció esa medida en homenaje al maestro del jogo bonito, como le recordará siempre el mundo del fútbol.
Precisamente el conjunto tricolor vivirá uno de los duelos más apasionantes de la próxima ronda, al trasladar el clásico paulista al torneo continental. El Palmeiras, campeón en 1999, será su rival, al igual que en los octavos de 1994 y del año pasado, y en la primera fase de la edición de 1974.
El Sao Paulo siempre ha dominado estos choques; así, el único resultado positivo para los blanquiverdes fue un empate sin goles hace doce años.
Otro duelo fratricida viajará entre las ciudades argentinas de Buenos Aires y Rosario. Vélez Sarsfield, que ganó el título en 1994, se enfrentará en la siguiente ronda con Newell's Old Boys que, a pesar de lograr la clasificación en la última jornada gracias a las adecuadas combinaciones de resultados, completa una buena temporada, pues es cuarto en el Torneo Clausura local, a cinco puntos del líder, Boca Juniors.
El equipo del barrio porteño de Liniers, que perdió justamente el fin de semana con los xeneizes en un polémico partido (2-3), fue el mejor de la segunda fase de la Libertadores, con cinco victorias y un empate, además de un saldo goleador de +12, por lo que aspira a mantener su excelente racha en el torneo.
Otro campeón, River Plate (1986 y 1996), jugará contra el Corinthians brasileño, en un enfrentamiento que ya se dio en 2003, en la ronda de octavos, cuando los porteños eliminaron a los paulistas, que en ninguna de sus seis participaciones anteriores alcanzaron una final.
El técnico millonario, Daniel Passarella, vivirá un momento especial al enfrentarse al equipo que dirigió la pasada campaña, en el que militan sus compatriotas Carlos Tévez (ex Boca Juniors) y Javier Mascherano (ex River).
Otro de los encuentros que ya forman parte de la historia de la competición será el que oponga al Nacional uruguayo con el Internacional brasileño. Ambos protagonizaron la final de 1980, que dio su segunda corona a los montevideanos (ya habían ganado en 1971 y después triunfaron en 1988).
El Atlético Nacional colombiano, campeón en 1989, se medirá con el ecuatoriano Liga de Quito, al que ya eliminó en la ronda de octavos en 1991. Los ecuatorianos, que disputan su undécima Copa Libertadores, jamás han alcanzado una final.
Chivas de Guadalajara y Tigres de la Universidad de Nuevo León (UANL) confirman, un año más, la batalla que los equipos mexicanos plantean en la competición continental y, a diferencia del Pumas, que cayó eliminado, jugarán los octavos, contra el colombiano Santa Fe y el paraguayo Libertad, respectivamente.
El único debutante que logró pasar de ronda, el Goiás brasileño, intentará regresar al buen nivel exhibido en los primeros partidos de la fase anterior, aunque tendrá enfrente a un rival complicado, el argentino Estudiantes de La Plata, con ganas de reverdecer los viejos laureles que recuerdan sus títulos de 1968, 1969 y 1970.
Programa de partidos de la semana:
Martes 25:
Estudiantes de La Plata (ARG) - Goiás (BRA)
Liga de Quito (ECU) - Atlético Nacional (COL)
Miércoles 26:
Palmeiras (BRA) - Sao Paulo (BRA)
River Plate (ARG) - Corinthians (BRA)
Chivas Guadalajara (MEX) - Santa Fe (COL)
Jueves 27:
Nacional (URU) - Internacional (BRA)
Newell's Old Boys (ARG) - Vélez Sarsfield (ARG)
Tigres UANL (MEX) - Libertad (PAR)