Zico critica el sistema del Mundial y ve a Japón en semifinales.

Enviado por roberto el Mar, 25/04/2006 - 11:34

El técnico de la selección japonesa de fútbol, Arthur Antunes Coimbra Zico, criticó con dureza el sistema de grupos del Mundial y se lamentó de que siempre salgan beneficiados los grandes.

En una entrevista el técnico y ex jugador brasileño, de 53 años, habló también de su futuro tras la cita mundialista y aseguró que quiere entrenar en Europa, aunque aún carezca de ofertas.

Zico se muestra totalmente contrario al método de selección empleado por la FIFA para la elección de los cabezas de grupo del Mundial.

No se puede hacer una Copa del Mundo donde Brasil y Alemania no se puedan cruzar hasta la final, ni Italia y Brasil. ¿Por qué?, se preguntó indignado.

No se entiende cómo una selección como Argentina que fue eliminada en el anterior Mundial en la primera fase sea cabeza de grupo en Alemania ¿Es porque ganó un Mundial hace veinte años? ¿Por qué se hace esto con la gente, con los hinchas? No lo entiendo, afirmó.

Zico considera que priman los aspectos financieros y sostiene que parece más importante que las selecciones grandes estén adelante, en detrimento de equipos sin tradición como Japón, Senegal o Túnez.

Esto es injusto, no es fútbol. Yo siempre me batí contra estas cosas, dijo el seleccionador del combinado nipón.

Zico también tuvo palabras duras contra el arbitraje que, en su opinión, ha sufrido su equipo en competiciones como la última Copa de las Confederaciones, concretamente en el partido contra Brasil, en el que empató a dos y Japón cayó eliminado.

Las decisiones son siempre favorables para los grandes, por eso siempre pasan a las otras fases. Pero no necesitan esto. Si cuando no juegan bien precisan de la ayuda de los árbitros, el fútbol será entonces siempre para Brasil, Alemania, Italia, Argentina..., aseveró.

Zico admite que sueña con levantar el trofeo de campeón del mundo, algo que no pudo lograr en los cuatro mundiales en los que ha participado, tres como jugador (1978, 1982 y 1986), y uno como ayudante del entonces seleccionador Mario Lobo Zagallo (1998).

Pero, pensando de modo realista, al frente de Japón su sueño sería finalizar en Alemania entre los cuatro mejores: Tenemos que afrontar el Mundial con esta mentalidad. Pero sé que mi equipo puede ganar los tres partidos, como puede perder los tres. En el fútbol no hay muchas diferencias, son detalles los que ganan un partido.

Para el técnico brasileño, apodado en su época de jugador como el pelé blanco, la clave está en pasar de la primera fase, donde se enfrentará a Brasil, Croacia y Australia.

Sostiene que después las opciones se igualan al jugarse la supervivencia en un sólo partido.

Asimismo, piensa que su equipo tiene un 33 por ciento de posibilidades de meterse en octavos, al igual que Croacia y Australia, mientras que directamente ve a Brasil campeón del torneo, al poseer cinco o seis jugadores decisivos.

Zico ha dado su misión en Japón por cumplida: llegó tras el anterior Mundial, en sustitución del francés Philippe Trousier, con el encargo de clasificar al equipo para Alemania y no sólo logró su cometido sino que también se proclamó campeón de Asia.

Japón necesita ahora hacer cosas buenas fuera del continente asiático, porque en Asia ya ha ganado todo. En el exterior, el equipo sufre bastante por la falta de tradición de su fútbol, aseguró.

Una vez concluida su misión, Zico ya ha dejado claro que la próxima temporada abandonará el archipiélago nipón con destino al fútbol del Viejo Continente, que ya conoce por su exitoso paso por el Udinese italiano (1984-1987).

Me gustaría tener una oportunidad en Europa. Aún no tengo equipo ni he hablado con nadie. De todos modos ahora sólo pienso en el Mundial, explicó.

Zico descarta volver a Brasil, donde considera que no hay mucho respeto por la figura del entrenador: Tú puedes ser campeón con un equipo, pero después pierdes dos partidos y estás fuera.