La Navidad se celebró ayer 30 de octubre para los fanáticos del 10 (Videos)
El nuevo estratega de la selección argentina de fútbol, Diego Armando Maradona, festeja su cumpleaños número 48, con el nombramiento oficial de la AFA como entrenador de la selección gaucha. A continuación hacemos una breve reseña histórica de la vida del astro argentino.
Diego Armando Maradona Salvadora nació en Lanús, Provincia de Buenos Aires el 30 de octubre en el Policlínico Evita de Lanús. Sus padres son Diego Maradona y Dalma Salvadora.
Se crió en Villa Fiorito un sector muy pobre de la ciudad ubicada al sur del Gran Buenos Aires, desarrollando su juego en un potrero de la localidad denominado "Las Siete Canchitas".
En 1969 se probó para formar parte de las divisiones inferiores del club "Argentinos Juniors", equipo denominado "Los Cebollitas", donde fue la gran figura del equipo que consiguió un invicto de 136 partidos.
Ese "pibe" que ya pintaba para crack, se dio a conocer con su público en los entretiempos de los partidos del "bicho" (Argentinos Juniors), donde realizaba jueguitos con su gran amor, "el balón" para entretener a los presentes.
Cabe mencionar que Maradona, con tan solo 12 años de edad, jugó algunos partidos para las divisiones inferiores de Argentinos Juniors, pero por no cumplir con la edad mínima correspondiente para esa categoría, tenía que jugar bajo otro nombre y tenían que mentir sobre su verdadera edad.
El "10" debuto en Primera División con tan solo 15 años, 11 meses y 20 días, un 20 de octubre de 1976, en partido correspondiente al Campeonato Metropolitano, en el cual Argentinos Juniors perdía frente a Talleres de Córdova. Maradona ingresó con la casaca número 16, haciendo delirar al público con un caño a un jugador rival en la cancha de "La Paternal" , la cual posteriormente llevaría su nombre.
Un mes más tarde marcaría sus dos primeros goles frente a San Lorenzo de Almagro en la ciudad de Mar del Plata, ese petiso que hacía maravillas con la "caprichosa" empezaba a deleitar a propios y extraños.
El 27 de Febrero de 1977, a los 16 años de edad, se produciría su prematuro debut con la selección argentina, en un partido amistoso en el cual los gauchos enfrentaron a la selección de Hungría en la Bombonera. En ese partido Maradona ingresó por el goleador argentino Leopoldo Luque.
Después de haber disputado varios partidos preparatorios con la albiceleste, previo el Mundial de Argentina de 1978, se produciría la primera decepción del "pelusa" en su corta vida. Maradona había sido parte de los 24 jugadores que luchaban por ser parte de la selección en la cita mundialista; cuando un fatídico 19 de mayo de 1978, Menotti dejaba fuera de la lista para la competición a tres jugadores, entre ellos el joven Diego Maradona. El estratega, que posteriormente llevaría a Argentina a su primer campeonato mundial, alegaba que "Diego" era muy joven, pero siendo un gran jugador sin duda tendría otras oportunidades, acotaba el "flaco".
Su primer gol del largo romance que tuvo con la albiceleste durante 17 años, fue un 2 de junio de 1979 contra Escocia en la ciudad de Gasglow (1-3)
Maradona fue el principal artífice de la consecución del Campeonato Juvenil Sub-20 en Japón, marcando un gol en la final contra la Unión Soviética. Diego fue nombrado el mejor jugador del torneo.
Después de grandes temporadas en Argentinos Juniors, ficharía por su club amado, el "Club Atlético Boca Juniors", como préstamo por un año y medio con opción a compra.
Su primera participación mundialista fue en España 1982, donde no tuvo una excelente actuación, pero tampoco fue mala, todavía no dejaba ver todo su potencial. En este Mundial Argentina cayó en la segunda ronda , decepcionado al país entero.
Su segundo y mejor mundial fue el de México 1986, donde fue el artífice del segundo campeonato mundial de la historia, marcando el mejor gol en la historia de los mundiales, y quizá el mejor de la historia del fútbol, cuando enfrentaron en los Cuartos de Final a Inglaterra. En ese mismo partido se dio otro hecho insólito, cuando Maradona anotaba el primer gol argentino con la mano ante la salida del cancerbero inglés Peter Shilton, hecho bautizado como "la mano de Dios"
A continuación el famoso relato del segundo gol del "10", de la voz del famoso periodista argentino Victor Hugo Morales:
Ahí la tiene Maradona, lo marcan dos, pisa la pelota Maradona. Arranca por la derecha el genio del fútbol mundial. Puede tocar para Burruchaga... Siempre Maradona. ¡Genio, genio, genio! Ta, ta, ta, ta, ta ... ¡Gooooooool gooooooool! ¡Quiero llorar! ¡Dios santo, viva el fútbol, golaaaazo! ¡Diegoooool! ¡Maradona! Es para llorar, perdónenme, Maradona en recorrida memorable, en la jugada de todos los tiempos, barrilete cósmico, ¿de qué planeta viniste para dejar en el camino a tanto inglés, para que el país sea un puño apretado gritando por Argentina? Argentina 2 - Inglaterra 0. ¡Diegol, Diegol!, Diego Armando Maradona. Gracias, Dios. Por el fútbol, por Maradona, por estas lágrimas, por este Argentina 2 - Inglaterra 0.
Maradona manifestaría años después que el mejor partido que jugó en ese recordado mundial, fue contra Uruguay en los octavos de final, donde según él "le salió todo" en el campo de juego.
El mundial de Italia 90, sería su tercera experiencia mundialista, donde no pudo revalidar el título conseguido 4 años antes, perdiendo la final contra Alemania (1-0).
Posteriormente se dijo que fue un error del médico de la selección, que le había dado en el entretiempo a Diego un medicamento que contenía todas estas sustancias.
Luego de esto, Argentina conmocionada con la pérdida de su "ídolo", se reflejaba en los jugadores también, ya que fueron eliminados por Rumania en los octavos de final.
Durante el tiempo que fue sancionado, probó la aventura de la dirección técnica, dirigiendo al Deportivo Mandiyú de Corrientes y a Racing Club de Avellaneda.
El último partido oficial de Maradona fue en su amado Boca Juniors, en la victoria de visitante frente a su acérrimo rival, River Plate, un 25 de octubre de 1997 en el Estadio Monumental "Antonio Liberti". Días despúes en su cumpleaños 37 anunciaría su retiro definitivo de la actividad profesional.
La mejor época que vivió el "pelusa" en un club, fue en el Nápoles de Italia, donde gracias a él y escudado en un equipo que lo tenía como estandarte, le dio sus dos únicos "Scudettos" y un torneo internacional, la Copa UEFA. En esa ciudad Diego es considerado un Dios, un santo, y el hijo de la ciudad napolitana.
A continuación detallamos los clubes donde jugó Maradona con sus respectivos logros:
Club | País | Año | Partidos | Goles | Campeonatos |
ARGENTINOS JUNIORS | Argentina | 1976-1981 | 166 | 116 | Ninguno |
BOCA JUNIORS | Argentina | 1981-1982 | 40 | 28 | Metropolitano 81 |
FC. BARCELONA | España | 1982-1984 | 58 | 38 | Liga, Copa y Supercopa 83 |
SCC NAPOLI | Italia | 1984-1991 | 259 | 115 | Scudettos (2), Supercopa, Copa UEFA |
SEVILLA | España | 1992-1993 | 29 | 7 | Ninguno |
NEWELLS OLD BOYS | Argentina | 1993-1994 | 5 | 0 | Ninguno |
BOCA JUNIORS | Argentina | 1995-1997 | 31 | 7 | Ninguno |
El "10" realizó su partido de despedida, el 10 de noviembre del 2001, en la Bombonera, junto a grandes estrellas del fútbol mundial, y más de 50.000 personas que lloraron junto a Maradona cuando pronunció una frase que dio vuelta al mundo, "la pelota no se mancha", en referencia a la desordenada vida que opacó su espectacular carrera deportiva.
Maradona es considerado un "Dios" en su país, y es idolatrado en casi todo el mundo. El fanatismo en Argentina es tal, que un grupo de personas crearon la "IGLESIA MARADONIANA", la cual cuenta con todas las situaciones correspondientes a una religión común y corriente. Ellos festejan "NAVIDAD" el 30 de octubre de cada año, por ser el onomástico del "pelusa".
Diego tuvo varios problemas con su salud, los mismos casi le causan la muerte, sobre todo por su adicción a las drogas y al alcohol, pero gracias al cariño incondicional de sus hinchas, y el amor eterno que tiene por sus hijas Gianinna y Dalma, pudo salir adelante a dar batalla por la vida.
Hoy jueves 30 de octubre del 2008, Maradona será nombrado oficialmente como el nuevo director técnico de la selección argentina de fútbol, cumpliendo uno de su grandes sueños, ya que él, "vive, llora, y sufre por su Argentina querida".
Por: Gustavo Tapia Roditti