El Barça cree que la franquicia en Estados Unidos "es un chollo" para la MLS
El director general corporativo del FC Barcelona, Joan Olivé, ha asegurado que la apuesta del club de obtener una franquicia en la liga estadounidense de fútbol (MLS) "es un chollo" para los organizadores de este campeonato.
Olivé ha justificado esta idea porque el Barcelona depositará en el club que desea fundar en Miami, cuyo presidente no será Joan Laporta, todo su conocimiento en gestión deportiva y de imagen y no deberá desembolsar ni un euro. "El riesgo financiero es cero. Sí que correremos riesgos porque deberemos ser competitivos con el equipo que formemos, y que debe transmitir la filosofía de la entidad", apuntó Olivé.
Después de unas semanas negociando en Miami los últimos aspectos antes de presentar la documentación para obtener la nueva franquicia, la delegación del Barcelona ha regresado esta mañana a la Ciudad Condal y esta tarde se ha celebrado una reunión de la comisión delegada que ha aprobado las operaciones firmadas en los Estados Unidos.
No obstante, estos acuerdos los deberá ratificar la junta directiva el martes de la próxima semana en una reunión prevista en la localidad barcelonesa de Berga. El Barcelona conocerá en los próximos meses si la MLS ha aprobado su admisión. En estos momentos, la MLS cuenta con algo más de media docena de propuestas para ampliar la Liga en dos, tres o cuatro equipos más, como ha informado Olivé.
Joan Olivé ha comparecido ante los medios de comunicación para informar de las negociaciones realizadas por el club catalán en los Estados Unidos durante las últimas semanas. Una de las principales cuestiones abordadas es que el Barcelona deberá crear una sociedad con un grupo de inversores en Miami para poner en marcha la franquicia, cuyo precio de inicio es de 40 millones de dólares.
El principal inversor con el que va de la mano el Barcelona es el empresario boliviano Marcelo Claure, un multimillonario en la gestión de teléfonos móviles y propietario del FC Bolívar.
No obstante, Olivé ha señalado que el Barça no desembolsará ni un dólar de esta cantidad, ya que su cometido se orienta a crear la estructura técnica del nuevo equipo, cuya denominación, colores de la camiseta y escudo aún no está decididos, aunque el ejecutivo del club catalán no ha descartado que sean los que dispone el Barcelona.
La nueva sociedad tendrá al Barcelona con el 50% del negocio, aunque su participación podría reducirse hasta un mínimo del 30% en el caso de dar entrada a más inversores. En cualquier caso, el Barcelona será siempre como mínimo propietario del 30%. Olivé apuntó que las perspectivas apuntan a que el nuevo equipo con sede en Miami aportará beneficios a partir de la segunda temporada. EFE