Todos contra Roger Federer.
Batir al suizo Roger Federer, impertérrito número uno mundial en los último años, será el principal objetivo para el resto de jugadores que participarán en el segundo Masters Series de la temporada, en Miami, y en especial para el español Rafael Nadal, segundo cabeza de serie.
Federer ha comenzado el año como siempre, ganando, y así ha sido en 22 de los 23 partidos que ha disputado hasta el momento y que le han supuesto conseguir ya tres títulos: Doha, Open de Australia e Indian Wells.
Ganar el primer Masters Series de la temporada -por Indian Wells- es importante, y me permitirá estar más relajado para el próximo (Miami). No quiero tener en Florida demasiada presión, comentó Federer tras ganar Indian Wells.
Obviamente los deseos del suizo no van a ser respetados por los demás jugadores, que tratan de buscar soluciones ante la superioridad técnica y mental de un jugador que parece no tener apenas fisuras.
En la única derrota que ha sufrido este año, Federer se topó con uno de sus más enconados rivales, con Rafael Nadal, que le venció en la final del torneo de Dubai por 2-6, 6-4 y 6-4.
Nadal, tras estar más de cuatro meses alejado de las pistas por culpa de las lesiones, regresó ganando el torneo de Dubai y venciendo a Federer un poco contra pronóstico. Después, en Indian Wells, la victoria del norteamericano James Blake sobre el español en semifinales desbarató la posibilidad de revancha del número uno.
Ya el año pasado en este mismo Masters Series de Miami, la final fue una auténtica epopeya del tenis que tuvo como protagonistas a estos dos jugadores. Nadal, entonces número 29, se plantó en la final y se le subió a las barbas al número uno.
Nadal se apuntó los dos primeros sets por 2-6 y 6-7 (4), pero Federer, lejos de arrojar la toalla, levantó el partido cuando parecía que la derrota era clara. 7-6 (5), 6-3 y 6-1 fue el resultado de los tres sets siguientes, que determinaron la victoria de Federer y constataron que no es un jugador normal.
En el torneo de 2006, que comienza el próximo jueves, todos esperan un nuevo enfrentamiento entre los dos mejores jugadores del circuito, a fecha de hoy, aunque muchos son los que quieren retar al número uno y alcanzar la gloria.
El norteamericano Blake, el croata Ivan Ljubicic, el ruso Nikolay Davydenko, el chipriota Marcos Baghdatis, o los también norteamericanos Andre Agassi y Andy Roddick serán sólo algunos de ellos.
Por lo que a la representación iberoamericana se refiere, la mayoría de los grandes jugadores hispanohablantes estarán presentes en Miami, con 21 en total de los 128 presentes en el cuadro final, a expensas de lo que ocurra en la fase previa.
Formarán parte del reducido elenco de cabezas de series Rafael Nadal (ESP, 2), David Nalbandian (ARG, 3), Guillermo Coria (ARG, 7), Gastón Gaudio (ARG, 8), David Ferrer (ESP, 11), Juan Carlos Ferrero (ESP, 14), Fernando González (CHI, 18), Tommy Robredo (ESP, 21), Fernando Verdasco (ESP, 31) y Juan Ignacio Chela (ARG, 32).
Luis Horna (PER), Carlos Berlocq (ARG), Alberto Martín (ESP), Albert Montañés (ESP), Feliciano López (ESP), Nicolás Lapenti (ECU), Nicolás Massu (CHI), José Acasuso (ARG), Juan Mónaco (ARG), Agustín Calleri (ARG) y Carlos Moyá (ESP) completan la participación hispana.
En la categoría femenina, la francesa Amelie Mauresmó podrá estrenar su reciente condición de número uno mundial en el torneo de Miami, partiendo como máxima favorita.
Entre las féminas el peso de las iberoamericanas es menor con sólo una cabeza de serie: la argentina Gisela Dulko (26).
El resto de la representación hispana estará formada por: María Vento-Kabchi (VEN), María Sánchez Lorenzo (ESP), Mariana Díaz-Oliva (ARG), Kristina Brandi (PUR), Catalina Castaño (COL), Lourdes Domínguez Lino (ESP) y Nuria Llagostera Vives (ESP) a la espera de que la fase previa pueda aportar más participantes.