Blatter: Mi trabajo aún no ha terminado.
El presidente de la FIFA, Joseph Blatter, que hoy cumple 70 años, aseguró que su cometido al frente del organismo que preside desde 1998 aún no ha terminado y presagió un mundial pacífico en Alemania 2006, cuyos ingresos serán superados en la siguiente Copa del mundo en Suráfrica 2010.
En una entrevista publicada en el último número de la revista de la FIFA, Blatter, cuyo segundo mandato acaba en 2007, afirmó que su cometido habrá terminado cuando consiga el apoyo de la sociedad para mejorar el mundo a través del fútbol y se refirió a la necesidad de buscar soluciones para evitar la escisión del fútbol profesional en un bloque de ricos y otro de pobres.
El fútbol aún no se encuentra donde quiero que esté. Se le debe reconocer como patrimonio universal, capaz de mejorar el mundo. Habré cumplido mi tarea cuando nuestra sociedad nos apoye a mejorar el mundo a través del fútbol, indicó Blatter, que lleva 31 años dentro de la FIFA.
El presidente, que piensa que todavía cuesta trabajo reconocer el valor educativo del fútbol, un deporte con el que están relacionados más de mil millones de personas, con 250 millones de jugadoras y jugadores, árbitros y entrenadores.
Yo me siento comprometido con todos ellos, que, en conjunto, constituyen una sexta parte de la población mundial. El fútbol les brinda esperanza, diversión y emociones; el fútbol une a las personas y a los grupos. A nadie asombra que el fútbol sea, con mucho, el deporte más querido y practicado en todo el planeta, señala.
Pese a esto, el presidente de la FIFA entiende que hay aspectos que mejorar, sobre todo en el fútbol profesional, para lo que ha creado recientemente el grupo de trabajo Por el bien del Juego.
El fútbol de clubes es un tema central que exige soluciones para impedir su escisión en dos grupos: por un lado el fútbol de ricos y, por otro, lo demás. El fútbol de clubes también debe ser una comunidad, añadió Blatter, que mantiene como otro gran objetivo la generación y optimización de ingresos.
Según el presidente de la FIFA el dinero que se obtiene por la comercialización del Mundial se revierte en el fútbol en su totalidad y las previsiones para Suráfrica 2010 superan las del próximo campeonato de este año en Alemania.
Se decía que los ingresos por mercadotecnia y televisión habían alcanzado su tope en Alemania 2006. Cuando se eligió a Sudáfrica se dijo que habría que aceptar pérdidas, pero ya podemos afirmar con certeza que el Mundial de 2010 aportará aun más fondos que el de este año. Nuestra meta no es incrementar al máximo los ingresos, sino optimizarlos, apuntó.
Además de esto Blatter espera un Mundial pacífico, en el que prevalezca el espíritu de la deportividad, y donde los aficionados disfruten de partidos emocionantes. Será también la plataforma ideal para mostrar a la sociedad que este deporte es encantador, concluyó.