La atleta Fani Halkia remite un testimonio escrito a la Fiscalía por dopaje
La campeona olímpica en Atenas de los 400 metros vallas, la griega Fani Halkia, remitió hoy un testimonio escrito a la Fiscalía por un positivo en los controles antidopaje previos a los Juegos Olímpicos de Pekín.
El testimonio de Halkia es parte de la investigación que lleva a cabo el fiscal griego Costas Simitzoglou sobre si la corredora incurrió en algún delito al tomar esteroides.
El Comité Olímpico Internacional (COI) también ha instado a la Justicia griega a actuar contra el entrenador de Halkia, Georges Panagiotopoulos.
Violar las leyes antidopaje en Grecia está penado con hasta dos años de cárcel.
Panagiotopoulos también entrenó a otro atleta griego, Dimitrios Regas, que también dio positivo por esteroides.
La información filtrada a la prensa ateniense, indica que Halkia negó haber ingerido de forma consciente sustancias prohibidas que aumentaran sus rendimiento, en un testimonio escrito presentado hoy por su abogado, Giorgos Agiostratitis.
Halkia fue suspendida días previos a los Juegos Olímpicos de Pekín por utilizar el esteroide metiltrienolona, conocido como M3, encontrado en un control de la Agencia Mundial Antidopaje (AMA).
Halkia también alegó que pasó por 18 controles antidopaje, "más que ningún otro atleta", y dejó abierta la posibilidad de un "sabotaje" en las muestras de orina.
El entrenador de Halkia, Giorgos Panagiotopulos, también prestó testimonio hoy un testimonio escrito ante el fiscal del que no trascendieron detalles. EFE