Repeticiones instantáneas en el Abierto de Estados Unidos.
La Asociación de Tenis de Estados Unidos (USTA), la ATP y la WTA han dado luz verde a la puesta en marcha de las repeticiones instantáneas para revisar las bolas dudosas durante los partidos de tenis, iniciativa tecnológica que se implantará por primera vez en el Masters Series de Miami, que arrancará el 22 de marzo, y en el Abierto de Estados Unidos.
Por tanto, la cita neoyorquina, último grande del curso que se disputa en agosto, será el pionero entre los Grand Slam en emplear estos progresos técnicos.
En estas situaciones, los jugadores podrán solicitar que se revisen las bolas dudosas dos veces en cada set, y las repeticiones serán mostradas al público en una pantalla situada en el estadio, por lo que podrán ver y opinar sobre las jugadas conflictivas.
Para el tenista estadounidense Andre Agassi, el nuevo sistema será muy excitante para los jugadores, los espectadores y los televidentes, ya que dará una nueva dimensión del juego.
Su compatriota, el legendario John McEnroe, también se mostró partidario de las repeticiones instantáneas, ya que según indicó, harán que el tenis sea más interesante, mientras que la jugadora rusa María Sharapova aseguró que la aplicación de la tecnología supone una buena noticia para todos los jugadores.
La Federación Internacional de Tenis aprobó la nueva tecnología a finales del pasado año, y fue puesta en escena por primera vez en un campeonato de elite en la Copa Hopman, que se celebró en diciembre la localidad australiana de Perth.