Cubillas afirmó que Lionel Messi puede marcar una época y elogió el trabajo de Ecuador.
Teófilo Cubillas, el mejor jugador peruano de la historia, autor de diez goles en fases finales mundialistas, afirmó hoy a EFE que el argentino Lionel Messi puede marcar una época, si le respetan las lesiones, y elogió el trabajo de Ecuador, en contraposición con la actitud de las estrellas peruanas.
En conversación telefónica con EFE desde Estados Unidos, Cubillas, que forma parte del Grupo de Estudio de la FIFA que observará en el Mundial a los candidatos al Premio Gillette al Mejor Jugador Joven aseguró que, después de su exhibición en Stamford Bridge, será difícil prescindir de Messi.
¡Qué jugador!. Lo vi el miércoles, en la Liga de Campeones y me asombró por su simpleza, por la fuerza que tiene, a pesar de su estatura y por su compañerismo ¡Cómo lucha!. Ha justificado las credenciales que le precedían y, ahora, será difícil prescindir de él en cualquier alineación, porque se ha ganado el puesto, indicó.
Cubillas cumplirá 57 años dentro de una semana, pero sigue siendo el Nene, apelativo que le puso hace más de cuatro décadas su compañero de equipo Perico León, cuando en un desplazamiento en avión hacia Bolivia, la azafata le preguntó qué deseaba beber: El nene bebe leche, bromeó León, sin saber que acababa de instaurar un apodo en la historia.
Casi medio siglo después, Cubillas, que llegó con 16 años a la Primera División peruana y asombró al mundo cuatro años después, en México'70, habla ilusionado de la irrupción de Messi entre la elite, meses antes de la disputa de un Mundial.
Lo quieren comparar con Maradona y eso ya habla de su calidad. Creo que, si le respetan las lesiones, puede marcar una época, indicó a EFE.
Cubillas afirma que la instauración de un Premio FIFA al Mejor Joven del Mundial reconocerá el mérito de jugadores que destacan en el torneo más exigente, sin sobrepasar casi la mayoría de edad.
Nos va a permitir seguir a todas las promesas, porque un Mundial supone la graduación para un futbolista. Yo digo que nadie se gradúa como futbolista hasta que no juega una Copa del Mundo, como me ocurrió a Pelé o a Owen, señaló.
En ese sentido, pide que se vaya con calma con el estadounidense Freddy Addu, el jugador más joven de la historia de la selección norteamericana. Como dicen los italianos; piano, piano con Freddy Addu, que aún tiene que crecer, destacó.
Como la mayoría, Cubillas considera que Brasil es la gran favorita, pero insiste en que aún debe demostrarlo. No me gusta mucho vaticinar. Soy un admirador del fútbol brasileño, pero aún tiene que conquistar el Mundial y no será fácil. Alemania no está en un buen momento, pero siempre lo hace bien y, ahora, es local. Italia, también acostumbra a rendir bien.
Además, esperemos que Holanda sea el gran animador y que España responda de una vez a su condición de cabeza de serie, al igual que México, que hizo una buena Copa de las Confederaciones, añadió.
Pese a la gran cantidad de estrellas que acumula la selección que dirige Carlos Alberto Parreira, el Nene Cubillas se queda con la canarinha que conquistó México'70.
No me gusta comparar pero, de momento, aquélla logró un Mundial con un gran juego y ésta aún lo tiene que conquistar y ese es un dato fundamental, aunque es cierto que la actual tiene muchos jugadores con talento, añadió.
Entre las ausencias en Alemania'06, Cubillas lamenta, sobre todo, la de Perú, que ha faltado a todas las citas Mundialistas desde España'82, y carga contra las estrellas que triunfan en Europa (Claudio Pizarro, José Paolo Guerrero, Jefferson Farfán o Nolberto Solano).
Es un problema de falta de actitud, porque no es comprensible que jugadores que triunfan en Ligas tan complicadas como las de Alemania, Holanda o Inglaterra no lleguen a reeditar ese rendimiento en la selección. No son capaces de echarse el equipo a la espalda, criticó.
Por eso, Cubillas descarga de culpas a los sucesivos seleccionadores que ha tenido el fútbol peruano. Siempre he dicho que los partidos los ganan o los pierden los jugadores y eso se ha demostrado con el caso de Paulo Autori, el mejor entrenador posible, como ha demostrado al conquistar después el título mundial con el Sao Paulo, agregó.
En contraposición, el Nene pone el ejemplo de Ecuador, que acudirá a su segunda fase final consecutiva. Cuando se hace un trabajo concienzudo como el que hicieron los ecuatorianos, llegan los resultados. Ellos se propusieron sacar provecho de la altura, porque sabían que ganando los partidos de casa tienes el 51 por ciento de la clasificación y así lo hicieron. Funcionaron como un equipo y su clasificación es un premio a su trabajo, destacó.