Fabricantes deportivos serán grandes ganadores del Mundial 2006.

Enviado por roberto el Jue, 23/02/2006 - 08:15

Los fabricantes alemanes de artículos deportivos, como adidas-Salomon y Puma, serán los grandes ganadores empresariales del Mundial de fútbol 2006, que se celebrará en Alemania en junio y julio, pero no los únicos.

El campeonato de fútbol ha despertado grandes expectativas empresariales en Alemania, la mayor economía de los doce países que comparten el euro y que ya apunta señales de recuperación económica, tras un periodo de estancamiento con un nivel de consumo privado por los suelos.

Por ello, para muchas compañías alemanas el Mundial de fútbol 2006 ha llegado como agua de mayo en un momento en el que necesitan que los consumidores se animen a comprar.

Por ejemplo, adidas-Salomon prevé vender 10 millones de los balones oficiales del Mundial, muchos más de los que vendió en 2002 y en la Liga Europea de 2004, dijo recientemente el presidente de la empresa, Herbert Hainer.

Adidas-Salomon, que desde 1970 produce el balón de cuero para los partidos más importantes de la UEFA y la FIFA, factura uno de cada seis euros de su división de fútbol, por lo que Hainer calificó el Mundial 2006 de oportunidad del siglo.

Pero no sólo con los balones, sino que adidas-Salomon también prevé incrementar significativamente su facturación con la venta de otros artículos de fútbol y superar los 1000 millones de euros (1196 millones de dólares), mientras Puma pronosticó duplicar su volumen de negocios en los próximos cinco años gracias al Mundial.

Con estas halagüeñas expectativas de facturación, que superarán ampliamente las enormes sumas en publicidad que se van a gastar este año estas empresas, la cotización en bolsa de diversos sectores, a la cabeza la de los fabricantes de artículos deportivos, ya ha iniciado un rally alcista.

Las acciones de Puma, que vestirá a 12 países en el campeonato, entre ellos Angola, Gana, Togo, Costa de Marfil, Polonia, Italia y Suiza, se han revalorizado desde finales del pasado año un 21,6 por ciento, hasta los 299,84 euros.

La revalorización en bolsa de adidas-Salomon, que vestirá a seis equipos, como Argentina, Francia, España y Alemania, ha sido mucho más modesta con un 3,8 por ciento, hasta los 166,10 euros.

Según dijo a EFE Dirk Weiss, experto en grandes eventos de la consultora Roland Berger, las ganancias dependerán enormemente de los resultados de la competición deportiva, ya que despertarán el interés por las camisetas de los equipos ganadores y por el propio fútbol en países en los que este deporte todavía no está muy arraigado.

Además, otros sectores económicos ya se han beneficiado del Mundial de fútbol. En el de la construcción se han invertido 1.400 millones de euros (1722 millones de dólares) en la modernización y construcción de los estadios donde se jugarán los partidos.

Al mismo tiempo, Alemania ha invertido 2000 millones de euros (2460 millones de dólares) en infraestructuras de tráfico.

El sector de turismo y la gastronomía también tendrá impulsos positivos este año gracias al Mundial de fútbol 2006, añadió Weiss, quien pronosticó un importante aumento de turistas.

En este sentido, el banco alemán Dresdner Bank considera que los ingresos por turismo subirán en 2006, en Alemania, debido al campeonato mundial de fútbol un 7 por ciento, hasta los 25000 millones de euros (30250 millones de dólares).

El Mundial de fútbol de 2006 va a proporcionar un importante auge del turismo en este país, que se convertirá en el quinto destino favorito mundial, detrás de EEUU, España, Francia e Italia, según los pronósticos de Dresdner Bank.

Los precios de los hoteles en Alemania se triplican cuatro meses antes del comienzo del Mundial de fútbol 2006, según un estudio de Hotels.com, un portal de reservas propiedad del vendedor de viajes en internet Expedia.

El incremento de tarifas más significativo se ha producido en los hoteles de dos estrellas de Hamburgo, que ya han subido sus precios por encima del 209 por ciento y en los hoteles de tres estrellas de Fráncfort, con un incremento del 134 por ciento.

En general, los hoteles de Berlín han subido sus precios medios para el periodo de la Copa del Mundo un 55 por ciento, los de Hamburgo un 127 por ciento, los de Francfort un 134 por ciento y lo de Colonia un 38,5 por ciento.

Además, según el estudio, el número de reservas para junio de 2006 se ha triplicado en relación con el año anterior.

Sin duda, el sector de los medios de comunicación, sobre todo el televisivo, verá también incrementar sus ingresos por publicidad ya que para los anunciantes el Mundial significa un aumento de la cuota de pantalla muy importante.