Jefferson Pérez mantiene record mundial por sanción al ruso Morózov

Enviado por gtapia el Mar, 23/09/2008 - 13:13

El deportista ecuatoriano Jefferson Pérez, mantiene el record mundial que obtuvo en agosto del 2003 en el Mundial de París, en el cual el andarín obtuvo un tiempo de 1 hora 17 minutos y 21 segundos; todo esto debido a la sanción impuesta al atleta ruso Serguéi Morózov.

 

El atleta ruso Serguéi Mórozov consiguió hasta antes de esta situación, el nuevo record mundial de los 20 Km Marcha, en los campeonatos nacionales de su país natal en la ciudad de Saransk , con un tiempo de 1 hora, 16 minutos y 43 segundos. Esta nueva marca data del domingo 8 de junio del año en curso.

El "cuencano de oro" contabiliza 5 años, o 61 meses, o 1801 días, ostentando el récord mundial de marcha; aunque cabe mencionar que Jefferson Pérez se retiró de la actividad este domingo 21, por lo cual ya no podrá revalidar la misma.

Según información de la agenda EFE; cinco marchadores rusos, entre ellos Serguéi Morózov, plusmarquista mundial de 20 kilómetros, han sido suspendidos por dos años, por consumo de EPO.

"La sustancia prohibida en los cinco caso es la misma, EPO. En cumplimiento con las normas antidopaje, han sido suspendidos por dos años contando a partir del pasado 9 de septiembre", aseguró Vladímir Usachov, secretario general de la FRA, a la agencia "Ves-Sport".

Usachov, a la sazón jefe de la comisión de arbitraje antidopaje de la FRA, señaló que la decisión ha sido remitida a la Federación Internacional de Atletismo (IAAF) para su confirmación.

En el caso de Morózov y también de Ígor Erojin el consumo de EPO fue detectado tras unas pruebas realizadas fuera de competición el pasado 29 de julio, diez días antes del inicio de los Juegos Olímpicos de Pekín.

Morózov, que se perfilaba como uno de los favoritos a la victoria en los Juegos, fue expulsado del equipo unos días antes de la final, que tuvo lugar el 16 de agosto pasado.

En el caso de Vladímir Kanaikin, Aleksei Voyevodin y Víctor Buráyev, los exámenes se hicieron el 20 de abril, por lo que éstos ya no fueron incluidos en el equipo olímpico.

Kanaikin, que ostentó entre septiembre de 2007 y junio de este año el récord de 20 kilómetros marcha, también era señalado como uno de los favoritos a medalla en esa prueba en Pekín.

Por su parte, Voyevodin fue bronce en los 50 kilómetros en Atenas y subcampeón del mundo en 2005, mientras Buráyev ha participado en varios Europeos y Mundiales.

En cualquier caso, la marcha rusa cosechó unos magníficos resultados en la capital china, ya que Valeri Borchin se alzó con el oro en los 20 kilómetros y Denis Nizhegoródov, plusmarquista mundial de 50 kilómetros, se llevó el bronce en esa distancia.

El dopaje ha sacudido en los últimos meses los cimientos del atletismo ruso, ya que en vísperas de los Juegos otras siete atletas rusas fueron suspendidas por presunta falsificación de pruebas de dopaje.

Se trata de Yelena Sóboleva, plusmarquista mundial de 1.500 metros; Daria Pishchálnikova, campeona europea y subcampeona mundial en lanzamiento de disco; Tatiana Tomashova, campeona continental de 1.500 en Gotemburgo (2006); Olga Yegórova, campeona mundial de 5.000 metros en 2001; Gulfiya Khanaféyeva, ex plusmarquista mundial de lanzamiento de martillo, y l las corredoras de fondo Yulia Fomenko y Svetlana Cherkásova.