Historial de máximos goleadores de la Copa Libertadores.

Enviado por roberto el Dom, 22/01/2006 - 13:14

Más de un centenar de delanteros buscarán, a partir del próximo martes 24, seguir la senda marcada por leyendas como el ecuatoriano Alberto Spencer, el uruguayo Fernando Morena y el argentino Daniel Onega, tres nombres, tres goleadores míticos de la Copa Libertadores de América.

No lo tendrán fácil, pues los tres establecieron marcas que tras muchos años de intentar batirlas ya parecen inalcanzables. Spencer, un artista en los remates de cabeza, ostenta el récord de goles marcados en la Libertadores con 54 dianas, 48 con el Peñarol y seis con el Barcelona de Guayaquil.

Fernando Morena es quien más veces ha inscrito su nombre como máximo goleador de la competición al alcanzar la cúspide de la clasificación en tres ocasiones.

La primera, con el Peñarol, cuna de grandes goleadores, fue en 1974 cuando logró siete tantos, los mismos que el uruguayo Pedro Rocha y el brasileño Terto, ambos del Sao Paulo. La siguiente fue un año después, en esta ocasión fueron 8 las dianas y quedó empatado con el peruano Oswaldo Ramírez, del Universitario.

La tercera y última ocasión en la que terminó como máximo anotador fue en 1982, de nuevo con siete tantos pero en esta ocasión el privilegio fue para él solo.

El argentino Daniel Onega, apodado el Fantasma por su habilidad para internarse en el área sin que los defensas llegaran a detectarle, tiene el récord de más goles marcados en una sola edición con 17, obtenidos en la temporada de 1966 para el River Plate de sus amores.

Ellos han marcado el camino a seguir por posteriores generaciones de delanteros que han intentado e intentan inscribir sus nombres en la restringida lista de máximos goleadores de esta competición internacional, objetivo que les puede abrir, además, las puertas de equipos extranjeros, especialmente europeos, auténtico El Dorado de los jugadores latinoamericanos.

Seguir los pasos del paraguayo Santiago Sancedo, máximo goleador de la pasada edición de la Copa Libertadores con nueve tantos, que tardó más bien poco en dejar al hasta entonces su club, el Cerro Porteño, para ir a probar fortuna el fútbol japonés, concretamente al Tokyo FC., puede ser el objetivo de muchos.

También decidió cambiar de aires tras una brillante actuación en la competición continental el artillero del Sao Paulo en 2004, Luis Fabiano, que dejó su querido Brasil para viajar a Portugal e integrarse en las filas del Oporto.

El año anterior, en la edición de 2003, su compatriota Ricardo Oliveira dejó el Santos para unir su destino al Valencia español, primero, para luego pasar al Real Betis de Sevilla.

Historial de máximos goleadores de la Copa Libertadores (+):

AÑO: GOLEADOR - CLUB - GOLES

1960: Alberto Spencer (ECU) - Peñarol (URU) - 7
1961: Osvaldo Panzutto (ARG) - Santa Fe (COL) - 4
1962: Coutinho (BRA) - Santos (BRA) - 6
Enrique Raymondi (ECU) - Emelec (ECU) - 6
Alberto Spencer (ECU) - Peñarol (URU) - 6

1963: José Sanfilippo (ARG) - Boca Juniors (ARG) - 7
1964: Mario Rodríguez (ARG) - Independiente (ARG) - 6
1965: Pelé (BRA) - Santos (BRA) - 8
1966: Daniel Onega (ARG) - River Plate (ARG) - 17
1967: Norberto Raffo (ARG) - Racing (ARG) - 13
1968: Tupaozinho (BRA) - Palmeiras (BRA) - 11
1969: Alberto Ferrero (URU) - Santiago Wanderers (CHI) - 8
1970: Francisco Bertocchi (URU) - LDU de Quito (ECU) - 9
1971: Raúl Castronovo (ARG) - Peñarol (URU) - 10
Luis Artime (ARG) - Nacional (URU) - 10
1972: Toninho (BRA) - Sao Paulo (BRA) - 6
Teófilo Cubillas (PER) - Alianza Lima (PER) - 6
Oswaldo Ramírez (PER) - Universitario (PER) - 6
Percy Rojas (PER) - Universitario (PER) - 6
1973: Carlos Caszely (CHI) - Colo Colo (CHI) - 9
1974: Pedro Rocha (URU) - Sao Paulo (BRA) - 7
Terto (BRA) - Sao Paulo (BRA) - 7
Fernando Morena (URU) - Peñarol (URU) - 7
1975: Oswaldo Ramírez (PER) - Universitario (PER) - 8
Fernando Morena (URU) - Peñarol (URU) - 8
1976: Palinha (BRA) - Cruzeiro (BRA) - 13
1977: Néstor Scotta (ARG) - Deportivo Cali (COL) - 5
1978: Néstor Scotta (ARG) - Deportivo Cali (COL) - 8
Guillermo La Rosa (PER) - Alianza Lima (PER) - 8
1979: Miltao (BRA) - Guaraní (BRA) - 6
Juan José Oré (PER) - Universitario (PER) - 6
1980: Waldemar Victorino (URU) - Nacional (URU) - 6
1981: Zico (BRA) - Flamengo (BRA) - 11
1982: Fernando Morena (URU) - Peñarol (URU) - 7
1983: Arsenio Luzardo (URU) - Nacional (URU) - 8
1984: Tita (BRA) - Flamengo (BRA) - 8
1985: Juan Carlos Sánchez (ARG) - Blooming (BOL) - 11
1986: Juan Carlos de Lima (URU) - Deportivo Quito (ECU) - 11
1987: Ricardo Gareca (ARG) - América (COL) - 7
1988: Arnoldo Iguarán (COL) - Millonarios (COL) - 5
1989: Carlos Aguilera (URU) - Peñarol (URU) - 10
Raúl Amarilla (PAR) - Olimpia (PAR) - 10
1990: Adriano Samaniego (PAR) - Olimpia (PAR) - 7
1991: Gaúcho (BRA) - Flamengo (BRA) - 8
1992: Palinha (BRA) - Sao Paulo (BRA) - 7
1993: Juan Carlos Almada (ARG) - U.Católica (CHI) - 9
1994: Stalin Rivas (VEN) - Minerven (VEN) - 7
1995: Mario Jardel (BRA) - Gremio (BRA) - 12
1996: Anthony de Avila (COL) - América (COL) - 11
1997: Alberto Acosta (ARG) - U. Católica (CHI) - 11
1998: Sergio Joao (BRA) - Bolívar (BOL) - 10
1999: Víctor Bonilla (COL) - Deportivo Cali (COL) - 6
Fernando Baiano (BRA) - Corinthians (BRA) - 6
Gauchinho (BRA) - Cerro Porteño (PAR) - 6
Ruberth Morán (VEN) - Estudiantes Mérida (VEN) - 6
Rubén Sosa (URU) - Nacional (URU) - 6
Martín Zapata (COL) - Deportivo Cali (COL) - 6
2000: Luizao (BRA) - Corinthians (BRA) - 14
2001: Lopes (BRA) - Palmeiras (BRA) - 9
2002: Rodrigo Mendes (BRA) - Gremio (BRA) - 10
2003: Ricardo Oliveira (BRA) - Santos (BRA) - 9
Marcelo Delgado (ARG) - Boca Juniors (ARG) - 9
2004: Luis Fabiano (BRA) - Sao Paulo (BRA) - 8
2005: Santiago Salcedo (PAR) - Cerro Porteño (PAR) - 9

(+) Estadística oficial de la CSF.