Inglaterra es uno de los candidatos a ganar la Copa.
La Inglaterra del sueco Sven Goran Eriksson, con una apuesta firme por la combinación de juventud y talento, confía en sus posibilidades en el Mundial de Alemania, donde aspira a resucitar la gloria del 66.
Tras soportar las críticas y los escrutinios de los escépticos, la reciente victoria por 3-2 que el combinado infligió a Argentina en un encuentro amistoso disputado en Ginebra ha logrado que los de Eriksson se despojen de complejos y miren hacia el próximo Mundial con esperanza.
Desde que el equipo nacional se hiciera con el Mundial de Inglaterra, en 1966, los pross no han vuelto a lograr otro trofeo importante en estos últimos 40 años.
Demasiado tiempo para una nación que inventó este deporte, de ahí que haya tantas expectativas en la prueba del próximo verano.
Inglaterra atravesó una fase previa cómoda, aunque los errores cometidos en el camino le costó ácidas críticas y motivaron que los métodos empleados por su técnico se pusieran en tela de juicio.
La derrota por 4-1 con Dinamarca en un partido amistoso supuso un fuerte contratiempo y una gran humillación para el combinado.
A este resbalón, le siguió un empate a dos ante Austria, tras el que ganaron seis partidos consecutivos.
Una inesperada derrota por 1-0 ante la modesta Irlanda del Norte el pasado 7 de septiembre tampoco les hizo favores.
Eriksson volvió a enderezar las cosas y sus hombres cosecharon buenos resultados posteriores ante Austria y Polonia, saldando esta ronda como líder de grupo, por delante de Polonia, con 8 victorias, un empate y una derrota en diez encuentros disputados.
Sven Goran Eriksson suele apostar por un tradicional esquema táctico de 4-4-2, aunque se ha atrevido a experimentar en alguna ocasión con planteamientos más arriesgados aunque no tan efectivos como el 4-3-2-1 o con un 4-3-3.
El sueco se convirtió en el primer extranjero de la historia en hacerse cargo de la selección en este país, reemplazando a Kevin Keegan, y aunque en ocasiones ha hecho dudar a los aficionados, continúa siendo una figura respetada en este deporte a nivel mundial.
Tras afrontar el reto de entrenar a Inglaterra, Eriksson cumplió con su principal misión de obtener la clasificación para el pasado Mundial de Corea y Japón, algo que logró, con dificultades, y que sirvió para unir a todo el país en torno a su figura.
El nórdico llevó también a sus jugadores a disputar la Eurocopa de Portugal y como próximo objetivo se plantea sellar su paso por Alemania con un título de campeones.
La apuesta de Eriksson conjuga la juventud y la experiencia de sus hombres. En su plantilla sigue desempeñando un papel relevante su capitán, el centrocampista del Real Madrid David Beckham, ex del Manchester United.
El internacional, fijo en la banda derecha, es famoso por sus efectivos lanzamientos de falta, por su capacidad para inspirar a sus compañeros y por las jugadas a balón parado.
Aunque Beckham tampoco ha sido inmune a las críticas por su aportación al equipo nacional, Eriksson siempre ha respaldado al madridista y lo ha hecho partícipe de todos su planes.
El temperamental Wayne Rooney, todo un prodigio del fútbol británico y una de las estrellas del Manchester United (club al que se incorporó procedente del Everton), despunta en la línea de ataque, desde la que combina un innegable talento con una eficacia a prueba de bomba y en la que estará acompañado por el ex madridista Michael Owen.
El gran defecto que se le detecta a este jugador es su intempestivo carácter, que le ha ocasionado disgustos en el campo en varias ocasiones.
Otra de las bazas fuertes de Eriksson es el jugador del Chelsea Frank Lampard, centrocampista que es capaz de recuperar el balón, de crear juego y que con buena llegada, lo que le ha valido para convertirse en una de la bazas ofensivas del equipo.
No obstante, en el equipo de Eriksson también cabe mencionar al capitán del Liverpool, el centrocampista Steven Gerrard, al zaguero del Manchester United, Rio Ferdinand o al incombustible Paul Scholes.
FICHA TÉCNICA:
The Football Association Fundada en 1863.
Afiliada a la FIFA en 1905.
Participaciones en Copas Mundiales:
11 (Brasil '50, Suiza, '54, Suecia '58, Chile '62, Inglaterra '66, México '70, España '82, México '86, Italia '90, Francia '98, Corea y Japón 2002)
Palmarés:
Campeón del Mundo en 1966.
Seleccionador:
Sven Goran Eriksson (Toersby, Suecia. 5-2-1948). Entrena a Inglaterra desde enero de 2001.
Alineación tipo:
Paul Robinson; Gary Neville, John Terry, Rio Ferdinand, Ashley Cole; David Beckham, Frank Lampard, Steven Gerrard, Joe Cole; Wayne Rooney y Michael Owen.
Así llegó a Alemania 2006:
Austria 2 - Inglaterra 2
Polonia 1 - Inglaterra 2
Inglaterra 2 - Gales 0
Azerbaiyán 0 - Inglaterra 1
Inglaterra 4 - Irlanda del Norte 0
Inglaterra 2 - Azerbaiyán 0
Gales 0 - Inglaterra 1
Irlanda del Norte 1 - Inglaterra 0
Inglaterra 1 - Austria 0
Inglaterra 2 - Polonia 1.