La tabla los ubica.
Después de superar el ecuador del hexagonal final del campeonato, la tabla de posiciones ubica a los equipos en donde estos se merecen. El merecer una ubicación es consecuencia de la suma del trabajo y la compenetración entre quienes forman parte de una institución: dirigentes, jugadores, cuerpo técnico e hinchas. Para muchos tal vez el merecer no existe, las cosas hay que ganarlas, pero cómo se las gana es la pregunta, se lo hace precisamente en base a ese trabajo y compenetración.
Nacional, Deportivo Cuenca y Liga Deportiva Universitaria, están en la pelea por el título, nada sorprendente si tomamos en cuenta los presupuestos que manejan, en el caso de Liga y Nacional la cantidad de jugadores que aportaron a la selección ecuatoriana que clasificó al campeonato del mundo, refleja su potencial en cuanto a la conformación de la nómina, la cantidad de socios e hinchas que tienen, su infraestructura y organización.
Los otros tres equipos han sido solo participantes, Olmedo con un presidente entusiasta empeñado en hacerlo todo (el que mucho abarca poco aprieta), parece estar llegando al final de una época de jugadores que le dieron satisfacciones, pero que no han tenido renovación y no han sembrado hinchada. Barcelona apostó a gastar dinero, como si fuese solo un asunto de poner plata y no detenerse a reflexionar sobre problemas internos, buena lección, la plata y la prepotencia no llevan al éxito. Aucas en lo de siempre, sin resultados que provoquen en sus hinchas la euforia suficiente como para llenar el estadio, por qué se preguntaran, es fácil, faltan ideas y conocimientos de lo que es el fútbol, no se puede pretender llegar lejos sin tener financiado un presupuesto, no han terminado de aprender la lección. En el fútbol no bastan las buenas intenciones, son necesarios la experiencia, el conocimiento y la planificación.