Maradona, Zidane y Stoichkov son sólo algunos de los chicos malos del fútbol.
Algunos astros como Maradona, Zidane o
Stoichkov brillaron en el firmamento del fútbol, "en parte, gracias
a su temperamento", que les situó "permanentemente al límite de las
reglas del juego", y les dio fama mundial, según recoge el libro
'Los 'bad boys' del fútbol'.
El subtítulo de este compendio de Jean-Philippe Bouchard, 'Maradona, Best y otros ídolos descarriados' ya indica que estas estrellas del balón llegaron a la cima de sus trayectorias futbolísticas merced a su mal carácter y su excentricidad.
El autor reúne en su obra a los "chicos malos" por excelencia en este deporte y precisa que "muchos desearían figurar" en ella, pero "hay que demostrar constancia, regularidad y determinación en el gesto imprevisible, en el pronto irreprimible, en la entrada a la altura de la carótida en la trifulca a la salida de una discoteca".
Sin duda, cumplen los requisitos algunos 'genios incontrolables' encabezados por George Best, considerado "el alma de los 'bad boys', el maestro de todos ellos". El propio jugador reconocía en su momento que se convirtió en "un monstruo" para sí mismo.
Diego Armando Maradona engrosa la lista de los malos por los efectos de las drogas, que tantas veces le hicieron perder los papeles. Hristo Stoichkov ya era conocido como 'el perro' antes de adquirir notoriedad en el deporte rey. Dice el libro que con él "nadie estaba a salvo" de "un golpe súbito, de una frase asesina".
Zinedine Zidane tampoco ha estado exento de críticas. Él trataba de justificarse al afirmar que "cuando se tienen tantas ganas de ganar, a veces se sufren, digamos, extravíos". También su compatriota Luis Fernández, que firma el prólogo del libro, es considerado por el autor uno de los "reyes de la provocación" y reconoció en una ocasión: "soy muy viril. Soy latino y juego con mi temperamento".
Paul Gascoigne, Nicolas Anelka, Oliver Kahn y Éric Cantona son algunos otros protagonistas de 'Los 'bad boys' del fútbol', que recoge las actitudes, gestos y frases históricas de los jugadores más impulsivos. EFE
El subtítulo de este compendio de Jean-Philippe Bouchard, 'Maradona, Best y otros ídolos descarriados' ya indica que estas estrellas del balón llegaron a la cima de sus trayectorias futbolísticas merced a su mal carácter y su excentricidad.
El autor reúne en su obra a los "chicos malos" por excelencia en este deporte y precisa que "muchos desearían figurar" en ella, pero "hay que demostrar constancia, regularidad y determinación en el gesto imprevisible, en el pronto irreprimible, en la entrada a la altura de la carótida en la trifulca a la salida de una discoteca".
Sin duda, cumplen los requisitos algunos 'genios incontrolables' encabezados por George Best, considerado "el alma de los 'bad boys', el maestro de todos ellos". El propio jugador reconocía en su momento que se convirtió en "un monstruo" para sí mismo.
Diego Armando Maradona engrosa la lista de los malos por los efectos de las drogas, que tantas veces le hicieron perder los papeles. Hristo Stoichkov ya era conocido como 'el perro' antes de adquirir notoriedad en el deporte rey. Dice el libro que con él "nadie estaba a salvo" de "un golpe súbito, de una frase asesina".
Zinedine Zidane tampoco ha estado exento de críticas. Él trataba de justificarse al afirmar que "cuando se tienen tantas ganas de ganar, a veces se sufren, digamos, extravíos". También su compatriota Luis Fernández, que firma el prólogo del libro, es considerado por el autor uno de los "reyes de la provocación" y reconoció en una ocasión: "soy muy viril. Soy latino y juego con mi temperamento".
Paul Gascoigne, Nicolas Anelka, Oliver Kahn y Éric Cantona son algunos otros protagonistas de 'Los 'bad boys' del fútbol', que recoge las actitudes, gestos y frases históricas de los jugadores más impulsivos. EFE