Gobierno de Morales quiere que futbolistas empiecen a pagar impuestos.

Enviado por carlosefrain el Mar, 11/03/2008 - 19:48
El Gobierno de Evo Morales quiere que los futbolistas comiencen a pagar impuestos, ya que hasta ahora, tras más de 30 años de profesionalismo en Bolivia, no lo habían hecho, informaron hoy fuentes oficiales.

El régimen fiscal de los futbolistas en Bolivia se ha convertido en un asunto controvertido entre quienes opinan que son asalariados dependientes de los clubes y los que defienden que son profesionales autónomos que deben encargarse de gestionar el pago de sus impuestos.

El ministro de Hacienda, Luis Arce, describió en rueda de prensa los tres regímenes fiscales a los que se pueden acoger los jugadores, entre ellos el de empleados dependientes de los clubes, y agregó que, "en cualquiera de los casos, tienen que pagar impuestos".

Sin embargo, la directora del Servicio de Impuestos Nacionales, Marlene Ardaya, descartó en declaraciones a Efe que los futbolistas puedan ser empleados dependientes de los clubes.

"Ellos tienen contratos temporales, no están asegurados y no hacen cotizaciones a las administradoras de fondos de pensiones", justificó la funcionaria.

Ardaya explicó que "no ha habido un cambio de normativa" y que los futbolistas no pagaban impuestos porque la obligación era de los clubes y éstos "nunca hicieron su trabajo".

"Ha habido una conducta irregular", así calificó la funcionaria el hecho de que el fútbol boliviano no pagara impuestos hasta ahora, tras señalar que a esa conclusión se llegó tras un "proceso de inteligencia fiscal".

Ardaya añadió, no obstante, que "ha habido un cambio de actitud" en los dos clubes más importantes del país, Bolívar y The Strongest, porque han comenzado a aplicar las retenciones a los futbolistas.

Discrepa el abogado David Paniagua, vinculado al mundo futbolístico, que atribuye la decisión de esos clubes a un "arrebato de viveza criolla" encabezado por el Bolívar, que busca ahorrarse dinero al "convertir al futbolista en un profesional independiente o en un consultor" y no en un empleado.

El jurista explicó a Efe que "el deporte profesional está protegido por la Ley General del Trabajo" y por consiguiente los futbolistas son asalariados de los clubes. EFE