Jefferson Pérez: "A la hora de competir soy un perro rabioso".
El ecuatoriano Jefferson Pérez,
tricampeón mundial de la caminata de 20 kilómetros, aseguró hoy ser
muy duro a la hora de competir, pero reveló mantener una buena
relación con sus rivales al concluir la lucha.
"A la hora de competir soy un perro rabioso; después saludo a mis contrarios y soy amigo de algunos", explicó el atleta de 33 años de edad en sus primeras declaraciones al llegar a Chihuahua, norte de México, donde el próximo sábado hará su debut de la temporada 2008, en la primera parada del Challenger Mundial de caminata.
Pérez advirtió que no llega a Chihuahua con la mente puesta en ganar la medalla de oro porque su objetivo es ayudar a su compatriota Rolando Saquipay a hacer la marca para los Juegos Olímpicos de Pekín 2008.
Con un registro de 1:17.21 horas, con el que ganó el primero de sus tres títulos mundiales, Jefferson Pérez es uno de los mejores deportistas latinoamericanos de la historia y una de las esperanzas de su país para los próximos Juegos Olímpicos.
El tricampeón mundial reconoció hoy que lleva pocas semanas de entrenamiento luego de recuperarse de una enfermedad a finales del año pasado, pero confió en llegar en buena forma deportiva a la Copa Mundial de mayo en Rusia, donde se esperan tiempos muy rápidos.
"Allí van a romper el récord mundial (1:17.16); las condiciones serán muy buenas y el que esté mejor y camine con buena técnica va a ganar con nueva marca; ojalá yo esté en buena forma y lo logre, sino lo conseguirá otro", señaló.
Por su edad y la trayectoria de casi 20 años en el atletismo de alto nivel, muchos suponían que los Juegos de Pekín 2008 serían la última competencia del destacado atleta, pero hoy dejó entrever que quizás su carrera tenga un capítulo adicional, como especialista en 50 kilómetros.
"Me han motivado mucho las declaraciones del español 'Paquillo' Fernández, quien planea competir en 50 kilómetros a partir del próximo año y eso me hizo recordar que su entrenador, el polaco Robert Korzeniowski, me pronosticó triunfos en esa prueba, si me decido a practicarla. Por ahora no afirmo nada porque sólo estoy reflexionando si lo hago", dijo el atleta ecuatoriano.
Jefferson Pérez reconoció que el paso de los años le ha dejado mucha experiencia en el atletismo, pero también ha perdido algunas facultades.
"Antes me entrenaba a más de 4.000 metros de altura sobre el mar y enseguida me metía en el agua a cero grado; ahora no puedo hacer eso porque mis defensas han bajando", señaló.
Sin embargo, al hablar de su trayectoria, dijo estar orgulloso de pertenecer a dos generaciones, una de atletas muy voluntariosos y otra de deportistas formados muy pegados a la tecnología.
"Pero ahora ya estoy fuera, gané todo y sólo soy un ciudadano que pretende transmitir otras ideas", dijo, aunque después insinuó que esa afirmación podía ser una estrategia para engañar a los rivales.
"Que se crean más grandes y así caerán más rápido; es uno de los principios de la guerra en Asia", concluyó con ironía. EFE
"A la hora de competir soy un perro rabioso; después saludo a mis contrarios y soy amigo de algunos", explicó el atleta de 33 años de edad en sus primeras declaraciones al llegar a Chihuahua, norte de México, donde el próximo sábado hará su debut de la temporada 2008, en la primera parada del Challenger Mundial de caminata.
Pérez advirtió que no llega a Chihuahua con la mente puesta en ganar la medalla de oro porque su objetivo es ayudar a su compatriota Rolando Saquipay a hacer la marca para los Juegos Olímpicos de Pekín 2008.
Con un registro de 1:17.21 horas, con el que ganó el primero de sus tres títulos mundiales, Jefferson Pérez es uno de los mejores deportistas latinoamericanos de la historia y una de las esperanzas de su país para los próximos Juegos Olímpicos.
El tricampeón mundial reconoció hoy que lleva pocas semanas de entrenamiento luego de recuperarse de una enfermedad a finales del año pasado, pero confió en llegar en buena forma deportiva a la Copa Mundial de mayo en Rusia, donde se esperan tiempos muy rápidos.
"Allí van a romper el récord mundial (1:17.16); las condiciones serán muy buenas y el que esté mejor y camine con buena técnica va a ganar con nueva marca; ojalá yo esté en buena forma y lo logre, sino lo conseguirá otro", señaló.
Por su edad y la trayectoria de casi 20 años en el atletismo de alto nivel, muchos suponían que los Juegos de Pekín 2008 serían la última competencia del destacado atleta, pero hoy dejó entrever que quizás su carrera tenga un capítulo adicional, como especialista en 50 kilómetros.
"Me han motivado mucho las declaraciones del español 'Paquillo' Fernández, quien planea competir en 50 kilómetros a partir del próximo año y eso me hizo recordar que su entrenador, el polaco Robert Korzeniowski, me pronosticó triunfos en esa prueba, si me decido a practicarla. Por ahora no afirmo nada porque sólo estoy reflexionando si lo hago", dijo el atleta ecuatoriano.
Jefferson Pérez reconoció que el paso de los años le ha dejado mucha experiencia en el atletismo, pero también ha perdido algunas facultades.
"Antes me entrenaba a más de 4.000 metros de altura sobre el mar y enseguida me metía en el agua a cero grado; ahora no puedo hacer eso porque mis defensas han bajando", señaló.
Sin embargo, al hablar de su trayectoria, dijo estar orgulloso de pertenecer a dos generaciones, una de atletas muy voluntariosos y otra de deportistas formados muy pegados a la tecnología.
"Pero ahora ya estoy fuera, gané todo y sólo soy un ciudadano que pretende transmitir otras ideas", dijo, aunque después insinuó que esa afirmación podía ser una estrategia para engañar a los rivales.
"Que se crean más grandes y así caerán más rápido; es uno de los principios de la guerra en Asia", concluyó con ironía. EFE