Liga francesa requiere 400 millones euros para equipararse a las más grandes.
La primera división de la liga de fútbol
francesa necesita destinar cuatrocientos millones de euros
adicionales en cuatro años para equipararse con las grandes
competiciones nacionales de Europa, si estas se mantuviesen
estables, según un estudio publicado hoy.
El volumen de negocios de la Liga francesa fue de 386 millones de euros en la temporada 2005-06, frente a los 1.155 millones de euros de la Premier League inglesa, los 870 millones de la Bundesliga alemana, los 752 de la Liga española y los 526 del Calcio italiano.
Vincent Chaudel, responsable de Inem Consulting, empresa que ha elaborado el estudio junto con la escuela Euromed de Marsella, explicó que uno de los objetivos es aumentar la afluencia a los estadios hasta el nivel actual de España en cuatro años.
"De aquí a 2012 fijamos el objetivo de reunir a 28.000 espectadores de media" como su "homóloga española", explicó Chaudel en un comunicado.
El consultor explicó que durante los últimos diez años, la asistencia media de espectadores a los estadios franceses ha sido de entre 20.000 y 22.000 por estadio en cada jornada del campeonato, lo que supone una tasa de ocupación de los estadios de alrededor del 75 por ciento.
El estudio señala además que Francia invirtió 150 millones de euros en la remodelación de sus estadios para el Mundial de Fútbol de 1998 mientras que Alemania destinó 1.300 para mejorar sus infraestructuras futbolísticas de cara al campeonato del mundo que albergó en 2006.
Desde entonces, los ingresos de taquillaje de los clubes alemanes han aumentado un 62 por ciento.
Otro de los autores del estudio, Philippe Piola, subrayó que desde un punto de vista económico no se puede hablar de cinco grandes ligas (inglesa, alemana, española, italiana y francesa) pues el volumen de negocios de la Premier League la convierte en el "mega-campeonato", muy destacado del resto.
No en vano, Inglaterra es el país con más clubes (4) en el "top-ten" de volumen de negocios, seguida por Italia (3), España (2) y Alemania (1). EFE
El volumen de negocios de la Liga francesa fue de 386 millones de euros en la temporada 2005-06, frente a los 1.155 millones de euros de la Premier League inglesa, los 870 millones de la Bundesliga alemana, los 752 de la Liga española y los 526 del Calcio italiano.
Vincent Chaudel, responsable de Inem Consulting, empresa que ha elaborado el estudio junto con la escuela Euromed de Marsella, explicó que uno de los objetivos es aumentar la afluencia a los estadios hasta el nivel actual de España en cuatro años.
"De aquí a 2012 fijamos el objetivo de reunir a 28.000 espectadores de media" como su "homóloga española", explicó Chaudel en un comunicado.
El consultor explicó que durante los últimos diez años, la asistencia media de espectadores a los estadios franceses ha sido de entre 20.000 y 22.000 por estadio en cada jornada del campeonato, lo que supone una tasa de ocupación de los estadios de alrededor del 75 por ciento.
El estudio señala además que Francia invirtió 150 millones de euros en la remodelación de sus estadios para el Mundial de Fútbol de 1998 mientras que Alemania destinó 1.300 para mejorar sus infraestructuras futbolísticas de cara al campeonato del mundo que albergó en 2006.
Desde entonces, los ingresos de taquillaje de los clubes alemanes han aumentado un 62 por ciento.
Otro de los autores del estudio, Philippe Piola, subrayó que desde un punto de vista económico no se puede hablar de cinco grandes ligas (inglesa, alemana, española, italiana y francesa) pues el volumen de negocios de la Premier League la convierte en el "mega-campeonato", muy destacado del resto.
No en vano, Inglaterra es el país con más clubes (4) en el "top-ten" de volumen de negocios, seguida por Italia (3), España (2) y Alemania (1). EFE