Ecuador quiere promover deportes ancestrales a través de la UNESCO.
El ministro ecuatoriano de Deportes, Raúl
Carrión Fiallos, que acaba de ser nombrado vicepresidente del Comité
Intergubernamental para la Educación Física y el Deporte (CIGEPS) de
la UNESCO, afirmó a Efe que su labor principal será la promoción de
los deportes ancestrales en el mundo.
"Ecuador tiene una gran diversidad cultural y de ella surgen muchas prácticas deportivas ancestrales que estamos promoviendo y queremos aprovechar esa experiencia para hacer lo mismo en el mundo", señaló Carrión que se encuentra en la sede de París de la Organización de la ONU para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).
Dentro del CIGEPS, Carrión presidirá, junto con su homólogo de Omán, una comisión dedicada al rescata cultural de deportes, en el que participarán multitud de países de todo el mundo.
El ministro señaló que trabajarán en concertación con organizaciones no gubernamentales que trabajan en el terreno del deporte para identificar las prácticas deportivas que pueden rescatar.
Recordó que Ecuador ha trabajado intensamente en los últimos años en la recuperación de prácticas indígenas y que en mayo próximo será la sede de los primeros juegos bolivarianos, en los que también participarán Panamá, Colombia, Venezuela, Paraguay y Bolivia.
Además, el Gobierno de Quito promueve en España e Italia, donde hay una gran colonia de ecuatorianos, el "Ecovolei", una adaptación local del voleibol. EFE
"Ecuador tiene una gran diversidad cultural y de ella surgen muchas prácticas deportivas ancestrales que estamos promoviendo y queremos aprovechar esa experiencia para hacer lo mismo en el mundo", señaló Carrión que se encuentra en la sede de París de la Organización de la ONU para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).
Dentro del CIGEPS, Carrión presidirá, junto con su homólogo de Omán, una comisión dedicada al rescata cultural de deportes, en el que participarán multitud de países de todo el mundo.
El ministro señaló que trabajarán en concertación con organizaciones no gubernamentales que trabajan en el terreno del deporte para identificar las prácticas deportivas que pueden rescatar.
Recordó que Ecuador ha trabajado intensamente en los últimos años en la recuperación de prácticas indígenas y que en mayo próximo será la sede de los primeros juegos bolivarianos, en los que también participarán Panamá, Colombia, Venezuela, Paraguay y Bolivia.
Además, el Gobierno de Quito promueve en España e Italia, donde hay una gran colonia de ecuatorianos, el "Ecovolei", una adaptación local del voleibol. EFE