Morales pedirá a Mercosur que se una a su rechazo a veto de FIFA a la altura
El presidente de Bolivia, Evo Morales,
afirmó hoy que pedirá a los países del Mercosur, en la cumbre del
bloque de mañana en Montevideo, que se unan a su rechazo al nuevo
veto de la FIFA al fútbol internacional en altura.
"Espero que los presidentes (del Mercosur) nos puedan entender", afirmó el mandatario en declaraciones a los periodistas en La Paz al denunciar que no se debe "marginar ni discriminar" a Bolivia.
Asimismo, confirmó que viajará en las próximas horas a Uruguay para participar en la Cumbre semestral del bloque que integran ese país, Argentina, Brasil y Paraguay, y al que Venezuela está en proceso de ingreso formal.
Morales y su homólogo brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, firmaron hoy en La Paz una declaración conjunta en defensa del "carácter universal del fútbol y el derecho a practicar deporte donde se nace y se vive".
Ambos presidentes respondieron así al pronunciamiento de la FIFA del pasado fin de semana, que prohibió la práctica del fútbol internacional en estadios situados a más de 2.750 metros "sin la aclimatación necesaria" para los jugadores.
Esa determinación de la máxima entidad del fútbol mundial dejaría fuera a ciudades como La Paz, situada a casi 3.600 metros sobre el nivel del mar.
Morales, gran aficionado al fútbol, promueve desde hace unos meses una campaña a favor del deporte en altura y contra la resolución de la FIFA de mayo pasado de prohibir los partidos internacionales a más de 3.000 metros sobre el nivel del mar.
La entidad rebajó después esa prohibición a 2.500 metros, tras la protesta de varios países sudamericanos.
Entonces se autorizó también a Bolivia a jugar, por última vez, las actuales eliminatorias del Mundial de Sudáfrica 2010 en el estadio Hernando Siles de La Paz, a 3.577 metros de altitud.
Por su parte, el Defensor del Pueblo, Waldo Albarracín, anunció hoy que presentará denuncias ante la ONU y la Organización de Estados Americanos (OEA) por el nuevo veto al deporte en altura impuesto por la FIFA, según la estatal Agencia Boliviana de Información. EFE
"Espero que los presidentes (del Mercosur) nos puedan entender", afirmó el mandatario en declaraciones a los periodistas en La Paz al denunciar que no se debe "marginar ni discriminar" a Bolivia.
Asimismo, confirmó que viajará en las próximas horas a Uruguay para participar en la Cumbre semestral del bloque que integran ese país, Argentina, Brasil y Paraguay, y al que Venezuela está en proceso de ingreso formal.
Morales y su homólogo brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, firmaron hoy en La Paz una declaración conjunta en defensa del "carácter universal del fútbol y el derecho a practicar deporte donde se nace y se vive".
Ambos presidentes respondieron así al pronunciamiento de la FIFA del pasado fin de semana, que prohibió la práctica del fútbol internacional en estadios situados a más de 2.750 metros "sin la aclimatación necesaria" para los jugadores.
Esa determinación de la máxima entidad del fútbol mundial dejaría fuera a ciudades como La Paz, situada a casi 3.600 metros sobre el nivel del mar.
Morales, gran aficionado al fútbol, promueve desde hace unos meses una campaña a favor del deporte en altura y contra la resolución de la FIFA de mayo pasado de prohibir los partidos internacionales a más de 3.000 metros sobre el nivel del mar.
La entidad rebajó después esa prohibición a 2.500 metros, tras la protesta de varios países sudamericanos.
Entonces se autorizó también a Bolivia a jugar, por última vez, las actuales eliminatorias del Mundial de Sudáfrica 2010 en el estadio Hernando Siles de La Paz, a 3.577 metros de altitud.
Por su parte, el Defensor del Pueblo, Waldo Albarracín, anunció hoy que presentará denuncias ante la ONU y la Organización de Estados Americanos (OEA) por el nuevo veto al deporte en altura impuesto por la FIFA, según la estatal Agencia Boliviana de Información. EFE