Latinoamérica en busca de un papel digno en mundiales.
La natación latinoamericana intentará cumplir un digno papel en los Mundiales de la especialidad que comenzarán el próximo sábado en la ciudad australiana de Melbourne.
Una vez más serán los representantes brasileños, argentinos y mexicanos los que tendrán más opciones de subir al podio, pero no se puede perder de vista a los nadadores cubanos, sobre todo a aquellos especializados en los saltos ornamentales.
Argentina sufrió una importante baja en su delegación, ya que no podrá contar con José Meolans, ex campeón mundial en piscina corta, quien prefirió centrar su preparación con vistas a los Juegos Panamericanos que se celebrarán el próximo julio en Río de Janeiro.
Así, las principales cartas argentinas son las que representan Georgina Bardach, quien fuera bronce en los Juegos Olímpicos de Atenas 2004 en 400 estilos, y Eduardo Otero, que participará en las pruebas de 50 y 100 metros espalda.
El equipo argentino lo completarán Cecilia Biagioli, que competirá en 200 y 400 metros libres, y los especialistas en aguas abiertas Pilar Geijo (5 kilómetros) y Damián Blaum (25 kilómetros).
Brasil seguramente no podrá disponer de Renata Burgos, campeona nacional de los 50 libre, quien dio positivo por anabolizante y que de confirmarse en el contraanálisis puede ser suspendida por dos años, con lo que además de perderse los Mundiales se perdería los Juegos Panamericanos.
Ganar el mayor número de medallas posibles, "sumar horas de vuelo" en piscina con las nuevas figuras y optimizar la preparación con vistas a los Panamericanos son los objetivos de los directivos y entrenadores de la Confederación Brasileña de Deportes Acuáticos, que enviará un total de 50 nadadores, entre todas las especialidades.
La delegación brasileña estará compuesta por quince especialistas en natación; trece en polo acuático femenino; cinco en saltos ornamentales; siete en maratones acuáticos; y diez en nado sincronizado.
En nado sincronizado las apuestas son altas, pues el equipo, con una base muy experimentada y nuevas figuras de talento, se hizo con la medalla de oro en los Juegos Panamericanos de Santo Domingo 2003.
En saltos ornamentales el equipo tendrá el refuerzo de Hugo Parisi y Ubirajara Barbosa, que ya hizo historia en 2002 durante el Mundial Juvenil de Alemania, cuando terminaron como subcampeones en el trampolín de tres metros.
Venezuela tendrá en sus filas a Alejandra Fuentes, actual subcampeona centroamericana de saltos, como una de sus principales aspirantes a hacer un papel destacado en los Mundiales. Junto a ella, y en la citada especialidad, estarán Ramón Fumadó y Luis Villarroel, quienes cuentan con gran experiencia en anteriores mundiales.
En natación, Albert Subirats, de padres españoles, y ganador de varias medallas de oro en los pasados Centroamericanos y del Caribe de Cartagena (Colombia), es la gran esperanza venezolana para llegar al podio, junto a Ricardo Monasterio, Octavio Alesi y la nueva revelación, el juvenil Crox Ernesto Acuña.
Los mexicanos esperan mejorar la actuación de los anteriores Mundiales de Montreal, aunque las opciones de medallas, según reconocen los propios dirigentes, no son muchas.
En la modalidad de natación sincronizada las mexicanas esperan superar el decimocuarto lugar conseguido en el concurso por equipos y el decimoctavo en dueto con Nara Falcón e Isabel Delgado.
Esas dos competidoras encabezan el equipo, completado por Mariana Cifuentes, Nuria Diosdado, Alayne Mijangos, Evelyn Guajardo, Nuria Diosdado, Yamilet Melo, Ofelia Pedrero, Vianey Franco, Karla Arreola y Gabriela Medina.
Las mejores posibilidades de México en los Mundiales de Natación de Melbourne estarán en saltos, con un equipo que lideran los finalistas olímpicos Rommell Pacheco, cuarto en plataforma en los pasados Mundiales, y Paola Espinosa.
México también competirá en natación con pocas posibilidades de alcanzar alguna final. Juan José Veloz, quien espera estar entre los 16 mejores en 200 mariposa, encabezar el equipo integrado por Miguel Robles y Lourdes Villaseñor, en 200 espalda; Pablo Marmolejo, en 100 mariposa; y Adriana Marmolejo, en 100 braza.
El saltador Juan Guillermo Urán, décimo en los Juegos Olímpicos de Atenas 2004 es, según los expertos, la principal baza de Colombia en Melbourne, y así lo reconoció el presidente de la Federación, Edgar Iván Ortiz.
En opinión de Ortiz, quien informó de que Colombia tendrá cuatro representantes en las pruebas de natación y dos en saltos, Urán puede estar entre los ocho primeros del mundo.
La natación centroamericana enviará una escueta representación a tierras oceánicas. Como ejemplo, Nicaragua contará con tres nadadores, El Salvador con tres féminas, todas ellas muy jóvenes, pues tienen entre 15 y 19 años, mientras que Panamá enviará cuatro jóvenes promesas, entre ellas al último campeón sudamericano de 100 braza, Edgar Crespo, Guatemala, seis y Honduras otros seis.
Una vez más serán los representantes brasileños, argentinos y mexicanos los que tendrán más opciones de subir al podio, pero no se puede perder de vista a los nadadores cubanos, sobre todo a aquellos especializados en los saltos ornamentales.
Argentina sufrió una importante baja en su delegación, ya que no podrá contar con José Meolans, ex campeón mundial en piscina corta, quien prefirió centrar su preparación con vistas a los Juegos Panamericanos que se celebrarán el próximo julio en Río de Janeiro.
Así, las principales cartas argentinas son las que representan Georgina Bardach, quien fuera bronce en los Juegos Olímpicos de Atenas 2004 en 400 estilos, y Eduardo Otero, que participará en las pruebas de 50 y 100 metros espalda.
El equipo argentino lo completarán Cecilia Biagioli, que competirá en 200 y 400 metros libres, y los especialistas en aguas abiertas Pilar Geijo (5 kilómetros) y Damián Blaum (25 kilómetros).
Brasil seguramente no podrá disponer de Renata Burgos, campeona nacional de los 50 libre, quien dio positivo por anabolizante y que de confirmarse en el contraanálisis puede ser suspendida por dos años, con lo que además de perderse los Mundiales se perdería los Juegos Panamericanos.
Ganar el mayor número de medallas posibles, "sumar horas de vuelo" en piscina con las nuevas figuras y optimizar la preparación con vistas a los Panamericanos son los objetivos de los directivos y entrenadores de la Confederación Brasileña de Deportes Acuáticos, que enviará un total de 50 nadadores, entre todas las especialidades.
La delegación brasileña estará compuesta por quince especialistas en natación; trece en polo acuático femenino; cinco en saltos ornamentales; siete en maratones acuáticos; y diez en nado sincronizado.
En nado sincronizado las apuestas son altas, pues el equipo, con una base muy experimentada y nuevas figuras de talento, se hizo con la medalla de oro en los Juegos Panamericanos de Santo Domingo 2003.
En saltos ornamentales el equipo tendrá el refuerzo de Hugo Parisi y Ubirajara Barbosa, que ya hizo historia en 2002 durante el Mundial Juvenil de Alemania, cuando terminaron como subcampeones en el trampolín de tres metros.
Venezuela tendrá en sus filas a Alejandra Fuentes, actual subcampeona centroamericana de saltos, como una de sus principales aspirantes a hacer un papel destacado en los Mundiales. Junto a ella, y en la citada especialidad, estarán Ramón Fumadó y Luis Villarroel, quienes cuentan con gran experiencia en anteriores mundiales.
En natación, Albert Subirats, de padres españoles, y ganador de varias medallas de oro en los pasados Centroamericanos y del Caribe de Cartagena (Colombia), es la gran esperanza venezolana para llegar al podio, junto a Ricardo Monasterio, Octavio Alesi y la nueva revelación, el juvenil Crox Ernesto Acuña.
Los mexicanos esperan mejorar la actuación de los anteriores Mundiales de Montreal, aunque las opciones de medallas, según reconocen los propios dirigentes, no son muchas.
En la modalidad de natación sincronizada las mexicanas esperan superar el decimocuarto lugar conseguido en el concurso por equipos y el decimoctavo en dueto con Nara Falcón e Isabel Delgado.
Esas dos competidoras encabezan el equipo, completado por Mariana Cifuentes, Nuria Diosdado, Alayne Mijangos, Evelyn Guajardo, Nuria Diosdado, Yamilet Melo, Ofelia Pedrero, Vianey Franco, Karla Arreola y Gabriela Medina.
Las mejores posibilidades de México en los Mundiales de Natación de Melbourne estarán en saltos, con un equipo que lideran los finalistas olímpicos Rommell Pacheco, cuarto en plataforma en los pasados Mundiales, y Paola Espinosa.
México también competirá en natación con pocas posibilidades de alcanzar alguna final. Juan José Veloz, quien espera estar entre los 16 mejores en 200 mariposa, encabezar el equipo integrado por Miguel Robles y Lourdes Villaseñor, en 200 espalda; Pablo Marmolejo, en 100 mariposa; y Adriana Marmolejo, en 100 braza.
El saltador Juan Guillermo Urán, décimo en los Juegos Olímpicos de Atenas 2004 es, según los expertos, la principal baza de Colombia en Melbourne, y así lo reconoció el presidente de la Federación, Edgar Iván Ortiz.
En opinión de Ortiz, quien informó de que Colombia tendrá cuatro representantes en las pruebas de natación y dos en saltos, Urán puede estar entre los ocho primeros del mundo.
La natación centroamericana enviará una escueta representación a tierras oceánicas. Como ejemplo, Nicaragua contará con tres nadadores, El Salvador con tres féminas, todas ellas muy jóvenes, pues tienen entre 15 y 19 años, mientras que Panamá enviará cuatro jóvenes promesas, entre ellas al último campeón sudamericano de 100 braza, Edgar Crespo, Guatemala, seis y Honduras otros seis.