Chile brilla, Brasil se estrella y Argentina se recupera (Resumen Roland Garros)
El tenis chileno brilló hoy en el debut de sus jugadores en Roland Garros, con victorias de Fernando González y de Nicolás Massu, en un día en el que Brasil vio caer a todos sus representantes y en el que el tenis argentino levantó la cabeza, después la fatídica jornada del domingo.
González, número doce del mundo y abanderado del tenis chileno, lanzó un cauto aviso a sus rivales al decir que hoy jugó a un "gran nivel" frente al checo Jiri Vanek, al que derrotó por 6-3, 6-2 y 6-3, pero que puede "dar más todavía".
Un extra de energía y juego que espera también alcanzar su compatriota Nicolás Massu, quien consiguió superar un correoso partido de tres horas y 43 minutos que se le complicó más de lo que tenía previsto debido a las "molestias estomacales" que le provocó el consumo de antiinflamatorios para tratarse un pequeño problema en una pierna.
González y Massu se medirán ahora con el portugués Rui Machado y contra el suizo Stanislas Wawrinka, respectivamente.
Pero no todo fueron rosas en la primera jornada del Grand Slam de París para el tenis chileno, ya que su compatriota Paul Capdeville cayó ante el argentino Diego Junqueira por 3-6, 7-5, 6-1 y 6-3.
Ese partido marcó el resurgir del tenis argentino en la tierra batida de París, pues instantes después de la primera victoria albiceleste en Roland Garros, José Acasuso se imponía al español Santiago Ventura por 7-6 (8), 7-6 (5) y 7-6 (3).
Será el número dos del mundo, Roger Federer, quien espere a Acasuso en segunda ronda, un encuentro que el argentino prefiere plantearlo como un "lindo desafío" ya que "hay gente que en toda su carrera no tiene la oportunidad de jugar contra un número uno o número dos en la pista central de un gran torneo".
Peso pesado también el rival que encontrará Junqueira en su próximo partido, en el que se medirá al ruso Nikolay Davydenko, semifinalista de Roland Garros en 2005 y 2007 y undécimo del mundo.
Contento con haber pasado la primera ronda, al igual que el año pasado, Junqueira comentó que se le pondrá "la piel de gallina" en "determinados momentos" del partido frente al ruso, como le ocurrió en el pasado en encuentros contra el australiano Lleyton Hewit o el estadounidense Anddy Rodick.
"¿Cómo ganar a Davydenko? La verdad es que no lo sé. Igual tirándole la bola contra el pecho", bromeó el zurdo de Tandil.
También hubo decepciones hoy en París para los aficionados argentinos, que vieron caer a Eduardo Schawank, quien quedó apeado del cuadro masculino frente al desconocido francés Guillaume Rufin, número 599 del mundo, por 6-1, 6-3, 6-3.
Aunque, sin duda, los países que más perdieron hoy en el complejo de Roland Garros fueron Brasil y Paraguay, que vieron caer a todos sus representantes.
En el caso de Brasil, lo que empezó como la crónica de una muerte anunciada, con el encuentro que debía medir al hegemónico Rafael Nadal, cuatro veces consecutivas campeón en París, y a Marcos Daniel, que desplegó un buen tenis pero rindió honores al campeón, para el que no tuvo más que palabras de alabanza.
Junto a Daniel, también quedaron fuera del cuadro sus compatriotas Franco Ferreiro, que cayó ante el español Feliciano López por 6-7 (3), 4-6, 7-6 (4), 7-5 y 6-2, y Thiago Alves, que cedió frente al francés Jeremy Chardy por 6-2, 7-6 (10) y 6-3.
Además, cayó eliminado, esta vez por abandono, el brasileño Thomas Bellucci cuando el resultado era de 6-4, 7-6 (4) y 5-5 frente al argentino Martín Vassallo Arguello.
Rossana de los Ríos, por su parte, dejó sin representantes en Roland Garros al tenis paraguayo, al caer por 6-3 y 6-1 frente a la polaca Agnieszka Radwanska, duodécima cabeza de serie del torneo.
Mejor suerte corrió en el cuadro femenino la colombiana Mariana Duque Marino, quien ganó a Anna Chakvetadze por 3-6, 6-4 y 6-4 y que se medirá en segunda ronda a la australiana Jarmila Groth, 73 del mundo, después de que el único colombiano del cuadro masculino, Santiago Giraldes, fuese derrotado por el uzbeco Denis Istomin por 6-3, 6-7 (2), 6-3 y 7-6 (4). EFE