¿Qué está pasando?
Debido a la gran actividad deportiva de estos últimos días, por el campeonato nacional y la disputa de la Copa Libertadores de América, donde el Deportivo Cuenca, en base al "ñeque" de sus jugadores y, el amor a sus colores, está poniendo muy en alto el tricolor nacional, no he emitido mi periódico comentario. Sin embargo, lamentablemente, hemos escuchado comentarios que, no nos parecen muy racionales, cuando a través de decisiones de la Federación Ecuatoriana de Fútbol, se sanciona a un directivo que, en los últimos tiempos ha demostrado ser uno de los mejores del balompié rentado ecuatoriano, con dos años de suspensión. ¿Quién, sino el Presidente de cada uno de los clubes, puede reclamar por situaciones que le afectan a su plantel?
Aunque no tengo documentos que verifiquen mis afirmaciones, creo estar lo suficientemente bien informado, como para poder comentar para todos ustedes, este episodio negro para este bello deporte que, a todos nos emociona, como es el fútbol. Se trata de la sanción del arquitecto Eduardo Granizo, Presidente del Club Deportivo "Olmedo", por dos años, en su calidad de dirigente, porque "le habría faltado al respeto, al máximo dirigente de la FEF, ingeniero Luis Chiriboga".
Si no recuerdo mal, todo el problema comenzó, cuando el jugador José Luis Perlaza, de los registros del club riobambeño, fue transferido al club Barcelona de la ciudad de Guayaquil, sin contemplar, lo que el señor Perlaza había firmado con el club Olmedo. Es decir, que el documento original, decía "que el equipo definiría el club al que sea traspasado el jugador, pero en base a una cantidad fija". Sin embargo, parece que esto no se cumplió y, allí vino el reclamo del arquitecto Granizo que, dio inicio a todo este embrollo.
Desconozco las palabras en las que se realizó el reclamo pero, creo que estaba defendiendo los intereses de su club. Sin embargo, en la Fiscalía General del Estado, se presentó el arquitecto Eduardo Granizo junto con su abogado, Julio Suárez, para presentar la demanda y los documentos que respaldan los argumentos, por los que, había protestado Granizo en la FEF, en contra de la FEF y del presidente del organismo. Esto si es muy grave pues, no se trata de un reclamo dentro del ámbito deportivo, sino del judicial normal. Además, se conoció, que la demanda señala que hubo "forjamiento de documentos en la Comisión de Arbitraje". Si no estoy equivocado, la FIFA no permite que los asuntos del fútbol, se los ventile fuera de sus dominios y, tampoco permite, que se inmiscuyan personas de fuera del balompié rentado. Algunos países han sido sancionados, en distintas etapas, con años de suspensión, en lo relativo a su participación en torneos internacionales, por motivos de esta índole. ¿Le sucederá lo mismo a Ecuador? Confiemos que esto no ocurra pero, yo si considero que hay cosas que se están haciendo mal y, si a reclamos de los dirigentes de los equipos ecuatorianos, se toman medidas como la que comentamos, señores vamos al despeñadero.
Todo esto nos permite hacer, también, un pequeño comentario adicional. Acaba de ser eliminado el representativo del país de la categoría sub 17. Y, eso no es sino, algo que se está volviendo costumbre en el país. Luego que, hace ocho años, todo iba viento en popa. Pese a la experiencia que tienen los miembros de la FEF, no entienden que, a las divisiones inferiores, se les debe facilitar, directores técnicos o entrenadores de gran experiencia y, que conozcan el trabajo con los menores. Pero, en este país de Ripley, todo se hace al revés. Nadie conoce quiénes son los DT de estos equipos que representan la tricolor ecuatoriana. Y, sola faltaría que, si continuamos con estos errores, no volvamos, por lo menos en los próximos años, a las finales de algún mundial. Solo el tiempo lo dirá.