Las reglas de juego.
"Desde que se inventaron las excusas, nadie queda mal", dice un viejo adagio, que lo utilizan normalmente, quienes no tienen otra salida que, el echar la culpa a alguien o, inventarse alguna cosa, por antojadiza que parezca. ¿Porqué he comenzado diciendo ésto? Por cuanto, en las últimas programaciones del campeonato nacional, así lo hacen, algunos dirigentes, algunos periodistas y, muchos aficionados. "El árbitro metió la mano y nos robó el partido", "la cantidad de lesionados, no nos permitió cumplir en mejor forma", "el calor a la hora que se jugó el partido, impidió un buen rendimiento", etc, etc.
Lo cierto es, que siempre habrá una justificación, cuando se ha perdido un cotejo. Pocos, pero muy pocos, son los varones que dicen de frente, "el equipo contrario ganó bien, porque jugó mejor". Sin embargo, pese a todo esto que, no ha comenzado recién. Tampoco terminará pronto. Ni solo ocurre en Ecuador (realmente es en todo el mundo), en la mayoría de ocasiones, es por el desconocimiento de lo que dicen las 17 reglas de juego, de este maravilloso deporte, como es el fútbol.
No han pasado, sino pocas horas, cuando un directivo ecuatoriano decía, "parece que el señor Vera se acordó de Byron Moreno, porque es increíble que se haya jugado más de 12 minutos de adición". Quienes, algo más que el resto, hemos leído y estudiado las reglas de juego, sabemos que no se trata del desconocimiento de todas las reglas. Pues, aunque nunca lo hayan leído, son no más de tres, las reglas que llevan a este tipo de "justificación por ignorancia". Para no entrar en elucubraciones, analicemos las 17 reglas, en forma somera, haciendo un poco más de énfasis, en aquellas que causan estos problemas:
La regla No 1, se refiere al terreno de juego. Sin embargo, no es problema, ya que, aunque no saben las dimensiones del mismo, ni tampoco que es un área de gol o un área de penal, parece que, eso no tiene mayor importancia. La regla No 2, se refiere al balón, tampoco le dan mayor importancia. Los arqueros son quienes se refieren a el, por el material del que son fabricados actualmente, pero para el resto, son simplemente balones. La regla No 3, hace relación al número de jugadores. Igualmente, tampoco le dan mucha importancia, ya que, para la mayoría no cuenta, pues lo único que saben es que, debe comenzar con once jugadores por cada equipo. La regla No 4, se refiere al equipo de los jugadores. Es decir, camiseta, pantaloneta, medias, zapatos, protectores de varias clases. Y, es una de las reglas que, sobre todo algunos árbitros, parece que no la conocen pues, varios cotejos se mira a los arqueros, que deben usar colores diferentes a sus compañeros de equipo, que utilizan colores similares a los del equipo contrario o al de los jueces.
La regla No 5, determina lo que es el árbitro y, les otorga, responsabilidades y obligaciones. Pero, tampoco les interesa, salvo el tener la posibilidad de insultarlos, porque para muchos, nunca hacen las cosas bien. ¡Qué gran error! Recuerden que son seres humanos que, pueden equivocarse. La regla No 6, se refiere a los jueces de línea, llamados hoy, árbitros asistentes. Aparte de conocer que, son dos en las líneas y uno junto a la mesa del vocal de turno, no conocen nada más.
Es la regla No 7, la primera que lleva a las justificaciones. Se refiere a la duración del partido y, en forma directa dice: "El partido comprenderá de 2 tiempos iguales, de 45 minutos cada uno, quedando entendido que: el árbitro deberá añadir, a cada etapa, el tiempo que estime se haya perdido, a consecuencia de accidentes o incidentes" y, dice además, que la recuperación del tiempo perdido, se hará así:"cada período deberá prolongarse para recuperar todo tiempo perdido por: Sustituciones. Evaluación de la lesión de jugadores. Transporte de los jugadores lesionados fuera del terreno de juego para ser atendidos. Pérdida de tiempo por cualquier otro motivo. La recuperación del tiempo perdido, quedará a criterio del árbitro". Si leemos con atención esta regla, es muy fácil entender que, los árbitros tienen que recuperar ese tiempo perdido y, bajo ningún motivo, es por perjudicar a un equipo. Sino, simplemente, por cumplir con la regla siete.
Solo para que conozcan, señalaremos algunas reglas más y, nos detendremos, en otras, que son de tipo problemático. Continuemos: la regla No 8, se refiere al saque de salida; la regla No 9, se refiere al balón en juego y fuera de juego; la regla No 10, se refiere al tanto marcado y, es la regla No 11, otra de las que causan problema y, que se refiere al fuera de juego (off - side). Sin embargo, como incluso, algunos árbitros no la entienden, el resto tampoco desea hacerse mayor problema. Mucho más sirve, para el comentario del post partido. La regla No 12, nos señala las faltas e incorrecciones que, aunque también es de controversia, el árbitro es quien toma la decisión y, al final, solamente sirve, para el comentario entre amigos. La regla No 13, se refiere a los tiros libres; la regla No 14, se refiere al tiro penal; la regla No 15, se refiere al saque de banda; la regla No 16, se refiere al saque de meta; y, la regla No 17, se refiere al saque de esquina.
Son pocas, para manejar un deporte tan complejo como es el fútbol. Hasta el aprenderse de memoria, no es tan difícil. Sin embargo, hay que estudiarlo y, lo más importante, comprenderlo, para poder hablar de este maravilloso deporte, con propiedad. Y, otra cosa que hay que tomar en cuenta es, recordar que, el árbitro, además de un ser humano, proclive a cometer cualquier error, tiene que decidir la sanción, en fracciones de segundo, y no, después de mirarlo, hasta en cámara lenta, en la televisión. Si logramos comprender esto, todo es sencillo. En caso contrario, estaremos en manos, de personas que creen saberlo todo, aunque en realidad, son unos completos ignorantes sobre las reglas de juego. Ojalá algún día, podamos todos hablar con más propiedad, porque hemos aprendido algo más.